ABC: todo lo que tienes que saber la primera Feria de Vivienda Mi Casa en Bogotá

27·ENE·2025
Durante el evento se preasignarán más de 2.500 subsidios de vivienda.
Subsidios de vivienda en Bogotá Feria de Vivienda Mi Casa Bogotá 2025Foto:Secretaría Distrital del Hábitat
Las personas interesadas en participar deberán inscribirse entre el 24 de enero y el 6 de febrero de 2025.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para que la ciudadanía tenga vivienda propia! La Secretaría Distrital del Hábitat invita a participar en la primera gran Feria de Vivienda "Mi Casa en Bogotá" de este año, que se llevará a cabo el sábado 22 y domingo 23 de febrero en el Centro Felicidad (CEFE) Fontanar del Río, en la localidad de Suba.

Te puede interesar: Niñas, niños y jóvenes con discapacidad regresan a los Centros Crecer

El gran evento de la vivienda capitalina vuelve a su periplo por los Centros Felicidad, pues tras haber llevado a cabo su primera edición en el del Tunal, en octubre del año pasado, ahora se traslada al CEFE Fontanar del Río, lo que permitirá llevar este gran evento al noroccidente de la ciudad.

Cómo participar en la Feria de Vivienda Mi Casa en Bogotá

Las personas o familias interesadas en participar deberán inscribirse, de manera gratuita, por medio del formulario habilitado en la página web de la Secretaría Distrital del Hábitat: www.habitatbogota.gov.co.

Una vez la persona ingrese al formulario y diligencie algunos datos personales queda registrada. Entre cinco y siete días después de esta inscripción, recibirá un correo electrónico en el que se le indicará si fue habilitada para participar o no y en este último caso, los motivos de la inhabilidad. El formulario de inscripción está habilitado a desde el pasado 24 de enero y se cerrará el día 6 de febrero a las 11:59 p. m., momento tras el cual no recibirá inscripciones.

A través de su cuenta de X, el alcalde Carlos Fernando Galán invita a la ciudadanía a que se inscriba a la Feria de Vivienda:

La plataforma de inscripción solo permite un registro por número de cédula, por lo que es importante que los interesados hagan el proceso de manera muy rigurosa para evitar ingresar información que pueda inhabilitar su participación en el evento. Si una persona desea participar y no cuenta con conexión a internet, podrá acercarse al punto de atención de la entidad en los Súper CADE de la ciudad, donde un asesor le ayudará con este trámite.

Es importante recordar que la habilitación para participar en la feria no representa una asignación automática de un subsidio.

Requisitos

  1. La jefatura del hogar debe recaer en una persona mayor de edad.
  2. La sumatoria de los ingresos del hogar no debe superar los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes. 
  3. El hogar debe contar con cierre financiero. Es decir, la sumatoria de los recursos que completen el valor de la vivienda que desea adquirir en la feria, los cuales incluyen: ahorros, subsidios, crédito de vivienda, cesantías o el VUR (para el caso de hogares beneficiarios de la Caja de la Vivienda Popular), entre otros.
  4. Ninguno de los integrantes del hogar puede: ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, haber recibido algún tipo de subsidio de vivienda o haber sido sancionado en un proceso de asignación de subsidio de vivienda.

Distribución de los subsidios para 2025

Lo primero que hay que entender es que el plan de vivienda capitalino cuenta con tres modalidades de solución habitacional (subsidio): adquisición, arrendamiento y mejoramiento de vivienda, y representa un hito en la región, al ser el primer plan de vivienda subnacional en América Latina.

Actualmente el Distrito cuenta con cuatro programas de subsidio: Oferta Preferente, Reactiva tu Compra, Reduce tu Cuota y Mejora tu Casa, y próximamente lanzará Ahorro para mi Casa en sus diferentes modalidades, además de una iniciativa para la construcción de vivienda nueva rural.

Consulta aquí: Distrito toma posesión de los cuatro Cementerios Distritales de Bogotá 

De acuerdo con lo expuesto por la secretaria Velasco, los cupos de los programas del plan de vivienda Mi Casa en Bogotá para este año son:

Modalidad de adquisición - 16.000 subsidios

  • Oferta Preferente - 3.000 subsidios
  • Reactiva tu Compra - 4.000 subsidios
  • Reduce tu Cuota - 5.000 subsidios
  • Ahorro para mi Casa - 4.000 subsidios

Modalidad de mejoramiento - 4.000 subsidios

  • Mejora tu Casa - 4.000 subsidios

En 2025 se tiene proyectado asignar en total 20.000 subsidios. 

Las personas interesadas en conocer más sobre el plan de vivienda y la forma de acceder a sus subsidios, podrán encontrar toda la información en: www.habitatbogota.gov.co.