1,9 millones viajeros viajarán desde Terminal Bogotá en temporada de vacaciones

Terminal de Transporte de Bogotá temporada vacaciones de mitad de añoFoto: Terminal de Transporte de Bogotá.
Se espera que el día con mayor afluencia de pasajeros sea el sábado 29 de junio con 113.900 viajeros.
Publicado:
14
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Terminal de Transporte de Bogotá más importante del país está preparada para movilizar 1,9 millones de viajeros durante la temporada de vacaciones de mitad de año, que inicia el sábado 15 de junio y finaliza el lunes 15 de julio de 2024.

(También te puede interesar: Destinos a los que puedes viajar desde la Terminal de Transporte sede Sur 🚌

Se prevé que estos viajeros se movilicen en 122.000 vehículos de las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación, principalmente a destinos como Sogamoso, Girardot, Cali, Ibagué, Villavicencio, Fusagasugá, Bucaramanga, Cúcuta, Neiva, Pereira y algunos destinos de la Costa Atlántica.

Frente a la misma temporada del 2023, esta movilización de pasajeros representa un aumento del 15 %, teniendo en cuenta que para ese periodo se movilizaron 1.7 millones de usuarios. Se espera que el día con mayor afluencia de pasajeros sea el sábado 29 de junio con 113.900 viajeros. Comparado con cifras prepandemia, para esta temporada la Terminal llegará a un 28 % más de viajeros frente al 2019, cuando se movilizaron 1,5 millones de usuarios

Comprometidos con la seguridad de los usuarios

“Para garantizar la seguridad en la temporada de vacaciones, hemos desarrollado campañas de control y sensibilización contra el transporte ilegal en articulación con la Policía Nacional, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Movilidad, empresas de seguridad privada y otras entidades del Distrito, lo que ha dejado como resultado la inmovilización de vehículos de transporte ilegal. Así mismo, se han llevado a cabo jornadas de sensibilización frente al delito de trata de personas y recomendaciones de seguridad, entre otras actividades que nos permiten aportar a la Bogotá que Camina Segura”, señaló Eduardo González Mora, Gerente (S) Terminal de Transporte de Bogotá.

Así mismo, en trabajo conjunto con la Policía Nacional, la Terminal contará durante esta temporada de vacaciones de mitad de año con una patrulla migratoria, la cual ejecutará acciones en los siguientes aspectos:

• Seguridad

• Flujos migratorios

• Turismo

• Control a la mendicidad

• Medio ambiente

• Explotación sexual

#DeVacacionesConLaTermi

Con el numeral #DeVacacionesConLaTermi, la Terminal de Transporte de Bogotá realizará la apertura de la Temporada de mitad de año y a la vez, socializará en medios de comunicación y redes sociales toda la información de la operación: recomendaciones, balance, modificaciones en los servicios, campañas, entre otros.

“Para esta temporada la Terminal de Transporte cuenta con un completo plan logístico y de seguridad que nos permite garantizar un servicio de calidad. El plan contará con el apoyo de más de 400 personas entre personal logístico, de salud, Policía Nacional y vigilancia privada para garantizar la tranquilidad de nuestros usuarios en las tres terminales. Adicional 24 de nuestros colaboradores cuentan con capacitación en turismo responsable, seguro y accesible”, agregó González.

Comportamientos adecuados en la vía

En articulación con la Secretaría Distrital de Movilidad se desarrollarán campañas de  sensibilización en seguridad vial para peatones y conductores con el objetivo de que identifiquen situaciones de riesgo o peligro, actos o condiciones inseguras y distracciones en la movilidad.

Puente festivo de San Pedro Adicional a la temporada de mitad de año, para el puente festivo de San Pedro que inicia el 28 de junio y finaliza el 1 de julio, se proyecta la movilización de 332 mil viajeros en 17.400 vehículos. Se estima que el día de mayor tránsito de viajeros durante este puente sea el sábado 29 de junio con 113.900 usuarios. Frente a la temporada del 2023, esta movilización de pasajeros representa un aumento del 15 %, teniendo en cuenta que para ese periodo se movilizaron 289.400 personas.

¿Por qué tomar un bus en la Terminal de Transporte?

● Los buses que salen de La Terminal de Transporte cuentan con las inspecciones que exige la Policía de Carreteras (revisión técnico-mecánica). 

● Los conductores se someten al programa de seguridad vial y medicina preventiva, que consiste en una prueba de alcoholimetría cada vez que realizan un despacho y un examen médico general de aptitud física. 

● Todas las empresas habilitadas para prestar el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, están obligadas a hacer uso de las terminales de transporte para el despacho de los vehículos y realizar las maniobras de ascenso de pasajeros en las respectivas plataformas de estas infraestructuras, expidiendo el respectivo tiquete a los pasajeros. 

● Con este tiquete, el pasajero queda cubierto mediante una póliza ante cualquier siniestralidad que pueda ocurrir en el trayecto del viaje. Lo anterior en el marco del decreto 2762 de 2001 compilado en el decreto único 1079 de 2015. 

● Es importante recordar que las autoridades de tránsito prohíben el ascenso de pasajeros en las vías públicas de la ciudad para el servicio de transporte intermunicipal.

● Los transportadores que incurran en prácticas ilegales de movilización de pasajeros se exponen a fuertes sanciones. Por su parte, los usuarios, además de perder el dinero del tiquete, quedan desamparados ante un accidente o emergencia.

(También te puede interesar: ¿Cuál será el consumo de energía de la Primera Línea del Metro de Bogotá? Conoce

Recomendaciones

  • Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web https://www.terminaldetransporte.gov.co/ 
  • Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.
  • Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.
  • No descuides a los menores de edad.
  • No abandones las maletas y evita llevar equipaje en exceso.
  • Ante cualquier anomalía o requerimiento comunícate a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 4 23 36 00 de domingo a domingo entre las 06:00 a. m. a 10:00 p. m.
  • Ten en cuenta que las empresas transportadoras permiten llevar un total de dos maletas por pasajero, cada una de máximo 25 kg más equipaje de mano.
  • Si realizas la compra de tu tiquete online, preséntate en sala de espera de la terminal entre 30 y 40 minutos de antelación. 
  • Si piensas realizar la compra de tu tiquete en las taquillas de la terminal, preséntate con más de dos horas de antelación.