Con más mujeres al volante, Bogotá les abre camino en el transporte público

28·MAR·2025
Con talleres de recategorización, 100 mujeres obtendrán su licencia para conducir transporte público, con el acompañamiento de la Secretaría de la Mujer.
Con más mujeres al volante, Bogotá les abre camino en el transporte públicoFoto: Secretaría de la Mujer
Se busca que más mujeres ingresen a un sector históricamente masculinizado, derribando barreras que han limitado su acceso al trabajo en el transporte público.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ hay oportunidades para todas las mujeres! Las participantes del proceso de recategorización no solo obtendrán su licencia de conducción para transporte público, sino que también recibirán formación en temas clave para su desarrollo laboral. A través de talleres, fortalecerán sus habilidades de liderazgo, aprenderán sobre prevención del acoso laboral y conocerán las rutas de atención a violencias basadas en género. La Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) acompaña este proceso, asegurando que el enfoque de género y derechos humanos esté presente en cada etapa.

Si te interesa leer: Distrito refuerza la prevención de violencias en el Festival Estéreo Picnic 2025

Este proceso hace parte del proyecto AVANTIA, implementado por EQUILATERA con financiamiento de cooperación internacional y coordinado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). A través de esta iniciativa, se busca que más mujeres ingresen a un sector históricamente masculinizado, derribando barreras que han limitado su acceso al trabajo en el transporte público.

En el transporte público, la mayoría de los conductores han sido hombres. Durante años, las mujeres han encontrado trabas para acceder a estos empleos debido a estereotipos de género y condiciones laborales poco inclusivas. Romper estas barreras es clave para garantizar su derecho al trabajo, asegurando que puedan acceder a empleos estables y bien remunerados en igualdad de condiciones.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, en 2014 solo el 16 % de la fuerza laboral del sector transporte en Colombia estaba conformada por mujeres, y en la capital esta cifra era aún menor. Aunque iniciativas como ‘La Rolita’ lograron que el 59 % de su personal de conducción fueran mujeres en 2022, la realidad sigue siendo desigual. La baja presencia de mujeres en este sector evidencia la necesidad de proyectos como AVANTIA, que no solo promueven su acceso a estos empleos, sino que también transforman la movilidad con una perspectiva de equidad.

No te vayas sin leer: Consulta el boletín con las últimas cifras sobre violencias contra mujeres

Con iniciativas como esta, Bogotá avanza en la construcción de una ciudad más justa, donde las mujeres tengan acceso a todas las oportunidades laborales. La inclusión de más mujeres en el transporte público no solo transforma el sector, sino que también deja claro que el derecho al trabajo no tiene género.

*Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer). El artículo fue curado por un periodista de Portal Bogotá. Si tiene alguna sugerencia, observación o requiere más información de la nota publicada, puede realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/