¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para que la capital del país tenga una correcta disposición los residuos y basuras! Es por esto que, el Distrito avanza en el desarrollo de actividades pedagógicas de convivencia y programas comunitarios con infractores de Código de Convivencia de la Policía donde se fomentan buenas prácticas ambientales para prevenir comportamientos que afecten al medio ambiente.
Si te interesa leer: ¿Cómo recuperar una bicicleta hurtada en Bogotá? Siga estas recomendaciones
Las acciones se adelantan en conjunto con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y Alcaldías Locales.
¿Cuál es la multa por arrojar basuras o residuos en el espacio público de Bogotá?
Para las personas que arrojan escombros a la calle hay una multa que está establecida en el artículo 111, numeral 8 del Código de Seguridad y Convivencia de la Policía de Bogotá: "Arrojar basura, llantas, residuos o escombros en el espacio público o en bienes de carácter público o privado" tiene multa tipo cuatro, de $ 759.200.
“Para ponerse al día con la ciudad y resolver los comparendos de convivencia, las personas pueden acercarse a los puntos CADE y RedCADE con atención de Código de Convivencia, a las Casas de Justicia o escribir al WhatsApp 301 4457292 o 324 6814036 para agendar actividades pedagógicas de convivencia y programas comunitarios que les permitirán conmutar las multas", aseguró Alejandro Reyes Lozano, director de Prevención y Cultura Ciudadana de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ).
¿Cómo consultar y pagar las multas en Bogotá?
Las personas pueden acceder al Registro de Medidas Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC) y revisar con su cédula de ciudadanía si tienen un comparendo por solucionar en el siguiente enlace: https://srvcnpc.policia.gov.co/PSC/frm_cnp_consulta.aspx.
Quienes deban pagar una multa podrán acceder de manera fácil y segura a un aplicativo diseñado por el Distrito para hacer estos pagos:
"En caso de tener que pagar, al alcance de un clic podrán acceder al Liquidador de Comparendos – LICO y generar el pago a través del botón PSE de forma ágil y segura” informó, Alejandro Reyes Lozano, director de Prevención y Cultura Ciudadana de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia", comentó el director de Prevención y Cultura Ciudadana, Alejandro Reyes Lozano.
¿Sacar la basura fuera de horario también tiene multa?
Sacar basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio o en un lugar distinto al de residencia o domicilio, no acarrea multa. En su lugar, quienes incurran en este comportamiento contrario a la convivencia podrán participar en actividad pedagógica de convivencia o programa comunitario donde podrán retribuirle a la ciudad a través de acciones restaurativas con el medio ambiente como plantación de árboles y limpieza de parques.
También puedes consultar: ¿Cómo recuperar un vehículo hurtado en Bogotá? Le contamos el paso a paso
Recomendaciones para evitar inundaciones por una inadecuada disposición de basuras
La mala disposición de basuras puede generar inundaciones en época de lluvias. Es por esto, que en el siguiente video, el sargento Nelson Valero, jefe estación Puente Aranda, del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá indicó que “en temporada de lluvias, si vas a manejar, deberás reducir la velocidad, prender las luces estacionarias, con el fin de que los vehículos que vienen detrás de nosotros nos vean”.
Amplía la información en el siguiente video, publicado en YouTube con recomendaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá:
Otras recomendaciones en época de lluvias
Árboles
- Evita parquear junto o cerca a los árboles, ya que si llegan a caer podrían generar una emergencia.
- Durante una tormenta eléctrica, no te resguardes bajo las ramas de los árboles, ya que éstas pueden caer o atraer descargas eléctricas.
Basuras
- Recuerda sacar la basura en los horarios establecidos y disponerla en bolsas bien cerradas. Así, reducimos la posibilidad de taponamientos en canales y alcantarillas.
- Asegúrate de sacar la basura en los horarios indicados y en bolsas selladas para prevenir que se salgan de la bolsa, siendo arrastrados por el agua y generando taponamientos en canales y el sistema de alcantarillado.
- Deposita los residuos de alimentos o paquetes en las canecas de basura. Ya que si los arrojas a las calles, podrán ser arrastrados por el agua, taponando el sistema de alcantarillado.
- Guarda el papelito en el bolsillo, morral o cartera... pues si lo tiras a la calle, será arrastrado y taponará el sistema de alcantarillado, generando inundaciones.
Caudal de canales
- Con las lluvias, aumenta el caudal de los canales y fuentes hídricas, camina con precaución y reporta la presencia de ciudadanos en condición de habitabilidad de calle, para evitar que sean arrastrados por el agua.
Desagues
- Juntos podemos evitar emergencias en el hogar. Por eso, verifica que los desagües de tu casa cuenten con sus respectivas rejillas y estén libres de basura, permitiendo que el agua fluya al sistema de alcantarillado.
- Con las lluvias aumenta el riesgo de emergencias. Realiza limpieza y mantenimiento preventivo a las cubiertas, canales, tejados y terrazas de tu hogar.
Escombros
- Evita arrojar escombros o residuos a los cuerpos de agua. Utiliza el servicio de recolección de residuos especiales del Distrito. De esta forma, nos ayudas a prevenir emergencias.
- Línea de Emergencias 123
- Con las lluvias aumenta la probabilidad de crecientes subidas, inundaciones, deslizamientos de tierra y vendavales. Cualquier situación de emergencia repórtala a la Línea 123.
Sótanos
- Con la llegada de las lluvias debemos garantizar el funcionamiento de los desagües de los sótanos. Verifica que no tengan obstrucciones y que drenen las aguas lluvias hacia el alcantarillado.
Vehículos
- Si vas manejando y llueve fuertemente, baja la velocidad y enciende las luces intermitentes y faros antiniebla, de tal forma que los demás conductores sepan de tu presencia.
- Si llueve y vas en tu carro, ten precaución en las vías que se encharcan, toma rutas alternas, alejándote del peligro.
No te vayas sin leer: Estos son los canales para denunciar a los vecinos ruidosos en Bogotá
Fuertes vientos
- Las lluvias pueden venir acompañadas de fuertes vientos. Por eso, asegura los elementos que pueden ser arrastrados como materas, sillas, mesas, carpas, entre otras, de tal forma que estén seguros y no se generen emergencias.
¡Reducir las emergencias es responsabilidad de todas y todos!
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá https://scj.gov.co/es y https://www.bomberosbogota.gov.co . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.