Importancia de los impuestos propuestos en el Plan Distrital de Desarrollo

Importancia de los impuestos, propuestos en el Plan de DesarrolloFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
Conoce las propuestas que trae el Plan de Desarrollo el sector de Hacienda en Bogotá
Publicado:
24
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La discusión del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ avanza en el Concejo de la ciudad y el Distrito necesita mayor presupuesto para trabajar en soluciones urgentes en temas de seguridad, acción climática y sostenibilidad del sistema de transporte público.

(Te puede interesar: Así jugó la Lotería de Bogotá este 23 de mayo ¡Conoce los resultados aquí!)

Mejor Alumbrado Público

Se modernizarán 105.000 luminarias y alumbrado en 36 parques en toda la ciudad, lo que también servirá para contribuir con la seguridad y productividad de la capital, que podrá tener más horas activas. Los estratos 1 y 2 no pagarán esta contribución. Los estratos 3, 4, 5, 6, comercial, industrial y oficial tendrán un incremento entre el 3 % y el 7 %. Por ejemplo, el estrato 3 tendrá un cobro mensual en su factura de energía eléctrica de 3.200 pesos en promedio.

Nueva infraestructura para Bomberos

La ciudad tiene que estar mejor preparada para responder mejor frente a las emergencias y las consecuencias del cambio climático, como el incremento de los incendios que vivimos a principios de este año; por eso, se fortalecerá al Cuerpo Oficial de Bomberos con la construcción de una nueva estación -desde 2007 en Bogotá no se construyen edificaciones de este tipo- que se sumarán a las 17 existentes y el edificio de comando.

La tarifa de esta sobretasa es del 1 % sobre el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), por eso deberán contribuir las personas naturales y jurídicas. En el caso de las microempresas la contribución anual puede variar entre los $8.000 y hasta los $33.500, en promedio.

Transporte público y sostenible para todos

Con esta contribución se garantizará el acceso efectivo de personas con discapacidad, SISBEN A y B, mayores de 62 años y estudiantes pobres o vulnerables, quienes podrían acceder a entre 20 y 30 pasajes mensuales con un 50 % de descuento en el transporte público. De esta manera, también se busca avanzar hacia la sostenibilidad financiera del mismo.

La tarifa de esta contribución es del 9 % sobre el valor del parqueadero sin incluir bicicletas. Es decir, si un ciudadano paga hoy 100 pesos, IVA incluido, de parqueadero por minuto, tendría que pagar 7 pesos adicionales.