Aquí sí pasa en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la seguridad y la convivencia de los habitantes de la capital del país. Imagínese que llega a casa después de un día largo y quiere descansar, pero su vecino pone música a todo volumen hasta la madrugada. O que, al caminar por su barrio, encuentra basura en la calle porque alguien decidió no depositarla en su lugar. Situaciones como estas pueden parecer pequeñas, pero cuando se repiten, afectan la tranquilidad y el bienestar de todas las personas. Para prevenir estos conflictos y ayudarnos a convivir mejor, existe el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC), un conjunto de normas que regulan los comportamientos en espacios públicos y privados con impacto en la comunidad.
Si te interesa leer: Distrito garantiza la seguridad en manifestaciones del 13 de marzo en Bogotá
¿Quién hace que estas normas se cumplan?
La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través de la Dirección para la Gestión Policiva (DGP), coordina el trabajo de las inspecciones de policía, que son las encargadas de velar por el cumplimiento del código. Su misión es clara: garantizar que todas las personas respetemos las normas para que la ciudad sea un espacio más seguro y armónico para convivir.
¿Por qué es importante este código?
Piense en la convivencia como una gran red: lo que hace una persona puede afectar a muchas otras. Por eso, el código es clave para regular comportamientos en lugares como parques, calles, edificios y cualquier espacio donde compartimos con otras personas.
Con estas normas se pueden atender rápidamente situaciones que alteran la tranquilidad, evitando que pequeños problemas se conviertan en conflictos mayores. En pocas palabras, su aplicación mejora nuestra calidad de vida y hace que Bogotá sea una ciudad más segura y ordenada.
El rol de las inspecciones de Policía
Las inspecciones de policía son clave en todo este proceso. No solo revisan que las decisiones de las autoridades se tomen correctamente, sino que también atienden denuncias, resuelven casos que afectan la convivencia y, cuando es necesario, imponen medidas correctivas y educativas para evitar que las mismas faltas se repitan.
Un trabajo en equipo para una mejor ciudad
Nada de esto sería posible sin un trabajo articulado. La Dirección para la Gestión Policiva trabaja de la mano con las alcaldías locales, la Policía de Bogotá y otras entidades distritales. A través de operativos, estrategias de control y el intercambio de información, se previenen conflictos y se refuerza el respeto por las normas de convivencia.
No te vayas sin leer: Cayeron los integrantes del grupo criminal 'Los Relojeros’ o 'Rolex’ en Bogotá
Cada persona tiene un papel en la construcción de una mejor ciudad. Con pequeñas acciones, como respetar el espacio público y cuidar nuestro entorno, hacemos que Bogotá avance hacia un futuro más seguro y en armonía.