Gran feria 'Hecho en Bogotá'

Se reunirá la oferta de más de 40 productores locales de diversos sectores como: moda, cuero, calzado y marroquinería, joyería y accesorios, artesanías...
Gran feria 'Hecho en Bogotá'

Durante el próximo 23 y 24  de julio, el Distrito Creativo Parque de La 93, será el escenario en donde los productores de la capital se darán cita en una gran feria para ofrecer sus productos a todos los bogotanos.

Con esta primera feria, totalmente gratuita, se beneficiarán a 42 emprendimientos  de diversos sectores como: cuero, calzado y marroquinería, moda, joyería y accesorios, industrias culturales y creativas, sector Bici, Artesanías, entre los que se destacan beneficiarios de la estrategia Es Cultura Local. También participarán productores que buscan soluciones a problemas sociales, culturales y ambientales.  Además, habrá una variada oferta de gastronomía local, y actividades culturales y de entretenimiento gratuito para todos los asistentes.

Esta feria que se llevará a cabo en el Distrito Creativo Parque de La 93, es solo la primera de muchas actividades que contempla la estrategia “Hecho en Bogotá”. En total se van a desarrollar más de 50 eventos, en las 19 localidades que beneficiarán a más de 1.450 productores locales.

Para el lanzamiento de la estrategia se inscribieron más de 350 productores y empresarios locales, de los cuales fueron seleccionados 42, algunos pertenecientes al programa Es Cultura Local, luego de un proceso de curaduría y selección  llevado a cabo por un equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Económico en donde se tuvieron en cuenta las aptitudes y conocimientos  en temas de  cultura e innovación empresarial. 

¿Qué debe hacer para inscribirse en las próximas ferias?

  • El emprendedor que quiera participar, deberá inscribirse en las convocatorias que se efectuarán a través de la página de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, de las alcaldías locales y/o de las diferentes entidades del orden distrital que las efectúen

  • La participación en las ferias es GRATUITA. Y cada productor o productora, deberá garantizar el traslado de sus productos y mobiliario al espacio ferial, así como, contar con un stock suficiente de productos durante todos los dos días de la feria.

  • Todo emprendimiento que participe recibirá herramientas de fortalecimiento de competencias para la conexión a mercados, promoción de su marca y productos y/o de servicios; lo que les permitirá generar posicionamiento y relacionamiento con nuevos clientes y obtener ganancias netas por las ventas efectuadas.

  • Para el  registro y participación en el marketplace “Hecho en Bogotá”, será totalmente gratuito, en donde además se incluirá un directorio digital donde cada emprendimiento tendrá su espacio para impulsar y publicitar su oferta de productos y/o servicios.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en