Cine
Planes para hacer en Bogotá en Cinemateca de Bogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

'Club cero' y más buenas pelis en la Cinemateca de Bogotá este 21 de junio

Por: Estefania Almonacid Velosa
ViernesJunio 21
2024
Varios horariosVer Fechas
Cinemateca de Bogotá Lorem IpsumVer Ubicación
De pagoLorem IpsumVer Ubicación

Entrada con boletería

¡Descubre el fascinante mundo del cine en la Cinemateca de Bogotá!

Te presentamos la programación completa de las películas que se presentarán este viernes 21 de junio de 2024. Las pelis son parta toda la familia. 

La mejor parte es que la boleta de entrada tiene un precio increíblemente accesible y está tan solo a $6.000.

Programa de cortos: Bogotá y su centro [Retrospectiva Carlos Mayolo]

Programa de cortos: Bogotá y su centro. 47 min.

El centro de Bogotá retratado desde una mirada que se debate entre la publicidad y la anécdota, pasando por el comentario social.


Quinta de Bolívar (Dir. Carlos Mayolo, 1969) Colombia. 6 min.

Documental histórico que se realizó durante la integración del denominado Grupo de Cali, en el cual se narra la memoria de los objetos del Libertador Simón Bolívar. En medio de la pretendida reconstrucción, algunas frases del protagonista se presentan con el objetivo de promover la reflexión.


Iglesia de San Ignacio (Dir. Carlos Mayolo, 1970) Colombia. 6 min.

Como el nombre lo sugiere, este documental narra la historia arquitectónica y artística de la Iglesia de San Ignacio, destacada por su altar barroco, pinturas y esculturas. Asimismo, como una presentación de las prácticas rituales de dicho lugar, se muestra el comportamiento que algunos devotos asumen cuando la visitan.


Monserrate (Dir. Jorge Silva, Carlos Mayolo, 1971) Colombia. 8 min.

El corto documental aborda las costumbres de cientos de peregrinos que visitan el Santuario de Monserrate en medio de las romerías y el desorden que se pueden generar en fechas específicas del año; es así como se muestran los contrastes entre la religión y una realidad vacía.


Leyendas del mundo: Eldorado (Dir. Carlos Mayolo, Nicole Duchesne, 1984) Colombia. 27 min. 

Este cortometraje se realizó para la serie titulada “Les films du monde” de la televisión canadiense. Dos niños en el Museo del Oro en Bogotá se trasladan a la época de la Conquista y ven el rito de El Dorado. Este cortometraje fue filmado en Bogotá y la costa Pacífica.

  • Hora: 11: 30 a. m.

  • Entrada libre


Yo vi tres luces negras

José de los Santos (70) vive en un pueblo del litoral pacifico Colombiano. Desde pequeño aprendió las artes de los rituales mortuorios heredadas de sus ancestros. Tiene un compromiso con las ánimas del purgatorio quienes lo protegen y lo atormentan.

De carácter fuerte y orgulloso, carga con el peso de no haber podido rezar y sepultar a su hijo Pium Pium, quien fue desaparecido hace un tiempo.

Un día el espíritu de su hijo lo visita y le anuncia que el día de su muerte está cerca, señalándole que debe ir selva adentro para encontrar el lugar donde debe morir. Motivado por sus creencias y con la certeza de la muerte de su hijo, JOSÉ DE LOS SANTOS inicia un viaje por la selva para cumplir con su destino.

  • Hora: 22:00 p. m.


Yo capitán

Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional

Seydou y Moussa son dos jóvenes que abandonan Dakar para emprender camino a Europa. Una odisea contemporánea a través de los peligros del desierto, los horrores de los centros de detención en Libia y los peligros del mar.

  • Hora:  2:30 p. m.


Club Cero

Miss Novak es una maestra que se une al equipo de una escuela de élite para dar clases de nutrición a jóvenes estudiantes.

En poco tiempo, la maestra establece un estrecho vínculo con cinco de sus alumnos, sin que el resto de profesores se dé cuenta de lo que sucede. Hasta que todo da un inesperado giro muy peligroso.}

  • Hora: 3:00 p. m.


El bolero de Rubén 

 

Lejos de ser una película sobre la vida en las pandillas de Medellín, El Bolero de Rubén es una tragedia a ritmo de boleros donde Marta, tras quince años de esperar que su novio salga de la cárcel, es consumida por las paredes de su casa a medio terminar; al mismo tiempo que su extinto sueño de ser cantante la lleva por parajes imaginarios que reflejan su frustración, su rabia y su miedo.Basada en la obra de teatro con el mismo nombre.

El Bolero de Rubén navega entre el triller, el musical, el realismo y la comedia, convirtiéndola en una película única en su género.

  • Hora: 4:00 p. m.


Bajo terapia

Tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia en grupo. La psicóloga les ha dejado unos sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos.

Le mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y finalmente se acaben mostrando tal y como son. Con el humor como herramienta principal, el encuentro se complicará hasta límites insospechados.

  • Hora: 5:00 p. m.


Diòba

Diòba es una mujer indígena que ha perdido sus raíces. Tiene 63 años, vive sola en una humilde vivienda campesina, dentro de un bosque. Se provee, en parte, de lo que encuentra en recorridos que hace diariamente por caminos boscosos, de donde extrae semillas y plantas.

Es una ermitaña, ensimismada. Sufre un conflicto interno que intenta resolver batallando en silencio con sus delirios, para así reencontrar su esencia.

  • Hora: 6:00 p. m.


Mato Seco em Chamas

Un grupo de mujeres armadas maneja una refinería clandestina en la rabiosa favela Sol Nascente, Ceilândia, periferia de Brasilia, un lugar que parece salido de una película de ciencia ficción postapocalíptica.

Lideradas por dos hermanas, una de ellas recientemente salida de prisión, este matriarcado lleva el curso de una potencial rebelión en ciernes, mientras venden combustible a un precio más barato a los motoqueros de la región.

El cineasta brasileño Adirley Queirós, junto con la portuguesa Joana Pimenta, se escabullen entre el registro documental y la ficción, imaginando una fantasía social que evoca el empobrecimiento estructural de Brasil y la consolidación política de la extrema derecha.

  • Hora: 7:00 p.m. 


El origen de las especies 

Después de atravesar el cosmos, viajando al interior de gélidas rocas de hielo, una nueva especie cambia el rumbo del planeta azul, cuando millones de estas, impactan en la vastedad de la tierra.

Una película mutante y capitular, que recoge el trabajo transfuturista del colectivo Crisálida Cine, durante los últimos años.

  • Hora:  7:00 p. m.


La Suprema

En un pueblo borrado de los mapas donde ni siquiera hay electricidad, una adolescente sueña con ser boxeadora.

Cuando se entera que su tío peleará por el título mundial y el evento será transmitido en vivo por televisión, ella y la comunidad harán hasta lo imposible para ver la pelea, mientras luchan contra el olvido.

  • Hora:  8:00 p. m.


Organiza: Instituto Distrital de las Artes-Idartes

Horario: Varios horarios

Lugar: Cinemateca de Bogotá

Direccion: Carrera 3 No. 19 - 10

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co