Actividades gratuitas en Planetario de Bogotá este 15 de junio

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En el Día de los Océanos asiste a los eventos del Planetario este 15 de junio

Por: Estefania Almonacid Velosa
SábadoJunio 15
2024
Desde las 10:00 a. m.Ver Fechas
Planetario de BogotáLorem IpsumVer Ubicación
GratuitoLorem IpsumVer Ubicación

El Planetario de Bogotá invita a celebrar el Día Mundial de los Océanos, este sábado 15 de junio en sus instalaciones a partir de las 10:00 a. m.

Las personas podrán disfrutar de charlas interactivas relacionadas con la historia, el cuidado y la importancia de los océanos, así como de un conversatorio sobre los diez años del Programa Antártico Colombiano y explorar los stands de exposición del Museo de la Salle. 

(Este contenido te puede interesar: ¡Dragons, Pink Floyd y Queen en el Planetario! En junio asiste a show inmersivo)

¿Por qué se celebra el Día Mundial de los océanos?

Día Mundial de los Océanos

El Día Mundial de los Océanos fue declarado oficialmente el 8 de junio de 2008 por la Organización de las Naciones Unidas, aunque tiene como antecedente el Foro Global, realizado en el marco de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992. 

Este día, que se conmemora anualmente, tiene como objetivo no solo reiterar la importancia de los océanos, sino también la necesidad cada vez más urgente de actuar de manera colectiva e individual frente a la preservación de sus ecosistemas y recursos.

De acuerdo con  la UNESCO, este gran cuerpo de agua cubre más del 70% del planeta y produce al menos un 50 % del oxígeno del mundo, albergando además la mayor parte de la biodiversidad de nuestro planeta. 

Para esta ocasión, el Planetario de Bogotá se une a la conmemoración del Día Mundial de los Océanos con una programación gratuita y abierta a todo público. Adicionalmente, como parte del evento, los interesados podrán disfrutar de la exposición "Aguas Profundas", la cual estará exhibida del 8 al 23 de junio en el hall del segundo piso del Planetario. 

¡Descubre cómo juntos podemos proteger y preservar nuestros preciosos océanos para las generaciones futuras! 

¡La programación en Día Mundial de los Océanos!

Día de los océanos

Charla interactiva-Vida bajo las olas

  • Hora: 10:00 a.m. a  04:00 p.m.

  • Lugar: Sala infantil

Vive una experiencia dinámica donde se conocerán algunas de las formas de vida más sorprendentes que habitan en las profundidades de los océanos y su gran importancia, no solo para los seres humanos sino para el planeta entero. 


Charla interactiva-La desconocida fragilidad de los Océanos Terrestres

  • Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

  • Lugar: Sala maker

  • Invitada: Daniela Trespalacios

Esta charla se centra en la vulnerabilidad de los océanos y los impactos de la actividad humana en estos ecosistemas esenciales. Discutiremos cómo la contaminación, la acidificación y el calentamiento global están comprometiendo la biodiversidad marina y qué medidas se pueden tomar para mitigar estos efectos.

A través de estudios recientes, abordaremos los desafíos y soluciones para la conservación de nuestros océanos.


Charla interactiva-Nuestro Universo Marino: un recorrido por el océano y sus criaturas

  • Hora: 11:00 a. m. a  12:00 m

  • Lugar: Sala maker

  • Invitada: Bibiana Andrea Lopéz Valenzuela

Nos adentraremos a conocer, cómo está conformado nuestro océano, desde su creación y los diferentes seres que lo habitan en cada una de sus "galaxias".

Además, aprenderemos qué podemos hacer nosotros desde nuestra ciudad para ayudar a su conservación.


Charla interactiva -Encuentro con Gigantes: Visitando el Mundo de las Ballenas en el Pacífico Colombiano

  • Hora: 2:00 p. m. a 3:00 p. m.

  • Lugar: Sala maker

Desde la majestuosidad de las ballenas jorobadas hasta la gracia de las ballenas azules, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las maravillas de la migración de estas criaturas icónicas y su papel vital en el ecosistema marino.


Charla interactiva -Un día en altamar

  • Hora: 3:00 p. m. a  4:00 p.m.

  • Lugar: Sala maker

  • Invitado: Camilo Martínez Martínez

En esta charla se hablará de cómo la navegación, la pesca y otras operaciones en alta mar afectan la vida marina y la salud de los océanos. Desde la contaminación hasta la sobreexplotación de recursos, esta presentación abordará los retos contemporáneos y explorará soluciones sostenibles para minimizar nuestra huella oceánica. 


Charla interactiva -Colosos Marinos

  • Hora: 4:00 p. m. a  5:00 p. m.

  • Lugar: Sala maker

Un viaje por el tiempo a lo largo y ancho de los océanos de la Tierra, descubriendo cuáles son las criaturas de mayor tamaño que existen y han existido durante la historia de nuestro planeta, todo mientras se conocen sus características y ubicaciones en una travesía única.

 


Charla interactiva - Océanos extraterrestres

  • Hora: 1:00 p. m. a 2:00 p. m.

