A las tres de la tarde de este jueves 5 de agosto tendrá lugar el primer concierto con aforo controlado de la Filarmónica Prejuvenil Bogotá – Cundinamarca, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Esta agrupación, que se gesta gracias a la cooperación de el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca -IDECUT-, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, será el catalizador de nuevas propuestas culturales para la Región.
La Orquesta está conformada por 77 músicos, 42 jóvenes cundinamarqueses y 35 bogotanos, con María Camila Barbosa como su Directora Titular y Henry Cáceres, Director Asistente. Los ensayos se realizaron en su mayoría de manera virtual con cada uno de los instrumentos y algunos de manera presencial bajo las estrictas medidas de bioseguridad en el Palacio de los Deportes y el Teatro Taller Filarmónico, lo que hizo posible ensamblar la orquesta.
“La formación de esta Orquesta es un hito histórico: permite pensar la cultura más allá de las fronteras urbanas e integrar a la ciudad, cultural y musicalmente, con la región. Hoy todo ese trabajo se materializa en la creación de la primera Filarmónica Juvenil Bogotá- Cundinamarca”, asegura David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y quien ha liderado la alianza cultural.
#Atención‼️| Hoy en el @teatromayor se presentará el 1er concierto de la Filarmónica Prejuvenil Bogotá-Cundinamarca, con la participación de 42 jóvenes cundinamarqueses que han participado en el Programa de Formación de la @filarmonibogota. #Cundinamarca#RegiónQueProgresa 🤩🎼✨ pic.twitter.com/nsdJkRuAKk
— Gobernación de Cundinamarca (@CundinamarcaGob) August 5, 2021
En marzo de este año, la alcaldesa de Bogotá Claudia López y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, firmaron la creación del Sistema Filarmónico de la Región Metropolitana. Dicho sistema busca consolidar, a partir de la cooperación, la formación y expresión musical de la región, la cualificación de los procesos de formación musical de Soacha, Choachí, Fómeque, Ubaque, La Calera, Guatavita, Cajicá, Zipaquirá, Tabio, Tenjo, Tocancipá, El Colegio, La Vega, Vianí, Facatativá y Fusagasugá.
“Es una realidad el trabajo conjunto entre Bogotá y Cundinamarca, gracias a esa decisión de la alcaldesa Claudia López y el gobernador Nicolas García de trabajar en equipo y en cooperación por la música de la región. Agradecemos a la OFB, a los 16 municipios que participan del convenio y especialmente a los niños y sus familias", aseguró Luisa Fernanda Aguirre Herrera, Gerente General del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca.
Es importante resaltar que dentro del convenio se sigue trabajando en el apoyo intercambio de metodologías, material pedagógico, partituras, cartillas, programas y mallas curriculares, entre otros, para cualificar los maestros de música de los municipios mencionados.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Orquesta Filarmónica de Bogotá . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.