Afiliados a Capital Salud ahora pueden acceder a consultas médicas virtuales

Más de 1 millón de usuarios cubiertos por el régimen subsidiado de Capital Salud EPS-S, en la ciudad de Bogotá  pueden consultar con un médico en cualquier momento.
Más de 1 millón de usuarios cubiertos por el régimen subsidiado de Capital Salud EPS-S, en la ciudad de Bogotá  pueden consultar con un médico en cualquier momento.
Publicado:
13
Ago
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Más de 1 millón de usuarios cubiertos por el régimen subsidiado de Capital Salud EPS-S en Bogotá,  pueden acceder a una consulta médica en cualquier momento, sin pedir citas, hacer filas o salir de su casa. Pueden hacerlo desde su celular, tableta o computador a través de la plataforma https://capitalsalud.1doc3.com.  

Este nuevo beneficio es posible gracias al trabajo conjunto de Capital Salud EPS-S, la Secretaría de Salud y el portal 1DOC3, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Es un gran avance en la ampliación de canales no presenciales y alternativas para la atención en salud de las personas más vulnerables de la ciudad.    

"Con esta alianza, las personas más vulnerables de la ciudad lograrán acceder las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin ningún costo a servicios virtuales médicos, donde atenderán todas sus consultas, preguntas e inquietudes, sobre COVID-19 y demás situaciones de salud que presenten estos beneficiarios. Evitando salir de casa, madrugadas, desplazamientos innecesarios y el riesgo de contagio por Coronavirus", señaló, Iván David Mesa Cepeda,  gerente general de Capital Salud EPS-S.    

Esta plataforma, que facilita la interacción con un doctor en línea, está disponible en https://capitalsalud.1doc3.com, a través de la página web de la EPS www.capitalsalud.gov.co o por las redes sociales de la entidad. 

"Como entidades de salud nos hemos unido en esta emergencia sanitaria que ha mostrado la importancia de acceder a servicios médicos de manera virtual, sobre todo porque hoy para muchas personas no es una opción, sino la única alternativa. Si, además, se tiene en cuenta que la mayoría de los casos relacionados con COVID-19 no van a requerir consultas presenciales, es importante que toda la ciudadanía tenga acceso a través de canales en línea e incluir de manera muy especial a las personas cubiertas por el régimen subsidiado, que son una de las poblaciones más afectadas por casos de Coronavirus y otras enfermedades", afirmó Mesa.   

¿Cómo se puede usar este nuevo servicio? 

  • Únicamente necesitas registrarte con tu número de identificación y tu celular.