Estos son los planes y proyectos del Distrito en ciclo infraestructura

Bicicarril carrera séptima
Bicicarril carrera séptima
Publicado:
19
Oct
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Una de las grandes apuestas de la administración distrital es la ampliación de la ciclo infraestructura de la ciudad.  

Actualmente en Bogotá hay 550 kilómetros de ciclorrutas y 84 kilómetros de ciclovías temporales habilitadas durante la emergencia por COVID-19. Jennifer Benavides, líder de proyectos de cicloinfraestructura del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) afirma que “esperamos ampliar los kilómetros de ciclorrutas y bicicarriles durante esta administración con una meta de 224 kilómetros más”.  

Bicicarril séptima

La funcionaria también se refirió al proyecto de volver las ciclovías temporales, permanentes, y aseguró que para llevar a cabo la adecuación de una ciclovía nueva, la Secretaría de Movilidad hace un análisis del número de viajes de ciclistas. “La idea es que si se vuelven permanentes ya no se usan maletines para diferenciar el carril sino que se usan elementos de segregación de carriles mucho más contundentes que garanticen mayor seguridad al ciclista con demarcación y señalización vial. Esta adecuación la realizan la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), el IDU y la Secretaría de Movilidad” señaló Benavides.  

¿Cuáles serán las nuevas ciclorrutas? 

De los 84 kilómetros de ciclovías temporales, inicialmente 35 kilómetros aproximadamente pasarán a ser permanentes. Actualmente ya están habilitados y terminados el carril de la carrera séptima que va desde la Av 1 de mayo hasta la calle 106 y el carril de la carrera novena que va desde la calle 106 hasta la 170.

Bicicarril  

Otro carril que se va a implementar es el de la calle 13, “una primera fase es desde el río Bogotá hasta la alameda El Porvenir que es la carrera 104 más o menos y la otra fase es desde la carrera 104 hasta la avenida Américas es decir hasta la carrera 50” explicó Jennifer. Otro carril que se está analizando es el de la Autopista sur entre el CAI Bosa y la avenida Villavicencio con el objetivo de hacer la conexión con Soacha y por último el tramo de la troncal Suba. 

En materia de mejora de infraestructura y proyectos nuevos de estructura para bicis, Jennifer recalcó que en el IDU hay tres tipos de proyectos, en primer lugar los proyectos contratados que están en la fase de estudios y diseños y obra, en segundo lugar los proyectos que son de conservación y mantenimiento de las ciclorrutas existentes  y en tercer lugar el proyecto de cicloparqueaderos.  

Proyectos nuevos contratados en fase de estudios y diseños y obra 

Algunos proyectos nuevos de ciclorrutas que están en proceso de implementación son: 

  • Calle 92 y calle 94 desde la carrera séptima hasta la Autopista Norte. 
  • Canal Molinos entre la carrera novena y la Autopista Norte.  
  • Carrera 15 que va desde la calle 100 hasta la 127. 
  • La calle 116 desde la carrera novena hasta la Autopista Norte y desde la autopista norte hasta la Boyacá. 
  • La ciclorruta Medio Milenio que va a atravesar de sur a norte la ciudad y va desde el Portal Tunal hasta la 170.  
  • Alameda El Porvenir por Av Terreros 
  • Autopista Norte desde la Cl. 128A hasta Héroes Calle 77 (Costado Oriental) 
  • Corredor Ambiental Canal Córdoba desde la Cl. 128 hasta la Cl. 170 
  • Acera y Ciclorruta Cra 45 entre Cl 53 y Av. Américas 
  • Av Batallón Caldas entre Américas y Primera de Mayo 

Proyecto Ciclo Alameda Medio Milenio

Proyecto Ciclo Alameda Medio Milenio

Conservación y mantenimiento de las ciclorrutas existentes 

  • Este proyecto requiere estudiar toda la malla de la ciclorruta existente y las ciclovías temporales que se están implementando actualmente. Una vez se realiza este análisis el IDU determina las localidades donde la infraestructura está en mal estado y se priorizan los carriles para realizar mantenimiento y conservación. 
  •  La meta es realizar mantenimiento y conservación de 110 kilómetros de ciclorrutas.  

Proyecto de cicloparqueaderos  

Para este proyecto la meta es generar 5.000 cupos de cicloparqueaderos en toda la ciudad.  

Cicloparqueaderos

Con estos proyectos el Distrito busca aumentar los viajes en bicicleta de la ciudad garantizando una infraestructura segura para los biciusuarios y así incentivar el uso de la bici para movilizarse por Bogotá.