La insurrección de la escritura femenina

Esta conferencia de Vanessa Rosales abordará temas relacionados con las mujeres en la escritura. estará enmarcado en el Festival Internacional de Artes...
La insurrección de la escritura femenina

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La insurrección de la escritura femenina es una conferencia que estará a cargo de Vanessa Rosales y estará enmarcado en el Festival Internacional de Artes Eróticas. 

Escribir y ser mujer es un acto de insurrección, porque históricamente se ordenó a las mujeres y a lo femenino el silencio y la invisibilidad. ¿Se puede hablar de escritura femenina? ¿Qué es? Este conversatorio propone navegar esta pregunta, invitando a problematizar constantemente. 

¿Qué cualidades podríamos darle a esa escritura femenina? La multiplicidad de la mirada y de la consciencia. La simultaneidad entre la mente y el cuerpo. Como escribía una académica, una “pluralidad hiperbólica que se resiste a toda clasificación”. Visiones ambiguas y zigzagueantes que desafían, justamente, la linealidad “progresiva” de lo patriarcal. Lo femenino es el intersticio, no el binario que genera antítesis y anula la síntesis. Lo incierto. Lo femenino es la potencia constante de la subversión. La escritura femenina es un terreno que refleja justo esto. Es revelarse contra el silencio impuesto. Es insistir en nombrar el mundo, la vida y la experiencia en términos propios, que se siguen descubriendo. Es incomodar a quienes insisten en domar, amoldar o determinar cómo “debe” escribir una mujer. Escribir es mi –Vanessa Rosales propio acto de insurrección. Lo será hasta que la vida abandone mi yo consciente. Porque hay potencial político en escribir el mundo femeninamente.

Este evento se llevará a cabo el sábado 13 de agosto a las 5:30 p.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.  La entrada se podrá adquirir en ingresando aquí. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Instituto Distrital de las Artes IDARTES . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en