Carlina encontró luz y esperanza al escribir un libro desde su celda

13·MAYO·2025
Ella fue la única de las autoras privadas de la libertad que pudieron asistir al lanzamiento del libro “El Eco del Olvido”.
Karina encontró en la cárcel oportunidad de escribir libro en BogotáFoto: Portal Bogotá
Día del lanzamiento del libro en Corferias.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa hay segundas oportunidades para todas las personas. Como por ejemplo, las mujeres privadas de la libertad de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, ubicada al centro-occidente de Bogotá, que escribieron el libro “El Eco del Olvido”, que fue lanzado en el Gran Salón F de Corferias, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo). 

Ver más: Megatomas de la Secretaría de la Mujer llegarán a las localidades más críticas

Carlina fue la única mujer privada de la libertad que pudo estar presente en el lanzamiento de este libro, en el que 13 mujeres escribieron y contaron sus historias de vida y el por qué terminaron tras las rejas. 

La publicación generó todo tipo de emociones tanto para familiares, amistades, funcionarios, funcionarias, y demás personas asistentes al lanzamiento en la FILBo 2025.

Son 13 capítulos y 144 páginas escritas por más de cinco meses con el corazón, dedicación y fortaleza, en el marco de un proceso de escritura creativa guiado por psicólogas de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ). El libro “El Eco del Olvido” se puede comprar directamente en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda o escribiendo al número de WhatsApp +57 304 4140742. 

En el siguiente audio, Carlina cuenta cómo fue el proceso de escritura, acompañado por las psicólogas Ana Gabriela Ruiz y María Paula Carantón:  

Carlina también le contó a Portal Bogotá lo que significó para ella contribuir en la escritura de un capítulo de un libro estando en prisión. Escúchala a continuación: 

Asimismo, Carlina le aseguró a Portal Bogotá que nunca se imaginó escribir un libro, que le agradece la oportunidad a todas las personas que hicieron posible esto y además envió un mensaje a las mujeres para que piensen muy bien antes de tomar cualquier decisión. Sigue escuchando en el audio que aparece a continuación: 

Por otra parte, una de las mamás de las mujeres privadas de la libertad que escribieron este libro, manifestó lo feliz y orgullosa que se sentía por estar en este lanzamiento y por apoyar a su hija en todo momento. Esto fue lo que dijo en el próximo audio:   

Te invitamos a ver el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, en el día del lanzamiento de este libro:

También puedes consultar: Privados de la Libertad de la Cárcel Distrital transforman su vida por la poesía

La subsecretaria de Acceso a la Justicia de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), Lina María Toro Tamayo, dijo durante su presentación que, dentro de las estrategias que se implementan en estos centros de reclusión, como la de Justicia Restaura Vidas y Justicia Transforma Vidas, se garantizan los derechos de la población privada de la libertad, viendo a las personas y nunca a sus delitos. En el siguiente audio, hace una invitación a comprar y a leer este libro:

En el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', se formulan programas, estrategias, talleres y una oferta integral para que la población privada de la libertad construya nuevos proyectos de vida alejados del delito. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) https://scj.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.