Cine
Febrero 18: Programación Cinemateca de Bogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Pasa la voz! Este 18 de febrero historias inspiradoras en la Cinemateca 🎬

Por: Estefania Almonacid Velosa
DomingoFebrero 18
2024
Varios horarios Ver Fechas
Cinemateca de Bogotá Lorem IpsumVer Ubicación
De pagoLorem IpsumVer Ubicación

Entrada con boletería

¡Descubre el fascinante mundo del cine en la Cinemateca de Bogotá! Te presentamos la programación de las películas que se presentarán este domingo 18 de febrero de 2024.

Para los amantes del séptimo arte, este es el lugar ideal para explorar historias diversas y disfrutar de la magia del cine en su máxima expresión.

La mejor parte es que la boleta de entrada tiene un precio increíblemente accesible y está tan solo a $6.000 pesos. 

También hay funciones con entrada libre. 

Masha y el oso

“Masha y el Oso” es un especial para cines con cinco episodios inéditos para la pantalla grande. El viaje comienza con una búsqueda para presenciar una boda y termina en un maravilloso paraíso cubierto de nieve.

Cuando de Masha se trata, hay que estar preparados para travesuras salvajes y divertidas: carreras de carritos de pastel, paracaídas improvisados con el velo de novia y palomas traviesas por perseguir. Pero hay más: un conmovedor cuento de Navidad.

Los personajes harán equipo con los magos llamados Los Doce Meses para salvar las fiestas y hacerlas verdaderamente inolvidables. La película propone un viaje lleno de risas, calidez y magia. ¡La verdadera aventura está por comenzar!

Hora: 11:00 a.m.


Hojas de otoño (Fallen Leaves)

Hojas de Otoño cuenta la historia de dos personas solitarias que se encuentran por casualidad en la noche en Helsinki y tratan de encontrar el primer, único y último amor de sus vidas.

Su camino hacia esta honorable meta está nublado por el alcoholismo del hombre, los números de teléfono perdidos, no saber los nombres o direcciones el uno del otro, y la tendencia general de la vida a poner obstáculos en el camino de aquellos que buscan su felicidad.

Hora: 1:00 p.m.


Puentes en el mar

Michael aún está en el colegio. Le ahoga la aparente sobreprotección de su madre, Alicia, quien sigue acompañándolo al colegio y vigilando sus horarios y sus pasos. Pero los miedos de Alicia están anclados a la violenta realidad en la que habitan, en unas calles donde las bandas imponen la ley de la muerte, y donde las desapariciones y los asesinatos establecen una suerte de toque de queda necesarios para amanecer y sobrevivir otro día. Pero todo cuidado parece ser poco, y la rebeldía adolescente de Michael lo empujará una tarde hacia un horror irreversible.

La primera incursión en la ficción de Patricia Ayala, está impregnada de esa realidad nacional que han marcado su obra como documentalista: el conflicto, la tierra, las fronteras invisibles, los amos de las calles y la vida, la violencia…

Puentes en el mar captura el retrato de un fragmento de país para poner sobre la mesa un tema que nos afecta profundamente como colombianos, la imposibilidad de ser joven en ciertos contextos, unos contextos de los que es difícil salir indemne, unas calles en las que cumplir años pareciera una proeza y morir joven el pan de cada día. Una realidad en la que, quizás, la unión y el levantar la voz, sean las únicas armas posibles para derrotar al silencio cómplice que teje el miedo, a la violencia, y a las leyes impuestas por las armas y la muerte.

Hora: 1:30 p.m.


La Bonga

Hace 20 años, el pueblo palenquero de La Bonga recibió una amenaza firmada por paramilitares. Esa misma noche todos salieron para nunca volver y La Bonga fue devorada por la selva. María ha sido la única persona que ha regresado a vivir allá, pero muchos creen que está loca y que pone en riesgo su vida.

Hoy, María lidera a más de 300 personas durante el primer retorno colectivo a La Bonga, para una enorme celebración.

La Bonga es un viaje simbólico por los montes del Caribe colombiano para resucitar un lugar que sólo existe en la memoria. En un acto de resistencia, esta fiesta suelta lo perdido, mientras celebra su memoria y su comunida,

Hora: 2:00 p.m.


