Sumapaz estrena parque rural más grande de Bogotá: un espacio para la recreación

22·FEB·2025
Con una inversión de 4.500 millones de pesos, Sumapaz inauguró el parque “Paz y Vida”. Ubicado en la Cuenca Río Blanco, corregimiento de Betania.
En Sumapaz queda actualmente el parque rural más grande de BogotáFoto: Alcaldía Local Sumapaz
En Sumapaz se estrena el parque rural más grande de Bogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Alcaldía Local de Sumapaz entregó a la comunidad el parque “Paz y Vida”, un escenario de más de 5.000 m² diseñado para el deporte, la recreación y el bienestar. Ubicado en la Cuenca Río Blanco, corregimiento de Betania, este nuevo espacio contó con una inversión cercana a los 4.500 millones de pesos y se posiciona como el parque rural más grande de  ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, ofreciendo infraestructuras modernas y accesibles para la localidad 20.

También le puede interesar: Detalles sobre recuperación de predio en Fontibón luego de un proceso policivo

El parque cuenta con una cancha de fútbol 5, una pista de patinaje, un circuito de ciclomontañismo, zona de juegos infantiles, áreas de entrenamiento funcional (TRX), senderos peatonales, una plazoleta, espacios lúdicos y un gimnasio biosaludable. Con estas instalaciones, se convierte en un punto de encuentro para la actividad física, la recreación y la integración comunitaria en la región.

“Desde que inició mi administración local, hace más de 30 meses, nos propusimos establecer y construir la sede administrativa de la alcaldía local de Sumapaz, aprovechando este gran predio de aproximadamente siete hectáreas. Es para mí gratificante y satisfactorio contarles que después de todos estos meses de trabajo hemos entregado este Parque Paz y Vida, estamos muy contentos porque es un espacio deportivo que cuenta con diferentes espacios, entre ellos senderos que le permite a la comunidad caminar y disfrutar de sus sedes administrativas", expresó el alcalde local, Sebastián Saldarriaga Rivera.

"Es una apuesta decidida del Alcalde Mayor de establecer y seguir contribuyendo en las acciones de deportes y en las construcciones de seguridad para Sumapaz, este tipo de infraestructura nos permite garantizar que las comunidades, las escuelas deportivas, las escuelas culturales y artísticas, permanezcan y se fortalezcan en el territorio. Seguimos avanzando en la materialización de los más de 12 mil metros cuadrados de intervención en esta área que le permitirán a la comunidad acercarse a la institucionalidad y la institucionalidad acercarse al territorio”, agregó el Alcalde Local. 

 La construcción del Parque Paz y Vida es un esfuerzo de la administración local por incentivar el deporte en la comunidad de Sumapaz, a este se suma el fortalecimiento de las escuelas deportivas que en la administración del alcalde Sebastián Saldarriaga Rivera, aumentó los beneficiarios en un 56 % pasando de 215 a 385 niñas, niños y jóvenes que hoy disfrutan de clases en ciclomontañismo, patinaje y fútbol de salón. Además, se ampliaron los puntos de entrenamiento, antes eran seis,  a la fecha ya son 16 puntos.

Michelle Palacios, habitante del corregimiento de Betania manifestó estar muy emocionada con la nueva infraestructura:

“Nunca nos imaginamos poder tener esto acá en el corregimiento, ha sido muy chévere porque hemos participado de muchas actividades, muchas veredas vienen a eventos, no solo a jugar fútbol. Nos ha parecido muy chévere ya que no solo benéficas a los jóvenes, sino también a los adultos y a los más pequeños”. 

Por su parte, Eduardo Acosta habitante de Sumapaz, aseguró que la obra es un hito para la localidad, “Este parque es un hito histórico para la comunidad porque es un espacio para fortalecer el tema del deporte, de la salud, para los jóvenes, adultos mayores y comunidad en general. No se había visto un proyecto de esta índole en Sumapaz, en las condiciones que hoy podemos apreciar. Es de agradecer a la Alcaldía por la gestión que se ha realizado en la construcción de este parque”. 

No se quede sin leer: Distrito conmemora el Día Nacional de las Lenguas Nativas

La  Alcaldía Local de Sumapaz seguirá trabajando por brindar espacios dignos a las y los campesinos del páramo más grande del mundo. Se espera que para el segundo semestre del 2025, se entregue la obra completa con la sede administrativa local.