Becas en Bogotá: proyecto cambio climático y energía renovable Grupo de Energía

Grupo Energía Bogotá hace inversiones en educación con EE. UU. Foto: Grupo Energía Bogotá.
Cada equipo recibirá un financiamiento entre US$27 mil y US$50 mil para implementar los programas durante el año académico 2024-2025.
Publicado:
25
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Grupo Energía Bogotá (GEB), en alianza con el gobierno de Estados Unidos y la Fundación Santo Domingo, anunciaron el pasado viernes 21 de junio, a los 16 equipos ganadores de las becas del programa ‘100K Strong CLIMA’, que tiene como objetivo fortalecer la educación en áreas relacionadas con la transición energética y el cambio climático mediante programas de intercambios e investigación entre Colombia y EE. UU., para lo cual el GEB aportó US$250 mil. 

Te invitamos leer: Accede aquí a las becas en Bogotá: Distrito abre 3.500 cursos gratis

La convocatoria se destaca por ser la de mayor inversión desde el sector privado y la primera ocasión en que donantes privados apoyan una convocatoria 100K Strong entre EE.UU. y Colombia.

El anuncio de los beneficiarios estuvo a cargo del encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, el director de Sostenibilidad del GEB, Eduardo Uribe, y directivos de la Fundación Santo Domingo y del proyecto Cacao para el Desarrollo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Los ganadores son Instituciones de Educación Superior colombianas que, en alianza con universidades de EE.UU., implementarán programas de investigación e intercambio docente y estudiantil para abordar los desafíos y oportunidades de la transición energética y el cambio climático. 

Cada equipo recibirá un financiamiento entre US$27 mil y US$50 mil para implementar los programas durante el año académico 2024-2025.

“En el Grupo Energía Bogotá tenemos claro que la transición energética, más que tecnología, necesita personas preparadas y capaces de abordar los retos y oportunidades que esta trae en Colombia. Por eso, nos hemos adherido a la iniciativa 100KCLIMA, una alianza para expandir la educación bilateral entre Colombia y Estados Unidos y seguir aportando a que el país cuente con los profesionales que liderarán la transformación energética y de los territorios”, aseguró Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá.

Te compartimos un post del Grupo Energía Bogotá con más detalles de la iniciativa: 

El programa 100K Strong CLIMA representa la mayor alianza de cooperación educativa en el hemisferio occidental. Además del GEB, participan la Fundación Santo Domingo, el programa Cacao para el Desarrollo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Partners of the Americas,  y la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU. 

Te puede interesar: ¡Recicladores! Así se pueden inscribir en el Registro Único RURO de la UAESP 

“El compromiso con la sostenibilidad del Grupo Energía Bogotá se materializa a través de este tipo de iniciativas. Nuestra intención es movilizar más convocatorias de este programa, en las que podamos atraer más empresas para crear alianzas cada vez más grandes desde el sector empresarial que aporten a la educación, la innovación para la solución de retos ambientales y del sector energético en Colombia”, afirmó Eduardo Uribe. 

Esta convocatoria se enmarca en el programa “Legado para los Territorios”; el programa de inversión social voluntaria más grande del GEB cuyo objetivo es fortalecer las capacidades y habilidades de las comunidades de las zonas de influencia del Grupo en áreas relevantes para la transición energética y el cambio climático. 

¿Qué es 100K Strong CLIMA?

El Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas (100K) es una iniciativa que surge de la colaboración público-privada entre el Departamento de Estado de los Estados Unidos, las embajadas de los Estados Unidos y Partners of the Américas. 

El proyecto tiene como objetivo fomentar la innovación y los intercambios inclusivos entre estudiantes y profesores de Estados Unidos, América Latina y el Caribe. En total se han llevado a cabo más de 35 convocatorias en un período de diez años.

Gracias a las asociaciones establecidas por 100K Strong, más de 9.000 estudiantes y profesores han participado en programas inclusivos de intercambio y capacitación en todo el continente americano. Además, la Red 100K, una plataforma virtual para la colaboración en educación superior cuenta con más de 4.000 miembros individuales que representan aproximadamente a 2.300 Instituciones de Educación Superior en el hemisferio occidental.