Aprende sobre indicadores de género con este curso que trae la Sec. de la Mujer

Mujeres frente a computadores
30 Mayo Jueves
Al 30 Junio Domingo
Escuchar Estímulo
Este curso gratuito permite comprender y aplicar estas herramientas para el diseño y seguimiento de políticas públicas con enfoque de género.

Inscríbete al curso Indicadores de género claves para medir la equidad en Bogotá. Este curso gratuito permite comprender y aplicar estas herramientas para el diseño y seguimiento de políticas públicas con enfoque de género.

Tipo de estímulo:

Formación

Beneficios:

¿Qué son los indicadores de género?

Son herramientas que nos permiten ponerle números a la realidad de mujeres y hombres en diferentes ámbitos, como la educación, el empleo, la salud, la cultura, la participación política y el goce efectivo de derechos.

Estos indicadores nos muestran, por ejemplo, la brecha salarial entre géneros, el porcentaje de mujeres en cargos directivos, la tasa de violencia de género o la participación de las mujeres en la toma de decisiones. Estos datos nos dan una imagen clara de dónde estamos y hacia dónde debemos dirigir nuestros esfuerzos.

¿Por qué son tan importantes?

  • Visibilizan la desigualdad: Muestran las diferencias que a veces no son tan evidentes, como la mayor carga de trabajo doméstico no remunerado que asumen las mujeres o la menor representación femenina en carreras STEM (acrónimo de los términos en inglés: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
  • Guían las políticas públicas: Ayudan a tomar decisiones informadas y a diseñar acciones que realmente impacten, como programas de empoderamiento económico para mujeres o campañas de prevención de la violencia de género.
  • Evalúan el progreso: Nos dicen si vamos por buen camino o si necesitamos cambiar de rumbo, cómo analizar si una ley de cuotas de género ha aumentado la participación de mujeres en determinados ámbitos de la sociedad.

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Los fundamentos: qué es un indicador, los diferentes tipos (de resultado, de proceso, de contexto) y cómo se usan para construir un diagnóstico preciso.
  • El enfoque de género: cómo se construyen indicadores específicos para medir la igualdad, teniendo en cuenta las necesidades y experiencias diferenciadas de mujeres y hombres.
  • La aplicación práctica: cómo interpretar los datos, analizar tendencias, identificar desafíos y usar esta información para diseñar proyectos, programas o políticas públicas que promuevan la igualdad de género.

Requisitos:

El curso es 100% virtual, tiene una duración de 12 horas divididas en 4 módulos y está abierto a todas las personas mayores de 18 años, sin importar su formación previa. Al finalizar, recibirán un certificado de participación que acredita los nuevos conocimientos.

¿Cómo aplicar?

Las participantes adquieren conocimientos valiosos, pueden participar en discusiones enriquecedoras con personas de diversos perfiles y contribuyen a construir una Bogotá más justa e igualitaria.

Las personas interesadas pueden inscribirse totalmente gratis en los Centros de Inclusión Digital ubicados en las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM), en la Casa de Todas o haciendo clic aquí.

Inicia:

30•Mayo•2024

Finaliza:

30•Jun•2024

Entidad(es):

Secretaría Distrital de la Mujer