Maestras y maestros, llega el primer festival artístico de creación ¡Particípen!

Llega el primer festival artístico de creación para docentes de BogotáFoto: Secretaría de Educación.
Las postulaciones se recibirán en tres categorías de creación: escénico, audiovisual y artes plásticas.
Publicado:
16
Jun
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) invita a las y los docentes y directivos docentes del Distrito a postular sus proyectos artísticos para el Festival de Maestras y Maestros Creadores del Segundo Festival Escolar de las Artes, entre el primero y el 8 de julio en las categorías de creación escénico, audiovisual y artes plásticas.

Este gran encuentro cultural busca visibilizar el trabajo creativo de las y los maestros de los colegios oficiales de Bogotá, gracias a la alianza entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Fundación Teatro Nacional, iniciativa que se enmarca en el Segundo Festival Escolar de las Artes que lidera el gobierno de Bogotá.

“Reconocer a quienes han sido fundamentales para la enseñanza, la creación y la circulación de los lenguajes artísticos, además de las experiencias y los procesos estéticos, culturales y patrimoniales es una apuesta que abre el camino a construir un espacio trascendental con las y los maestros que, desde la sensibilidad creativa, han transitado las artes a su quehacer pedagógico”, exaltó Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación de Distrito.

Las y los interesados deben diligenciar el formulario de inscripción con datos básicos e incluir la descripción de la propuesta, sinopsis, motivación y requerimientos técnicos. Deben adjuntar soportes fotográficos y de video que permitan visualizar el proyecto completo y terminado.

“Buscamos articular un movimiento de difusión cultural que genere y promueva la actividad artística con docentes. Es un vehículo para visibilizar sus proyectos artísticos que tengan un impacto en su crecimiento y desarrollo como artistas y que, eventualmente, también sean implementados en el aula. La idea no es que ​​el arte salga de los colegios si no que entre a los colegios, los estudiantes se van y quedan los maestros”, señaló el director Artístico del Teatro Nacional, Nicolás Montero.

Las propuestas entrarán en un proceso de curaduría que permitirá seleccionar entre 15 y 20 proyectos por categoría. Los seleccionados recibirán asesoría por parte de profesionales del medio artístico, designados por la Fundación Teatro Nacional.

Ellos y ellas tendrán acompañamiento, evaluación y retroalimentación por parte de un equipo de jurados, madrinas y padrinos. Todas las obras participantes y sus líderes creadores harán parte de jornadas de encuentros y conversatorios con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la importancia de este proceso para sus prácticas pedagógicas y de su enriquecimiento como creadores.

A continuación te compartimos un trino de la Secretaría de Educación con la invitación a las y los docentes a participar con sus talentos en el primer festival artístico de creación: 

Las obras podrán disfrutarse entre el 2 y el 7 de octubre. Al finalizar el festival se llevará a cabo una gala de reconocimientos a las obras destacadas.

Los escenarios donde se podrán ver las muestras serán el Teatro Nacional Calle 71, la Casa del Teatro Nacional Sala Montefiori – Sinagoga y el Teatro Nacional La Castellana, entre otros.

Qué contemplan las categorías

  • Lenguaje escénico: teatro, danza o música. Podrán participar representaciones con tiempos entre 30 y 45 minutos.

  • Lenguaje audiovisual: fotografías con colecciones entre 1 y 5 fotografías, filminutos o cortometrajes de máximo 4 minutos.

  • Artes plásticas: obras de pintura, escultura, dibujo, grabado, cerámica, orfebrería y artesanía, entre otras.

La Fundación Teatro Nacional entregará a los participantes un certificado y a los docentes ganadores una placa como reconocimiento en el evento de clausura, una tarjeta VIP del Teatro Nacional (con un cupo importante para disfrutar de su programación) y descuentos especiales en talleres y libros.

Consulta las fechas claves e información completa se puede consultar aquí.

Las y los docentes de los colegios oficiales y privados inscritos en el Segundo Festival Escolar de las Artes podrán participar, próximamente, de las actividades del componente pedagógico que estarán dirigidas a la Línea de maestras, maestros y artistas formadores.