Festivales
Festival Gabo 2024 en Bogotá con talleres gratuitos en BibloRed

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Seis talleres gratis para aprender a contar historias en Festival Gabo 2024

Por: Estefania Almonacid Velosa
MiércolesJulio 03
2024
AlSábadoJulio 06
2024
Varios horariosVer Fechas
Red de Biblioteca Públicos de Bogotá-BibloRedLorem IpsumVer Ubicación
GratuitoLorem IpsumVer Ubicación

Entre el 5 y el 7 de julio se realizará la decimosegunda edición del Festival Gabo, el mayor encuentro de contadores de historias de Iberoamérica, desde el periodismo y otras manifestaciones creativas que contribuyen a generar una ciudadanía más consciente y amante del periodismo cultural, la lectura.

(Este contenido te puede interesar: Descubre aquí algunas de las personalidades especiales en Festival Gabo 2024)

Una agenda narrativa que estará en las Red Bibliotecas Públicas de Bogotá, gracias a la alianza entre el Festival Gabo y la Alcaldía de Bogotá desde Biblored y la Secretaría de Cultura de Bogotá. 

La diversidad de creadores desde lo cultural y artístico del continente confluyen en este encuentro organizado por la Fundación Gabo articulado con una programación gratuita y abierta al público en las bibliotecas públicas de Bogotá

Conoce los talleres gratis que podrás disfrutar en las bibliotecas de BibloRed en Festival Gabo 2024

Festival Gabo 2024

Taller ‘Oratoria 1: el arte de hablar en público’

Biblioteca Cárcel Distrital - 3 de julio a las 7:45 a. m.

Un espacio diseñado para ayudar a desarrollar y perfeccionar nuestras habilidades comunicativas aumentando la confianza y efectividad al dirigirnos a una audiencia.


Festival Gabo 2024

Taller de escritura creativa de ficción: Imágenes cotidianas, imágenes soñadas

Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana - 3 de julio a las 10 a. m.

En el marco de los 10 años de la muerte del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, el Festival Gabo propone, de la mano del escritor Giuseppe Caputo, un taller de escritura para repensar el realismo mágico como gesto estético y político.


Festival Gabo 2024

Taller de escritura creativa de no ficción: Narrar la vida, escribir el presente: taller de no ficción para no periodistas

Biblioteca Pública Lago Timiza - Kennedy - 3 de julio a las 2:00 p. m.

Dirigido a todas las personas interesadas en acercarse a la escritura de la crónica periodística. Será un espacio para reconocer este formato como una poderosa herramienta para dejar testimonio sobre nuestra forma de ver y habitar el mundo y las complejidades que lo invaden.


Festival Gabo 2024

Taller de educación mediática: Herramientas para leer el mundo

Biblioteca Público Escolar La Marichuela - 4 de julio a las 3:00 p. m.

Nunca ha sido tan urgente la necesidad de una educación en medios e información. A medida que avanzan las tecnologías de la comunicación aumenta la cantidad de información falsa, propaganda, teorías de la conspiración, rumores y publicidad, a menudo disfrazados de periodismo. 


Festival Gabo 2024

Taller ‘Oratoria 2: el arte de hablar en público’

Biblioteca Pública Bosa - 5 de julio a las 3:00 p. m.

Un espacio diseñado para ayudar a desarrollar y perfeccionar nuestras habilidades comunicativas aumentando la confianza y efectividad al dirigirnos a una audiencia.


Festival Gabo 2024

Taller: Periodismo ‘Do It Yourself’: Fanzines y narrativas independientes

Biblioteca Pública de Fontibón- 6 de julio a las 11:30 a. m.

En esta charla-taller sobre fanzines exploraremos el mundo de esta forma de expresión DIY (hazlo tú mismo, por sus siglas en inglés) que ha cautivado a generaciones de artistas, escritores y activistas de Latinoamérica y el mundo.


Conoce aquí la programación completa del Festival Gabo 2024

Más del Festival Gabo 2024

Festival Gabo 2024

Bajo el lema ‘Historias para despertar’ se celebrará el periodismo que vive en los medios de comunicación, al igual que  en las agendas del entretenimiento, el activismo, la divulgación y la tecnología para alentar el despertar colectivo y seguir innovando en un panorama de cambios acelerados, motivados por ese “manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza” que observó García Márquez en su discurso del Premio Nobel. 

En esta edición el Festival tendrá presencia en las bibliotecas por medio de Talleres, Clubes y Charlas en varios espacios de lectura de BibloRed donde se abordarán temáticas sobre la emergencia climática, la creación de podcasts, la guerra, la corrupción, la vulneración de los derechos humanos, propuestas narrativas e investigativas que conlleva a  repensar los enfoques de las coberturas desde el , periodismo cultural, temas LGBTI, y el uso de la inteligencia artificial como herramienta del mejor periodismo.

“Desde BibloRed aunamos esfuerzos técnicos, humanos y de contenido para democratizar el acceso a los derechos culturales de las ciudadanías, por lo cual nos articulamos con el Festival Gabo 2024, ampliando la oferta en las diferentes bibliotecas de la ciudad. Queremos que jóvenes, niños, niñas y adultos mayores se encuentren con las historias y relatos que despiertan el interés de narrar desde la escritura, los videojuegos, la dramaturgia, el podcast, la diversidad sexual y de género, arte, patrimonio cultural y audiovisuales, así como la crónica, la memoria histórica, y muchas otras temáticas que se abordarán en las charlas, clubes de lectura, conferencias y talleres que realizaremos en BibloRed”, afirma Andrea Victorino, directora de BibloRed.


Organiza: BibloRed: Red Distrital de Bibliotecas Públicas

Horario: Varios horarios

Lugar: Red de Biblioteca Públicos de Bogotá-BibloRed

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co