  • Lugar: Auditorio

Existe una gran variedad de lugares en el universo con presencia de agua, entre otras características increíbles que han sido reveladas por algunos de los instrumentos tecnológicos más avanzados de la humanidad.

Aquí viajaremos a lo largo del espacio explorando algunos objetos astronómicos que han cautivado la imaginación humana, mientras se conocen las características del agua extraterrestre y reflexionamos sobre la importancia de la que, quizá, es la sustancia más importante para la vida en el universo.


Charla interactiva-Ecosistemas Marinos

  • Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m

  • Lugar: Domo

  • Invitada: Mónica Puyana (Directora Área Académica Ciencias Biológicas y Ambientales U. Tadeo)

Existe una compleja e importante red de interacciones que ocurren en los océanos, interacciones que son responsables de mantener un equilibrio en diferentes lugares de nuestro planeta y donde participan un sinfín de organismos con características diferentes y de gran relevancia.

En este espacio se podrán explorar esas interacciones y conocer a los principales participantes en un viaje por los océanos de la Tierra. 


Charla interactiva -Oceanografía y su potencial en Colombia

  • Hora: 2:00 p. m. a 3:00 p. m.

  • Lugar: Auditorio

  • Invitada: Ana Lucia Caicedo Laurido

Explorará el vasto potencial de la oceanografía en Colombia, destacando cómo la rica biodiversidad marina y las extensas costas del país ofrecen oportunidades únicas para estudios avanzados y aplicaciones prácticas en ciencias del mar.

Asimismo se discutirán los avances recientes en la investigación oceanográfica colombiana, su importancia para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, además de cómo se puede contribuir a entender mejor los desafíos globales como el cambio climático.


Charla interactiva - Océanos Prehistóricos

  • Hora: 3:00 p. m. a 4:00 p. m.

  • Lugar: Auditorio

  • Invitado: Edwin Cadena PhD Faculty member, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad del Rosario

Durante toda la historia de la vida en la Tierra, han surgido y desaparecido una gran cantidad de especies marinas que han habitado los océanos en los diferentes periodos geológicos, muchas de ellas con formas, tamaños e incluso adaptaciones sorprendentes.

Conozca aquí algunas de las formas de vida acuáticas más interesantes mientras explora a profundidad a los antiguos habitantes acuáticos colombianos. 


Conversatorio -Programa Antártico Colombiano 10 años de historia

  • Hora: 4:00 p. m. a 5:00 p. m.

  • Lugar: Auditorio

Este conversatorio celebra los diez años del Programa Antártico Colombiano, destacando su contribución crucial al entendimiento científico global y al estudio del cambio climático desde una perspectiva colombiana.

Se revisarán los hitos significativos, los proyectos de investigación más impactantes y la evolución del programa en una década de exploración antártica.

Además, se discutirán los retos enfrentados y las estrategias adoptadas para superarlos, proporcionando una visión del futuro del programa y su papel en la cooperación científica internacional.


Charla interactiva -Mundo abisal, secretos en las profundidades

  • Hora: 2:00 p. m. a  3:00 p. m.

  • Lugar: Domo

  • Invitada: Adriana Rodríguez Bermúdez y Simulación ROV (Remotely Operated Vehicle) 

En este espacio se presentará un videojuego que simula la experiencia de manejar un ROV (Remotely  Operated Vehicle), muy común en la exploración marina de profundidad.

En esta pieza interactiva, los jugadores podrán explorar un entorno ambientado en algún punto del Pacífico Oeste Tropical; aunque esta pieza evoca ecosistemas ubicados a menor profundidad (arrecifes someros, mesofóticos, bosques de kelp), es perfecto para adentrarse en las maravillas del mundo submarino e invitar al espectador a ser un explorador de las profundidades.


Experiencias videojuegos y exposición consolas -Aguas Profundas

  • Hora: Desde el 8 al 23 de junio

  • Lugar: Hall 2 piso

  • Invitados: Adriana Rodríguez Bermúdez y E4: Expedición Abisal Universidad de los Andes

En el marco de la celebración del Día de los Océanos nos queremos unir desde el curso E4: Expedición Abisal con una muestra pequeña de piezas relacionadas con los océanos.

Las piezas invitan a conocer algunos ecosistemas que podemos encontrar a profundidades de más de 1000 metros, como lo es la "Caída de Ballena", el cual representa la sustentación de la vida en las profundidades a partir del ciclo natural de un coloso submarino.


Stand de exposición-Vida acuática, un mundo lleno de adaptaciones 

  • Hora: Todo el día 

  • Lugar: Hall 2 piso

  • Invitado: Museo de La Salle

Conoce de cerca algunas especies acuáticas únicas, descubre sus adaptaciones y dialoga con profesionales en ciencias en torno a la importancia de los océanos y la vida acuática. 


Día Mundial de los Océanos

Organiza: Instituto Distrital de las Artes-Idartes

Horario: Desde las 10:00 a. m.

Lugar: Planetario de Bogotá

Direccion: Calle 26b #5-93

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co