¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa estamos actualizando censo inmobiliario! Catastro Bogotá se encuentra realizando la actualización del inventario inmobiliario de la ciudad, a través de la fase de visitas a los predios en Bogotá que previamente se han identificado con algún cambio físico, económico o jurídico. ¡Conoce los detalles aquí!
Te puede interesar: ¡Paga sin sanciones! Conoce fechas de pago impuesto predial y vehicular Bogotá
La ruta de actualización del censo inmobiliario en Bogotá, se ha trazado para el reconocimiento predial inició en las localidades de Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Bosa; posteriormente los reconocedores han recorrido las localidades de Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Usaquén, Chapinero; y finalmente recorrerán las localidades de Antonio Nariño, Teusaquillo, Barrios Unidos, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Santa Fe.
Los reconocedores catastrales llegan a los predios, previa notificación que reciben los propietarios de los inmuebles en la que se informa de esta visita, en la que el reconocedor verifica la información física de cada predio; así mismo, toma algunas fotos en el exterior y al interior de este, que son utilizadas para control de calidad y como evidencia de que las características censadas corresponden con la realidad.
El grupo de reconocedores catastrales está conformado por profesionales técnicos que recorren los barrios de la ciudad con el fin de identificar los cambios que se han dado en los predios, así como en las localidades, cuántas han crecido, en qué sectores, si se han dado nuevas construcciones o demoliciones, para actualizar la información de áreas de terreno y construcción, usos, destino, entre otros datos.
Te puede interesar: Hacienda Bogotá contactará a deudores morosos del ICA del primer bimestre 2025
Los datos que se recopilan con el censo inmobiliario nos permiten conocer cuánto ha crecido la ciudad y además de generar información útil para la planeación de Bogotá como:
- Identificar en qué localidades se necesitan más colegios
- Saber en qué sectores se requieren más hospitales, zonas verdes, parques, vías
- Optimización de servicios públicos, entre otras
Es muy importante que la ciudadanía permita el ingreso de los reconocedores catastrales a los predios. Si tiene alguna duda sobre la identidad de nuestros funcionarios puede verificarla así:
- Confirmar con el carné institucional y la cédula de ciudadanía el número de identificación.
- Verificar que el reconocedor porte la chaqueta institucional que identifica a la entidad, la cual hace parte del sector hacienda (color rojo con amarillo).
- Llamar a la Línea 195 de la Alcaldía Mayor de Bogotá o al (601) 2347600 ext. 7600 para verificar la identidad del funcionario; también puede ingresar a www.catastrobogota.gov.co y seleccionar el banner principal “Consulta aquí los datos de los reconocedores catastrales que recorren Bogotá para actualizar su censo inmobiliario”, digitando el número de cédula y nombre y luego selecciona la opción buscar.
También lo puede hacer directamente en este link: https://www.catastrobogota.gov.co/censo-urbano - Todas las visitas son anunciadas de forma anticipada a través de una carta enviada al domicilio.
No te vayas sin leer: Accede a financiación, cursos gratis y subvenciones internacionales desde Bogotá
Durante el 2025, Catastro Bogotá tiene planeado realizar cerca de 40 mil 500 visitas técnicas a predios que han sido detectados con información desactualizada.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) https://www.catastrobogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.