Cine
Febrero 16 : Programación Cinemateca de Bogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Desde ya arma parche para ir este viernes 16 de febrero a la Cinemateca

Por: Estefania Almonacid Velosa
ViernesFebrero 16
2024
Varios horarios Ver Fechas
Cinemateca de Bogotá Lorem IpsumVer Ubicación
De pagoLorem IpsumVer Ubicación

Entrada Libre

¡Descubre el fascinante mundo del cine en la Cinemateca de Bogotá! Te contamos la programación de las películas que se presentarán este viernes 16 de febrero de 2024.

Para los amantes del séptimo arte, este es el lugar ideal para explorar historias diversas y disfrutar de la magia del cine en su máxima expresión.

La mejor parte es que la boleta de entrada tiene un precio increíblemente accesible y está tan solo a $6.000 pesos. ¡Un valor significativamente menor al que encontrarás en otras distribuidoras del país!  

Tierra quebrá

Manuela regresa a casa para reconstruir los lazos familiares con su madre Elba y su tío Darío, ellos viven en la zona rural donde predomina la violencia. Tras la convivencia padece otro quebranto, la muerte de su hijo mayor por ahogamiento, ahora la decisión de su madre Elba, de cómo enterrar al muchacho determinará el destino de todos.  

  • Hora: 2:00 p.m.


Afiche de La vendedora de rosas. Una niña de 13 años llora en primer plano. De fondo se le ve acostada con los ojos cerrados.

La vendedora de rosas

Mónica tiene 13 años y ya se ha rebelado contra todo. Ha creado su propio mundo¸ en la calle¸ donde lucha con coraje para defender lo poco que tiene: sus amigas¸ tan niñas como ella; su novio¸ que vende droga¸ y su dignidad y su orgullo que no le hace concesiones a nadie. En la noche de Navidad¸ como todas las noches vende rosas para ganarse la vida y para comprarse el sueño de una fiesta con pólvora¸ estrenar ropa y salir con su novio.

Pero la vida le depara una nueva cita con la soledad¸ la pobreza¸ la droga y la muerte. Mónica es la otra cara de una ciudad intensa y cruel como Medellín¸ como la de cualquier ciudad en donde los niños y niñas de la calle no tienen lugar en este mundo¸ en el que apenas viven el tiempo inútil de su inexistencia. 

  • Hora: 2:30 p.m.


Objetos no identificados

Peter (Matthew Jeffers) contra su voluntad, abandona su apartamento en Nueva York y acompaña a Winona (Sarah Hay), en un viaje que incluye cosplayers lesbianas, psiconautas y policías de carretera extraterrestres ¿Su destino?

El punto de encuentro de una visita alienígena. Juntos descubrirán que lo único más alarmante y asustador que ser abducido, es estar solo en el universo.

  • Hora: 4:00 p.m.


Toro

Estando preso por narcotráfico en Barcelona, Hernando Toro inició su carrera de fotógrafo. Durante más de una década, desde una celda que convirtió en un estudio profesional, tomó miles de retratos a quienes, como él, vivían tras las rejas. Pese a la riqueza de su trabajo, buena parte del archivo de Toro quedó olvidado una vez salió en libertad.

Este documental recupera sus negativos y explora no solo su recorrido, sino parte del archivo inédito. Lo que empezó como una pregunta por el pasado, se ha ido convirtiendo en la observación de los últimos años de vida de este magnífico artista. 

  • Hora: 5:00 p.m.


Cuando Priscilla Beaulieu conoce a Elvis Presley, el hombre que ya es una superestrella del rock and roll se convierte en alguien totalmente inesperado: un enamoramiento emocionante, un aliado en la soledad, un mejor amigo vulnerable.

  • Hora: 5:30 p.m.


Camilo Torres Restrepo, el amor eficaz

En forma de un diálogo que nunca tuvo lugar, porque nos ha tocado, como generación de la violencia, hablar con los muertos; la cineasta Marta Rodríguez habla con el emblemático cura y sociólogo Camilo Torres Restrepo. En este documental se intenta develar quién fue realmente Camilo, mirando a la Colombia de hoy, analizándola, entendiéndola, quizás, un poco más, en sus desigualdades y su violencia constante.

Una conversación que pretende mostrar los años de ausencia de Camilo de la vida social y política del país. Una mirada desde la importancia de la teología de la liberación hasta la idea del amor eficaz. Porque es difícil imaginar otra forma posible de encontrar la tan mencionada paz, sin comprender las raíces profundas de siete décadas de conflicto armado.

  • Hora: 7:00 p.m.


Afiche de la película "Días Perfectos". Un hombre japonés sonríe mirando al cielo, mientras está sentado rodeado de plantas.

Días perfectos

Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional.

Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

  • Hora: 7:30 p.m.


Ana Rosa

Al desocupar la casa de sus padres, Catalina Villar encuentra en el fondo de un cajón una antigua tarjeta de identidad con la foto de Ana Rosa, la abuela paterna de quien lo único que sabe es que fue sometida a una lobotomía a finales de los años 50. La pregunta por el porqué de tal intervención recorre esta película y conduce a descomponer un relato familiar marcado por el silencio.

Entrevistas a prestigiosos psiquiatras, visitas familiares y archivos de diversos orígenes ponen en evidencia un memorial de coincidencias y siniestros que trascienden la tragedia privada y revelan una historia colectiva, una historia de control sobre los cuerpos de las mujeres.

En una búsqueda personal, la documentalista colombiana radicada en París repara en la estrecha relación entre psiquiatría y sociedad, provocando la revisión de una época en Colombia y, en ella, de las narrativas sobre las que se ha sostenido el gran relato de la buena familia. Esta película hizo parte de la Competencia Internacional en Cinéma du Réel, 2023. 

  • Hora: 8:00 p.m.


Organiza: Instituto Distrital de las Artes-Idartes

Horario: Varios horarios

Lugar: Cinemateca de Bogotá

Direccion: Carrera 3 No. 19 - 10

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co