Conoce el Centro de Control que monitorea la operación de buses de TransMilenio

8·JUN·2025
El Centro de Control tiene dos espacios, cada uno se encarga de monitorear un componente específico: uno para el troncal y otro para el zonal.
Centro de Control de TransMilenio Bogotá detrás de toda la operaciónFoto: TransMilenio.
El Centro de Control de Transmilenio está activo las 24 horas.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

El Sistema TransMilenio de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa es enorme, más de cuatro millones de personas se movilizan en sus distintos componentes en un día hábil. Para que la operación sea posible, mujeres y hombres desempeñan labores indispensables desde el Centro de Control de TransMilenio. ¡Conoce de qué se trata! 

No olvides leer: ABC: qué es la tarjeta TransMiPass, cómo se recarga y otros datos de interés

¿Qué es el Centro de Control de TransMilenio?

El Centro de Control de TransMilenio está dividido en dos espacios: uno para los buses troncales (rojos), alimentadores y TransMiCable y el otro para buses de TransMiZonal (azules o de otros colores). 

“Desde el Centro de Control de TransMilenio coordinamos toda la operación de SITP, como su nombre lo indica, que es el Sistema Integrado de Transporte Público, que está compuesto por diferentes componentes. El componente troncal, el de alimentación y el TransMiCable tienen un centro de control y el componente zonal tiene otro”, explicó en diálogo con Portal Bogotá, Marcela Carrascal, profesional especializada de supervisión y control del Centro de Control de TransMilenio. 

Conoce las funciones del Centro de Control de TransMilenio

Desde el Centro de Control de TransMilenio se supervisa y controla la operación; también se brinda atención de todas las novedades que ocurran. 

Desde el centro de control estamos pendientes de cada uno de los despachos que debe salir. Lo que ocurre en la vía, todo se sabe acá y se atiende también. Por ejemplo, cuando hay manifestaciones o nos bloquean la vía y tenemos que desviar la flota; cuando hay muchas congestiones también nos toca tomar decisiones respecto a las rutas”, añadió Marcela Carrascal. 

Este Centro también cumple una función importante en materia de seguridad, ya que se articula con las autoridades en caso de que la situación lo amerite. Así lo destaca Carrascal en el siguiente audio: 

Cuando hay accidentes también se actúa, teniendo en cuenta que hay una comunicación directa y constante entre los conductores y el personal del Centro de Control de TransMilenio, desde donde se piden ambulancias y asistencia según cada caso.  

A continuación, una foto del Centro de Control de TransMilenio: 

Conoce el Centro de Control que monitorea la operación de buses de TransMilenio
Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá - Julie Abril.

Las cámaras

Las cámaras son fundamentales para el apoyo que se brinda desde el Centro de Control de TransMilenio.

Hay buses que tienen cámaras tanto exteriores como internas que nos sirven para atender novedades, nos sirve para ver qué asistencia hay que enviar. Asimismo, nos sirve para estar revisando las conductas de los operadores porque hay unas cámaras que apuntan únicamente hacia el conductor", comentó Marcela Carrascal, profesional especializada de supervisión y control del Centro de Control de TransMilenio.

Agregó que las cámaras externas también funcionan para atender novedades de accidentes, de modo que se pueda ver qué realmente pasó. 

Desde el Centro de Control también se tiene acceso a las cámaras del sistema troncal que hay en estaciones y portales; así como las cámaras de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) apoyan la operación del sistema zonal. 

Cifras relevantes

  • El sistema troncal cuenta con nueve portales y 142 estaciones. 
  • Hay alrededor de 7.531 paraderos para los buses de TransMiZonal. 
  • Alrededor de 1.600.000 kilómetros al día se hacen entre los dos componentes.

Te puede interesar: TransMiPass ya está disponible: ahorrarás el 23 % en la tarifa de TransMilenio

A continuación, fotos tomadas por TransMilenio de su Centro de Control (da clic en la flecha para deslizar):

 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por TransMilenio https://www.transmilenio.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.