El Viaje del príncipe

El Viaje del príncipe / Le Voyage du prince (Subtitulada)

Un viejo príncipe mono despierta un día herido y perdido. Le salva el joven Tom, quien lo lleva junto a sus padres, dos científicos exiliados de la comunidad científica por sus teorías sobre otras civilizaciones de primates.

El príncipe descubre fascinado, una sociedad sorprendente, mientras la pareja de científicos intenta convencer a la Academia de la verdad de su tesis.

  • Hora: 3:00 p.m.


Lazos prohibidos

Anne es una brillante abogada que defiende a los menores maltratados y a los adolescentes con problemas. Vive junto a su marido, Pierre, y sus dos hijas, en perfecta armonía, en una preciosa casa cerca a París. Cuando Théo, hijo de Pierre de un matrimonio anterior, se muda con ellos, el equilibrio de la familia se tambalea con la irrupción de este adolescente rebelde y contestatario.

Hora: 3:30 p.m.


Cortometrajes del Laboratorio accesible multisensorial (CC, LSC y audiodescripción)

Cortometrajes del Laboratorio accesible multisensorial para personas ciegas y sordas: 

  • A gestos todo el día (Dir. Cristian Lesmes, 2023) Colombia.7´20"

  • Viaje al mundo de los sueños (Dir. Natalia Martínez, Linda Mendoza, Mailing Lagos, Mónica López, Angélica Olivella, 2023) Colombia. 6 min.

  • Universo estelar. (Dir. Programa Nidos - Arte en primera infancia, 2023) Colombia. 5´ 38"

  • Robert. (Dir. Programa Nidos - Arte en primera infancia, 2023) Colombia. 7´41"

  • EnSEÑAS Música (Dir. Pilar Pedraza, 2023) Colombia, 5´

  • Informe final Laboratorio accesible multisensorial de contenidos audiovisuales para personas ciegas y sordas. (Dir. Pilar Pedraza, 2023) Colombia.10´

Hora: 4:00 p.m.


Ana Rosa

Al desocupar la casa de sus padres, Catalina Villar encuentra en el fondo de un cajón una antigua tarjeta de identidad con la foto de Ana Rosa, la abuela paterna de quien lo único que sabe es que fue sometida a una lobotomía a finales de los años 50. La pregunta por el porqué de tal intervención recorre esta película y conduce a descomponer un relato familiar marcado por el silencio.

Entrevistas a prestigiosos psiquiatras, visitas familiares y archivos de diversos orígenes ponen en evidencia un memorial de coincidencias y siniestros que trascienden la tragedia privada y revelan una historia colectiva, una historia de control sobre los cuerpos de las mujeres.

En una búsqueda personal, la documentalista colombiana radicada en París repara en la estrecha relación entre psiquiatría y sociedad, provocando la revisión de una época en Colombia y, en ella, de las narrativas sobre las que se ha sostenido el gran relato de la buena familia. Esta película hizo parte de la Competencia Internacional en Cinéma du Réel, 2023. 

Hora: 5:00 p.m.


Afiche de la película "Días Perfectos". Un hombre japonés sonríe mirando al cielo, mientras está sentado rodeado de plantas.

Días perfectos

Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional.

Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

Hora: 6:00 p.m.


Transfariana

Laura Zamora, una mujer trans que paga una injusta condena de 52 años en el centro penitenciario La Picota de Bogotá, se enamora de Jaison, un excombatiente de las FARC. Daniela y Max, dos activistas trans, deciden tener una hija y entregarle su amor.

La RED COMUNITARIA TRANS sale a las calles a reivindicar su derecho a la vida. A través del amor en la comunidad trans, esta experiencia cinematográfica retrata una forma de resistencia que emerge y nos libera incluso en los entornos más hostiles de nuestra sociedad.

Hora: 6:30 p.m.


Priscilla

Cuando Priscilla Beaulieu conoce a Elvis Presley, el hombre que ya es una superestrella del rock and roll se convierte en alguien totalmente inesperado: un enamoramiento emocionante, un aliado en la soledad, un mejor amigo vulnerable.

Hora: 7:00 p.m.


Organiza: Instituto Distrital de las Artes-Idartes

Horario: Varios horarios

Lugar: Cinemateca de Bogotá

Direccion: Carrera 3 No. 19 - 10

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co