Durante el primer día de cuarentena por localidades se realizaron 1.550 pruebas

Durante esta primera jornada, se aplicaron vacunas a 337 habitantes de estas localidades.
Durante esta primera jornada, se aplicaron vacunas a 337 habitantes de estas localidades.
Publicado:
15
Jul
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Trabajos de promoción y prevención, sensibilización, pedagogía en autocuidado, atención en salud, toma de muestras e investigación epidemiológica, son algunas de las acciones que realizó la Secretaría de Salud durante el  primer día de cuarentena por localidades. 

Según la entidad, en las ocho localidades en las que se inició la cuarentena estricta -Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Chapinero, Santa fe, Usme, Los Mártires y Tunjuelito-, se abordaron más de 8.800 personas, las cuales recibieron información, pedagogía, atención en salud y abordaje focalizado desde las diferentes estrategias de vigilancia epidemiológica. 

Adicionalmente, se realizaron pruebas en distintos puntos de estas localidades, con un total de 1.550 muestras realizadas, así: Chapinero, con 513 tomas realizadas; Ciudad Bolívar, 252; y Tunjuelito, 200 pruebas aplicadas. Estas muestras fueron realizadas a personas asintomáticas y sintomáticas con el fin de implementar aislamientos oportunos a partir de la identificación rápida de casos. 

Asimismo, se realizaron 623 investigaciones epidemiológicas de campo, se intervinieron seis brotes de COVID-19 y se llevaron acabo  acciones de sensibilización y pedagogía a 586 establecimientos de comercio. 

 

 

Otras acciones realizadas por el sector salud 

Durante esta primera jornada, se aplicaron vacunas a 337 habitantes de estas localidades, bajo el esquema regular a niños menores de cinco años e influenza a adultos mayores de 60 años. 


Además con el fin de atender otras necesidades en salud identificadas en los territorios, se hicieron más de 150 seguimientos telefónicos a población priorizada por otras condiciones de salud (como condiciones crónicas). A partir de estas acciones territoriales, se intervinieron 27 puntos de aglomeración de personas, que representaban focos de riesgo de contagio y propagación del virus. 


En la última semana, y para promover medidas de autocuidado y cultura ciudadana para la prevención de la enfermedad a través de la implementación de la estrategia de Promotores del Cuidado, se han sensibilizado de manera virtual y territorial 3.422 personas, entre quienes están tenderos, farmaceutas, comerciantes, policías, recicladores, mensajeros, taxistas, líderes de salud y comunitarios.
 

Actualmente, la Secretaría de Salud también está coordinando acciones de pedagogía y capacitación con empresas y organizaciones como Fenalco, Rappi, Policía Nacional, Taxis Libres, Farmatodo, Bavaria, Asocoldro y el Comité de Libertades Religiosas.