Amplían canales de recaudo para facilitar autogestión en Zonas de Parqueo Pago

20·MAYO·2025
Bogotá cuenta con más de 9.000 cupos de estacionamiento en 13 localidades. A finales de 2025 Bogotá contará con más de 10.000 cupos.
Cuáles son los canales de recaudo de las Zonas de Parqueo Pago BogotáFoto: Terminal de Transporte de Bogotá
Más del 50% de los registros se realizan a través de medios electrónicos.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa nos mueve la cultura vial! Para facilitar el uso de las Zonas de Parqueo Pago (ZPP) y gestionar los pagos de forma digital, la Terminal de Transporte de Bogotá, empresa que opera el sistema de estacionamiento en vía, se une a dos empresas líderes en el recaudo electrónico: Flypass y Gopass.

No olvides leer: Video: haz el trámite Pico y Placa Solidario en la única plataforma autorizada

Actualmente, Bogotá cuenta con más de 9.000 cupos de estacionamiento en 13 localidades de la ciudad. A finales de 2025 Bogotá contará con más de 10 mil cupos para vehículos particulares, motos y bicicletas. A la fecha se han recuperado 71 kilómetros de espacio público y se generan más de 300 empleos formales.

“Como empresa capaz de estructurar y operar soluciones de movilidad para Bogotá y la región, seguimos realizando alianzas comerciales   que nos permitan fortalecer nuestro ecosistema digital, para brindar herramientas que faciliten el uso de las Zonas de Parqueo Pago”, señala Rafael González, gerente (S) Terminal de Transporte de Bogotá

¿Cómo funcionan los nuevos canales de recaudo de las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá? 

Además de la app ZPP Bogotá y del Chat Bot de WhatsApp, los usuarios ahora cuentan con nuevas alternativas para gestionar su estacionamiento en vía gracias a la integración con las plataformas digitales de Flypass y Gopass donde podrán realizar el registro y pago de manera electrónica. Estas aplicaciones están conectadas directamente con el ecosistema tecnológico operado por la Terminal de Transporte de Bogotá

Aquí, un post de las Zonas de Parqueo Pago en la red social X sobre los nuevos canales de recaudo: 

Esta ampliación de canales busca facilitar la autogestión de los usuarios y fortalecer el ecosistema digital de movilidad en Bogotá.

Este importante hito marca un nuevo avance en la consolidación de una solución de movilidad que contribuye con la recuperación, ordenamiento y uso eficiente del espacio público de la ciudad. 

Desde su entrada en operación en noviembre de 2021, las Zonas de Parqueo Pago han puesto al servicio de los ciudadanos más de 9.000 cupos de estacionamiento y además han generado 300 empleos formales, los cuales han beneficiado a antiguos cuidadores informales que no contaban con seguridad social. 

“Somos un proyecto incluyente que ha vinculado personas vulnerables como madres cabeza de familia y antiguos cuidadores informales”, agregó Rafael González, gerente (S) Terminal de Transporte de Bogotá

Desde febrero de 2024, el proyecto alcanzó un punto de equilibrio operacional en donde el recaudo mensual comenzó a pagar la totalidad de los costos y gastos mensuales, lo cual representa un paso muy importante para el proyecto. Se proyecta llegar al punto de equilibrio en el 2026. 

“En 2024 alcanzamos 8.712 cupos y para 2025 hemos implementado 440 cupos más: Proyectamos llegar a 1.506 nuevos cupos, con el objetivo de alcanzar más de 10.200 a final de año”, expuso Rafael González, gerente (S) Terminal de Transporte de Bogotá

Asimismo, para el cuatrienio de 2024-2027 se tiene proyectado alcanzar más de 13.000 cupos.

No olvides leer: ¿Cómo sacar el duplicado de licencia de conducción en caso de pérdida o hurto?

Se consolida la experiencia digital

Una de las mayores evidencias de la consolidación del proyecto es el aumento constante del pago electrónico sobre el pago en efectivo. Más del 50% de las transacciones se realiza a través de medios electrónicos. 

En ese sentido, Bogotá es pionera en Latinoamérica en la implementación de WhatsApp como medio de gestión de pagos en este sistema. 

“Actualmente el proceso de pago se realiza en menos de 60 Segundos y constantemente se implementan acciones de mejora para contrarrestar las fallas”, agregó González. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Terminal de Transporte de Bogotá  https://terminaldetransporte.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.