¿Trabajas en sector editorial? Conoce su impacto económico en ‘Hecho en Bogotá’

En 2023, el sector editorial superó $926 mil millones y, con agencias de noticias y otros servicios de información, generó 13.495 empleos en la ciudad.
Dónde puedo conocer las cifras del sector editorial en Bogotá en 2023Foto: Idartes

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa impulsamos la creación literaria y su comerciañlización! La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDRCD) te invita al foro ´Narrativas y números: el sector editorial en cifras´, un espacio para conocer datos clave sobre el desarrollo económico  y territorial de esta industria en la ciudad, que se realizará el sábado 14 de junio, a las 3:00 p. m., en el Salón Verde del Centro Nacional de las Artes, en el marco de la feria Creadores de Historias de ‘Hecho en Bogotá’. Entrada con inscripción previa aquí.

Te puede interesar: Encuentra regalos y obsequios en ‘Hecho en Bogotá’ para el Día del Padre 2025

En este conversatorio se presentarán los últimos resultados de la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá, que revelan que el sector editorial alcanzó los $926 mil millones en 2023, con un total de 13.495 empleos, lo que representa el 37,6 % del área.

El foro se realiza en el marco de la feria Creadores de Historias – ‘Hecho en Bogotá’, del viernes 13 al domingo 15 de junio de 2025 en el Centro Nacional de las Artes del Delia Zapata Olivella, ubicado en la calle 11 No. 5 – 60, y es una iniciativa de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), y el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Allí podrás conocer 15 emprendimientos editoriales con libros, fanzines y narrativas hechas en Bogotá.

El foro será moderado por Mario Suárez Mendoza, director de Economía, Estudios y Política de la SCRD, y abordará el rol del sector editorial en el ecosistema creativo y su aporte económico y cultural a la ciudad.

“Es clave contar con herramientas como la Cuenta Satélite, que nos permiten planear mejor para fortalecer los territorios. Bogotá concentra el 62,9 % de la economía cultural y creativa del país, y el campo editorial aún tiene mucho por aportar”, señaló Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

No te vayas sin leer: Feliz día para los papás bogotanos ¡Celebra con estas actividades gratis!

Panelistas invitados:

  • Diego Fernando Maldonado, director del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural, SCRD
  • René Barraza, representante del gremio editorial y agente del Distrito Creativo La Candelaria-Santa Fe
  • Juliana Barrero, cofundadora de Lado B, quien hablará sobre la proyección internacional del sector y la importancia de redes compartidas, programas de traducción y movilidad para microeditoriales.

Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) https://www.idartes.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en