Desde este 22 de junio entra en operación vagón 1 de la estación de TM Ricaurte

Movilidad Bogotá IDU y TransMilenio entregan vagón 1 estación RicaurteFOTO: IDU.
La ampliación del vagón 1 de la estación Ricaurte tuvo una inversión de más de $2797 millones y una duración de ocho meses.
Publicado:
22
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en cabeza de su director general, Orlando Molano, y TransMilenio S.A, liderado por la gerente general, María Fernanda Ortiz, avanzan satisfactoriamente en el proyecto de ampliación de varias estaciones del Sistema troncal, con el objetivo de mejorar la infraestructura y capacidad de la movilidad sostenible en la ciudad. 

(También te puede interesar: En imágenes: así avanzan las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá)

Este proyecto, que abarca estaciones clave de las troncales Caracas Sur, NQS, más las de Suba-La Campiña y Puentelargo, hoy entregó la intervención del vagón 1 la estación Ricaurte. 

“Estamos hoy felices entregando una de las ocho estaciones del sistema masivo de transporte, la cuarta que le entregamos a Transmilenio, la estación Ricaurte, entre la 13 y la calle 6, y entre las localidades de Puente Aranda y Mártires. La ampliamos 17 metros de vagón, 18 mt de rampa, está mejor iluminada, más ventilada. Ahora los usuarios van a disfrutar de un mejor servicio, de una nueva estación, para mejorar, por supuesto, la movilidad de todos los bogotanos”, indicó el director del IDU, Orlando Molano.

Este nuevo vagón, que contó con una inversión de más de $2.797 millones, ahora es de tipología W1 de 48 metros (m), es decir, alcanzó una ampliación de 16,80 m, lo que permitirá el desembarque de los buses biarticulados y mejorar la oferta de rutas. 

Aquí, un post del IDU sobre los trabajos adelantados en el vagón 1 de la estación de TransMilenio Ricaurte: 

Así mismo, tiene 7 m de ancho y la estructura metálica un peso superior a 29 000 kilogramos (kg). En los acabados arquitectónicos del vagón se utilizaron cerramientos en celosía (tablero calado para cerrar ventanas, que impide ser visto, pero no impide ver y deja entrar la luz y el aire), en reemplazo de los paneles de vidrio que se utilizaban.  

Además, instalamos diez nuevas puertas tecnológicas (seis dobles y cuatro sencillas) que funcionan mediante un sistema BUS-ESTACIÓN (RFID), es decir que no pueden ser abiertas por manipulación manual mientras están cerradas; el mecanismo solo se activa hasta que la puerta recibe la señal del sistema BUS-ESTACIÓN o por el pulsador. 

También se fabricó e instaló una nueva taquilla ubicada en el costado sur del vagón uno, para permitir el ingreso al sistema mediante el acceso del puente peatonal sur, y se intervino la pasarela de acceso, que tiene una longitud total de 18 m. 

La gerente general de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz, resaltó el trabajo articulado que se realizó junto al IDU para lograr entregar la obra en los plazos establecidos:

“Agradecemos a nuestros usuarios la paciencia que han tenido por las obras que estamos desarrollando junto al IDU. Con esta nueva ampliación del vagón 1 en la estación Ricaurte garantizamos un mejor servicio en la plataforma de abordaje. Les invitamos a cuidar y proteger nuestro Sistema de Transporte Público y seguir fortaleciendo el sentido de pertenencia por Bogotá”. 

El proyecto de ampliación de las estaciones inició en enero de 2022 y está programado para terminar en el segundo semestre de 2024.  Actualmente, el avance de la etapa de obra alcanza el 72,68 % y una inversión de más de $43 021 millones, incluyendo la obra y la interventoría. El contratista cuenta con 158 trabajadores operativos y once administrativos comprometidos con garantizar el cumplimiento de los plazos y estándares de calidad establecidos.

A partir de este sábado 22 de junio, el vagón uno de la estación Ricaurte permitirá la parada de buses biarticulados, que será necesaria para descongestionar la plataforma de abordaje. De igual manera, el nuevo vagón ampliado contará con la parada de dos nuevos servicios para completar cinco en total: B11 (adición de servicio); B12 (adición de servicio); L25 (adición de servicio); H21 y 4.

(También te puede interesar: Nuevo puente de la carrera 68 con calle 100 operará a finales de 2024: IDU)

Finalmente, se recuerda a toda la ciudadanía que en el vagón dos operarán los servicios C25 (adición de servicio), D21 (adición de servicio), G43, 4 y 7, mientras que el vagón tres contará con las rutas G11, G12, K43 y 7. Mientras que las rutas C30 y G30, dejan de operar en esta estación.