RenoBo firma convenio para fortalecer infraestructura educativa de U. Pedagógica

RenoBo firma convenio para fortalecer infraestructura de U. PedagógicaFoto: RenoBo.
En el marco de este convenio se podrán desarrollar actividades como el acompañamiento y la asesoría en relación con la formulación de instrumentos de planeación y los estudios de prefactibilidad.
Publicado:
20
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El gerente de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo), Carlos Felipe Reyes, en compañía del rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Helberth Augusto Choachí, y el director de la Agencia Atenea, Víctor Saavedra, firmaron un convenio que permitirá, durante cinco años, trabajar conjuntamente para fortalecer la infraestructura educativa y fomentar la calidad y la pertinencia de la oferta educativa de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en Valmaría, ubicada en la calle 183 Nº. 54D, en el norte de Bogotá.

“Como Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá tenemos la capacidad de apoyar todo el ciclo constructivo desde la configuración del marco normativo y la modificación del plan parcial, hasta los desarrollos. Una vez esté definida la norma que permita cumplir esos sueños, dejaremos entre todos  un legado arquitectónico que sea de valor para la ciudad”, aseguró el Gerente de RenoBo. 

(Te puede interesar: Secretaría del Hábitat selló importantes apoyos con organismos en Barcelona

El rector de la UPN explicó que en esas instalaciones de Valmaría debería fortalecerse el trabajo académico, formativo y de innovación que tiene la Universidad y por eso las 33 hectáreas de terreno significan un inicio estratégico de cara a fortalecer, a largo plazo, la infraestructura que va a servir también para los desarrollos de la ciudad y del país.

“La infraestructura es parte de la dignificación de ser maestro y maestra en este país. Hoy estamos firmando no promesas, sino hechos concretos para la estructuración y el desarrollo de lo que va a ser la nueva cara de la Universidad Pedagógica Nacional”, destacó el rector, Helberth Augusto Choachí.

En el marco de este convenio se podrán desarrollar actividades como el acompañamiento y la asesoría en relación con la formulación de instrumentos de planeación y los estudios de prefactibilidad, estructuración y ejecución de los proyectos de infraestructura universitaria.

El convenio también contempla la orientación y revisión de criterios de pertinencia para la definición de la oferta de programas de educación de la UPN y el apoyo al plan de fortalecimiento institucional y fomento de la calidad, de acuerdo con la política de educación del Distrito y de la Nación.

A continuación, un post en X del gerente de RenoBo, Carlos Felipe Reyes, donde puedes ver más detalles sobre la firma del convenio con la Universidad Pedagógica Nacional y la Agencia Atenea: 

“Si nosotros queremos que Bogotá sea ejemplo de innovación, emprendimiento y educación en América Latina necesitamos mejorar la profesión docente y la entidad más importante para esto es la Universidad Pedagógica Nacional por eso desde la Alcaldía queremos continuar con el apoyo financiero y técnico a la UPN”, afirmó Víctor Saavedra, director de Atenea. 

Explicó además, que en la actualidad la Agencia Atenea tiene convenios por 150 mil millones de pesos para el fortalecimiento  de la Universidad y anunció que se está revisando un nuevo convenio para mejorar el bienestar docente y estudiantil así como la infraestructura. 

Con este acuerdo, se espera contribuir a la materialización de nuevas instalaciones que favorecerán en su primera etapa a más de 1.600 estudiantes de programas de educación superior. El lote en el que se planea llevar a cabo este proyecto fue adquirido por la Universidad hace cerca de 60 años y cuenta con un Plan Parcial aprobado desde el año 2005.  

Se busca, así, el mejoramiento de la infraestructura educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, con el fin de facilitar la planeación y ejecución organizada y controlada de las actividades encaminadas a dar solución de problemas y desafíos de la ciudad y la región, teniendo en cuenta el fortalecimiento institucional, el fomento de la calidad y la pertinencia de la oferta educativa.  

Este trabajo conjunto se suma a la aprobación dada por parte del Concejo de Bogotá a los artículos, que en el contexto de la discusión del Plan Distrital de Desarrollo, respaldaron la armonización del Plan Parcial para la construcción de Valmaría, destrabando así este gran proyecto institucional.