Wilfredo Grajales nuevo Director del Instituto para la Economía Social - IPES

Wilfredo Grajales nuevo Director del Instituto para la Economía Social - IPESFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán posesionó al padre Wilfredo Grajales Rosas, quién tiendrña un inmenso reto de trabajar para que el sector de la economía social tenga un nuevo impulso.
Publicado:
24
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John Fredy Cortés y Sergio Grandas Medina

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, posesionó oficialmente como director del Instituto para la Economía Social (IPES), al sacerdote Wilfredo Grajales Rosas.  

No ye vayas sin leer: Distrito intervendrá 17 Plazas Distritales: arrancaron visitas de diagnóstico

Durante el acto de posesión, el mandatario de capitalino, expresó que el Padre Grajales tiene un inmenso reto de trabajar para que el sector de la economía social tenga un nuevo impulso.

“Bogotá es una ciudad que tiene un reto inmenso en términos de informalidad. La ciudadanía encuentra muchas veces en diferentes espacios la posibilidad de encontrar un sustento. Queremos trabajar para ver cómo hacemos una hoja de ruta que permita en cierta forma fortalecer las herramientas sociales”, aseguró el Alcalde Mayor.

Conoce a continuación un post en la cuenta de la red social X del Instituto para la Economía Social (IPES), con detalles de la posesión de Wilfredo Grajales Rosas como nuevo director del instituto:

Perfil del nuevo director del Instituto para la Economía Social (IPES)

El padre Wilfredo Grajales Rosas es licenciado en Educación, Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, especialista en Gestión de la educación Media Técnica de la Universidad de Pamplona, Magíster en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctor en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Gregoriana en Italia.

Grajales posee experiencia a nivel nacional e internacional en Administración Pública, dirección de instituciones educativas, docencia universitaria, investigación, dirección, coordinación, diseño, seguimiento y evaluación de programas educativos y sociales, con énfasis en formación laboral, formación de maestros, atención de poblaciones vulnerables, niñez y juventud, habitantes de calle y víctimas de violencia sexual.

También te puede interesar consultar: Accede gratis: cursos para vendedores informales y emprendedores en Bogotá

En 2015 fue candidato a la Alcaldía de Cúcuta, Norte de Santander, donde focalizó su plan de gobierno para ayudar a las poblaciones más vulnerables de la ciudad. Se ha desempeñado como asesor del Congreso de la República, Director de Formación Profesional del SENA y Defensor Delegado para las Víctimas del Conflicto Armado Interno de la Defensoría del Pueblo.

Durante el periodo 2016 al 2020 fue Director General del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) También ejerció como sacerdote y docente en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma (Italia), además se ha dedicado al servicio de la educación.