Así funcionan las Casas de Refugio para mujeres en riesgo de feminicidio

Así funcionan en las Casas de Refugio para mujeres en riesgo de feminicidioImagen: Secretaría Distrital de la Mujer
En estos espacios de acogida en Bogotá se desarrollan diferentes acciones orientadas por un equipo interdisciplinario.
Publicado:
1
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Las Casas Refugio son espacios de vida que impactan en el quiebre de los ciclos de violencia a los que se enfrentan las mujeres en riesgo de feminicidio y a las personas que están a su cargo. Allí, a través de un proceso personal, se les brinda herramientas para que avancen en la reconstrucción de sus proyectos de vida.

(Te invitamos leer: Vacúnate gratis contra la influenza en Bogotá: conoce los puntos habilitados

Si eres o conoces a una mujer víctima de algún tipo de violencia y necesita orientación por favor comunícate a la Línea Púrpura Distrital 018000112137, se atiende las 24 horas del día, los siete días de la semana. Si la vida de la mujer correo peligro llama a la Línea de Emergencias 123.

La Secretaría Distrital de la Mujer se ha encargado de diseñar, coordinar e implementar la Estrategia Casas Refugio en la que además de garantizar de manera gratuita el alojamiento, alimentación, vestido y transporte a las mujeres y sus hijas e hijos o personas a cargo; ellas y ellos participan en un proceso para potenciar el ejercicio pleno de sus derechos, su autonomía y sus habilidades, con el acompañamiento permanente de profesionales expertas. 

En el siguiente post de la Secretaría de la Mujer, en la red X, más información sobre las líneas de atención: 

Los modelos de atención que actualmente se ofrece a las mujeres que habitan en Bogotá son:

Casa Refugio Modelo Integral:

Acogida durante cuatro meses con prórroga hasta por dos meses más. Las mujeres pueden llegar a ella a través de Comisarías de Familia o un Juez con funciones de control de garantías (se requiere medida de protección). Ofrece servicios de psicología, derecho, trabajo social, pedagogía y atención básica en salud, actualmente contamos con cuatro casas, cada una con un cupo para 42 personas.

Casa Refugio Rural:

Dirigida a mujeres rurales o campesinas, sin salir de su contexto rural, cuentan con una huerta agroecológica. Acogida durante cuatro a seis meses. Las mujeres pueden llegar a ella a través de Comisarías de Familia o un Juez con funciones de control de garantías (obteniendo una medida de protección) o a través de los equipos de atención de la Secretaría Distrital de la Mujer, encuentra al equipo más cercano en https://daelprimerpaso.sdmujer.gov.co/.

Ofrece servicios de psicología, derecho, trabajo social, pedagogía y atención básica en salud. Actualmente contamos con una casa para este modelo, con un cupo para 20 personas.

Casa Refugio Modelo Intermedio:

Acogida transitoria de 30 días y las mujeres pueden llegar a ella a través de los equipos de atención de la Secretaría de la Mujer, encuentra al equipo más cercano en https://daelprimerpaso.sdmujer.gov.co/. Cuenta con apoyo de psicología, derecho y trabajo social. Actualmente contamos con una casa para este modelo, con un cupo para 30 personas.

En estos espacios de acogida en Bogotá, se desarrollan diferentes acciones orientadas por un equipo interdisciplinario, entre ellas:

  • Atención y restablecimiento de derechos con atención psicosocial, acompañamiento y representación jurídica.

  • Fortalecimiento de las capacidades emocionales y acceso a herramientas para el reconocimiento y exigibilidad de sus derechos humanos.

  • Acompañamiento para la búsqueda de empleo y la gestión con entidades que ofrecen empleabilidad.

  • Desarrollo de un modelo de educación flexible y de aula refugio para garantizar el acceso de las mujeres y sus hijos e hijas a una institución educativa y no frenar sus procesos pedagógicos.

  • Promoción de la salud sexual y reproductiva y hábitos de vida saludable.

  • Valoración y orientación nutricional.