Secretario de Salud visitó la obra de adecuación de Corferias como hospital

Para la Secretaría de Salud es de suma importancia contar con el acompañamiento de los diferentes entes de control y vigilancia como la Superintendencia Nacional de Salud.
Para la Secretaría de Salud es de suma importancia contar con el acompañamiento de los diferentes entes de control y vigilancia como la Superintendencia Nacional de Salud.
Publicado:
15
Abr
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con el objetivo de explicar cómo se ha realizado el proceso de adecuación de la expansión hospitalaria transitoria de Corferias y cómo se ha venido preparando la red pública hospitalaria para la atención de COVID-19 en la ciudad, el secretario de Salud, Alejandro Gómez López, se reunió con el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.

Durante el recorrido, el secretario de Salud destacó la importancia de la expansión transitoria en Corferias a donde se trasladarán aquellos pacientes de mediana y baja complejidad que lo requieran y de esta manera transformar las camas de cuidados intermedios de hospitales y clínicas en unidades de cuidados intensivos, para la atención de pacientes con COVID-19.

“Con la construcción del hospital en Corferias, lo que se pretende es poder atender la emergencia por el COVID-19. Este proyecto busca darle a la ciudad alrededor de 2.000 camas en un espacio como el de Corferias que es un gran salón con unas condiciones extraordinariamente propicia para hacer una adecuación rápida. Es una superficie dura, que tiene luz y agua”, explicó el secretario de Salud.

Además, señaló que con el recinto ferial se podrán atender no solo pacientes de la ciudad sino de Cundinamarca y otros departamentos de la Región Central, por lo cual es importante articular esfuerzos con todos los actores del sistema de salud.

Asimismo, el superintendente Aristizábal recorrió las instalaciones del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), en donde pudo conocer de primera mano cómo se viene realizando el proceso de atención de llamadas sobre inquietudes y atención de casos sospechosos con el virus, así como el despliegue de los equipos de seguimiento médico domiciliario que a la fecha han realizado más de 3.800 visitas y han tomado más de 4.000 muestras, lo cual ha permitido descongestionar los servicios de urgencias.

También, visitó la Sala de crisis de la Secretaría de Salud, donde consultó y verificó toda la información que se está almacenando a diario sobre el coronavirus en la ciudad, y pudo constatar cómo está conformado dicho espacio de monitoreo con las diferentes dependencias y personal involucrado.

Para la Secretaría de Salud es de suma importancia contar con el acompañamiento de los diferentes entes de control y vigilancia como la Superintendencia Nacional de Salud en todos sus procesos, en especial en la atención de esta emergencia, por cuanto pueden garantizar que su labor misional se desarrolle con transparencia y eficacia para el beneficio de la ciudadanía.