Cine
Mayo 12: programación Cinemateca de Bogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Pasa un Día de la Madre con la programación de la Cinemateca este 12 de mayo

Por: Estefania Almonacid Velosa
DomingoMayo 12
2024
Carrera 3 No. 19 - 10 Ver Fechas
Cinemateca de Bogotá Lorem IpsumVer Ubicación
De pagoLorem IpsumVer Ubicación

Entrada con boletería

¡Descubre el fascinante mundo del cine en la Cinemateca de Bogotá!

Te presentamos la programación completa de las películas que se presentarán este domingo 12 de mayo de 2024.

Este es un lugar ideal para explorar historias diversas y disfrutar de la magia del cine en su máxima expresión.

La mejor parte es que la boleta de entrada tiene un precio increíblemente accesible y está tan solo a $6.000.

Una Cigüeña en apuros

Richard, el audaz gorrión que fue adoptado por una familia de cigüeñas, está disfrutando de pasar el invierno en el Gran Lago en el norte de África cuando se da cuenta de que no será él quien guíe a la bandada de regreso al norte. Por lo tanto, se escapa para viajar por su cuenta.

En su viaje se encuentra con Samia y su bandada de gorriones, que están cautivos por el malvado marabú bajo el control del codicioso pavo real Zamano.

La única posibilidad de libertad para los gorriones es resolver un acertijo y encontrar la Gran Joya, que requerirá trabajo en equipo, confianza y, sobre todo, habilidades de spork.

  • Hora: 11:00 a. m.


Diòba

Diòba es una mujer indígena que ha perdido sus raíces. Tiene 63 años, vive sola en una humilde vivienda campesina, dentro de un bosque.

Se provee, en parte, de lo que encuentra en recorridos que hace diariamente por caminos boscosos, de donde extrae semillas y plantas.

Es una ermitaña, ensimismada. Sufre un conflicto interno que intenta resolver batallando en silencio con sus delirios, para así reencontrar su esencia.

  • Hora: 1:00 p.m.


El leopardo de las nieves

En el corazón de las tierras altas del Tíbet, el fotógrafo Vincent Munier guía al escritor Sylvain Tesson durante su búsqueda del leopardo de las nieves.

Lo inicia en el delicado arte de la observación, en la interpretación de las huellas y en la paciencia necesaria para localizar a los animales. Mientras recorren las cumbres habitadas por presencias invisibles, los dos hombres entablan un diálogo sobre cuál es nuestro lugar entre los seres vivos y celebran la belleza del mundo.

  • Hora: 1:30 p.m.


Prejuicio y Orgullo - Una historia de cine queer

Con la participación de importantes personalidades como Liv Ullmann o Harriet Andersson, este apasionante documental relata el singular vínculo que lo queer siempre ha mantenido con el cine sueco.

Una montaña rusa con los colores del arcoíris a través de una impresionante colección de películas.

Desde la filmación de Mauritz Stiller del primer romance gay del mundo, en 1916, hasta la emocionante nueva ola de películas transgénero escandinavas de Suecia.

  • Hora: 2:00 p.m.


Yo vi tres luces negras

José de los Santos (70) vive en un pueblo del litoral pacifico Colombiano. Desde pequeño aprendió las artes de los rituales mortuorios heredadas de sus ancestros. Tiene un compromiso con las ánimas del purgatorio quienes lo protegen y lo atormentan.

De carácter fuerte y orgulloso, carga con el peso de no haber podido rezar y sepultar a su hijo Pium Pium, quien fue desaparecido hace un tiempo.

Un día el espíritu de su hijo lo visita y le anuncia que el día de su muerte está cerca, señalándole que debe ir selva adentro para encontrar el lugar donde debe morir. Motivado por sus creencias y con la certeza de la muerte de su hijo, JOSÉ DE LOS SANTOS inicia un viaje por la selva para cumplir con su destino.

  • Hora: 3:30 pm


Jacky Caillou

En un pueblo de alta montaña, en los Alpes, Jacky Caillou vive con su abuela, Gisèle, una curandera que todos conocen. Gisèle ha empezado a transmitirle su don. Un día llega al pueblo una joven para ser examinada, pues una extraña mancha ha empezado a cubrir todo su cuerpo. Algunos piensan que Jacky podrá curarla. Pero éste cree más bien en el milagro.

  • Hora: 4:00 pm


Canciones del segundo piso

Una noche, en algún lugar de nuestro hemisferio, una serie de acontecimientos extraños se encadenan sin lógica aparente: un empleado es despedido de forma humillante, un inmigrante sufre una violenta agresión en mitad de la calle...

Entre estos personajes singulares destaca Karl: su rostro está cubierto de cenizas tras pegar fuego a su tienda de muebles con la intención de cobrar el seguro. Hay más: un economista, desesperado por encontrar una solución al problema del encarecimiento del trabajo, se aventura a probar fortuna con una bola de cristal... Todo y todos van hacia alguna parte pero la meta y su significado parecen haberse perdido por el camino. Esa noche nadie consiguió dormir.

Al día siguiente, los signos de un inminente caos empiezan a manifestarse. Karl se da cuenta de lo absurdo del mundo y de lo duro que es ser humano.

  • Hora: 4:30 p.m.


¿Cuándo volverá por fin a ser lo que nunca fue?

Entre padres que se pelean, hermanos que se burlan y pacientes psiquiátricos, Josse crece en un entorno poco habitual. No es de extrañar que luche contra sentimientos de agobio. Una celebración tragicómica de la vida y sus absurdos.

  • Hora: 6:00 p.m.


Carmen Troubles

Carmen Troubles es una pelicula que atraviesa la tradición operística y el activismo feminista gitano. De la historia de la ópera Carmen de Bizet, la imagen estereotipada del siglo XIX, de la figura de una gitana y cómo se constituyó y perpetuó el enorme prejuicio que impera en el imaginario de las sociedades occidentales, y que constituye una forma de racismo más o menos inconsciente.

Al mismo tiempo, asistimos al empoderamiento de las organizaciones de mujeres gitanas españolas que buscan colectivamente defender y cambiar lo que sigue siendo la visión imperante de las mujeres gitanas y sus comunidades en la actualidad.

  • Hora: 6:30 p.m.


Nación valiente (Nação Valente)

En el contexto de las luchas independentistas de los 70, un grupo de jóvenes soldados portugueses realiza sus rutinas de entrenamiento en la selva angoleña. La presión psicológica que impone el cumplimiento del deber, las dinámicas internas en grupos masculinos y los efectos de la mentalidad colonialista son algunas de los tópicos que lentamente comienzan a desplegarse.

Si Serpentário, la ópera prima de Carlos Conceição, era tan potente como difícil de clasificar, esta segunda película confirma la singularidad de un autor con una obra sin dudas aguda y urgente.

  • Hora:  7:00 p.m.


Código abierto

El colectivo Antes Muerto Cine presenta una película episódica sobre la naturaleza, la tecnología, la política, la violencia y el afecto; sobre los tiempos pasados y los que vendrán, desde el presente ruidoso, rabioso, rebelde. Antxs muertos que policías, antes muertxs que derrotadxs, antes muertxs que…

  • Hora: 8:00 p.m.


Organiza: Instituto Distrital de las Artes-Idartes

Horario: Carrera 3 No. 19 - 10

Lugar: Cinemateca de Bogotá

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co