Planes en Bogotá Distrito Grafiti rutas para hacer este recorrido

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Distrito Grafiti: ¿Cómo hacer este recorrido en Bogotá? Te contamos 👇

Por: Angie Ruíz Rojas
LunesJunio 10
2024
Depende cada actividad. Ver Fechas
GratuitoLorem IpsumVer Ubicación

En Bogotá puedes disfrutar de un recorrido artístico por ‘Distrito Grafiti’. Aquí, el arte urbano tiene un lugar protagónico y se manifiesta a partir de trazos y murales en el espacio público. 

(Te invitamos leer: Calle Bonita en el centro de Bogotá: restaurantes, arte urbano y más)

Más de 300 ‘pinturas’ se pueden conocer en este recorrido que impulsa a los artistas urbanos que han logrado una transformación de estas zonas de Bogotá, llenandolas de color y sobre todo historia. 

Conoce más información en www.visitbogota.co 

¿Dónde y cómo verlos?

1. Distrito Grafiti

El Distrito Grafiti se encuentra en la localidad de Puente Aranda, en el centro oriente y suroccidente de Bogotá. Su importancia radica en que es considerada una de las galerías de grafitis más grandes de Latinoamérica. Aquí encontrarás una gran cantidad de murales con distintos conceptos, plasmados en las fachadas de grandes fábricas.

Para llegar a esta zona puedes desplazarte desde cualquier estación de TransMilenio hasta la estación que lleva su nombre: ‘Distrito Grafiti’, y recorrer las dos cuadras que se encuentran ubicadas en toda la Avenida Américas llegando a la carrera 50. 

2. La Candelaria, el epicentro del arte urbano

La Candelaría no solo cuenta la historia de Bogotá, sus paredes son el lienzo de cientos de artistas colombianos e internacionales que han decidido plasmar sus creaciones en dichas paredes. De las decenas de pinturas que podrás ver a lo largo y ancho de este sector, sobresalen las imágenes alusivas a las tribus indígenas colombianas.

Para disfrutar de toda la ruta puedes llegar al centro de la ciudad utilizando TransMilenio o transporte público. Debes bajarte en la calle 4 y empezar el recorrido en la sede de la Universidad de la Salle. Una vez allí, caminas por toda la carrera 2a y alrededores, hasta llegar al colegio La Concordia. 

3. Avenida El Dorado, una mirada social

La avenida El Dorado o también conocida como la calle 26, es otro de los tours ideales de grafiti en Bogotá. Esta zona se diferencia de otras porque en sus diseños prevalecen los mensajes sociales, ya que varios son murales que narran hechos que han marcado la historia de la política, social, diversidad y cultural colombiana. 

En el siguiente maá te dejamos la ubicación para poder llegar: 

4. Santa Fe, renovando un territorio

Esta localidad cuenta con una de las cuadras de arte urbano que vale la pena visitar por sus obras pintorescas sobre casas y edificios de pocos pisos y muchos de ellos coloniales. 

Su recorrido es sobre toda la calle 24, detrás del cementerio Central y hasta La Candelaria. 

Puedes moverte en TransMilenio hasta la estación Centro de Memoria Histórica y ahí empezar el recorrido. También lo puedes hacer en taxi o vehículo particular.

5. El color de la avenida Boyacá

Otro de los conceptos artísticos en la capital, tiene que ver con la memoria histórica. Uno de los lugares con mayor cantidad de graffitis de este tipo es el puente de la calle 116 con avenida Boyacá. 

Aquí, la comunidad de artistas urbanos han logrado cambiar la imagen no del todo positiva que recae sobre quienes se dedican al arte urbano en Bogotá. 

Puedes moverte en bus o en SITP hacia la avenida Boyacá, sentido sur - norte, y bajarte en la calle 116. 

6.  Avenida Jiménez, el resumen del arte urbano

Entre la carrera 10 y la avenida Caracas se destaca otro de los puntos de arte urbano de la ciudad, debido a su significado cultural. Este recorrido es aconsejable hacerlo a pie y empezarlo desde el occidente en dirección hacia los cerros orientales.

(No te vayas sin leer: ¿Visitas por primera vez Bogotá? Conoce los puntos de orientación turística)

Si miras hacia los edificios, notarás que varias obras tienen un juego de colores que representan nuestra identidad: desde Gabriel García Márquez, comunidades indígenas, y hasta piezas de la época precolombina. 

Puedes moverte en TransMilenio hasta la estación Avenida Jiménez. 

Horario: Depende cada actividad.

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co