¿Tienes un proyecto de realidad virtual? esta convocatoria es para ti

Imagen de realidad virtual
17 Junio Viernes
Al 18 Julio Lunes
¡Más información de este estímulo!
Escuchar Estímulo
La Línea de Arte, Ciencia y Tecnología abre convocatoria para la finalización de obras y/o proyectos que usen Realidad Virtual y aumentada.

La Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes – Idartes,  que está enfocada en expandir los límites creativos de las prácticas artísticas y promover las confluencias con la actividad científica y tecnológica, abre convocatoria para la Residencia RealMix – Arte no Escadão en Belo Horizonte, Brasil. 

La residencia está destinada a la finalización de obras y/o proyectos de creación artística interdisciplinar que estén en etapa de desarrollo y hagan uso de tecnologías de Realidad Virtual (VR) o Realidad Aumentada (AR). Las obras finalizadas serán parte del Festival RealMix 0.2 – 2022 que se realizará en el segundo semestre de este año de manera virtual como sus ediciones anteriores, y contará también con los proyectos de los ganadores de la convocatoria de Arte no Escadão 2022 de Brasil. 

La convocatoria estará abierta hasta el 18 de julio y otorgará dos reconocimientos de $10.000.000 de pesos cada uno, para realizar dos residencias artísticas durante el mes de agosto 2022 en Arte no Escadão, espacio ubicado en la Pampulha en Belo Horizonte, Brasil,  donde los ganadores contarán con la asesoría y el acompañamiento  conceptual y técnico del artista brasileño Eder Santos y el equipo de Trem Chic. Podrán participar de una programación de laboratorios, talleres, charlas y diálogos a cargo de artistas y expertos locales.

Tipo de estímulo:

Subsidios y apoyos económicos

Beneficios:

  1. El/la ganador/a tendrá derecho a recibir un único desembolso del 100% del reconocimiento monetario equivalente a diez millones de pesos ($10.000.000), posterior a la aprobación de los documentos solicitados en el numeral 2 de los compromisos de los seleccionados. Al 100% del valor del reconocimiento se le aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar.
  2. Acceder a los beneficios de la primera etapa virtual de la residencia con la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología de la Subdirección de las Artes del Idartes.
  3. Acceder a los beneficios de la residencia presencial en ARTE NO ESCADÃO, para el desarrollo de la propuesta: alimentación (tres comidas al día), transporte local para el desarrollo de la propuesta, acompañamiento, asesoría del equipo de Trem Chic, uso de espacios y equipos tecnológicos de ARTE NO ESCADÃO. 
  4. Exhibir la obra finalizada en el Festival RealMix 0.2-Arte en Escadão 2022, y recibir difusión de la propuesta por parte del Festival.

Requisitos:

Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción

A. Hoja de vida
Adjunte su hoja de vida en un solo documento PDF de máximo 5 páginas.

B. Portafolio artístico
Incluya los principales proyectos realizados y aquellos relacionados con proyectos o desarrollos inmersivos. Máximo cinco (5) páginas

C. Tratamiento audiovisual:
Incluya la descripción de la propuesta, aspectos estéticos, listado de herramientas técnicas que se utilizan para la creación de la obra, dispositivos para los cuales fue diseñada la obra, y aspectos narrativos de la propuesta. Máximo cinco (5) páginas.

D. Link a video explicativo de la experiencia de Realidad Virtual - VR o de la experiencia de Realidad Aumentada - AR

Incluya un enlace público (sin contraseña) a un archivo que permita visualizar la explicación del proyecto. Este enlace deberá estar activo y accesible durante el desarrollo de la invitación pública

INSTRUCCIONES. El video debe contar con las siguientes características: Resolución: 1920 x 1080; Frame Rate: 30 fps; Codec: H264; a dos cámaras: Una cámara al interior de la interacción y otra explicando la interacción propuesta. Ver siguiente ejemplo: https://vimeo.com/322986997

E. Link a teaser del proyecto

Incluya las especificaciones técnicas y un enlace al proyecto que permita entender y acceder a la experiencia de Realidad Virtual (VR) o Realidad Aumentada (AR) en desarrollo. Este enlace deberá estar activo y accesible durante el periodo de la convocatoria. Recuerde que el archivo debe ser público y NO debe tener contraseña.

INSTRUCCIONES

Requisito para los proyectos en desarrollo de Realidad Virtual, VR: características técnicas para subir el proyecto a Youtube VR

- Para proyecto VR sin Estereoscopía - 360°
Tipo de archivo: Códec H264 - .MP4
Resolución: Full HD (mínimo 2160x1080)
Formato: aspect rate 2:1
Bitrate: 5 Mbps a 10 Mbps -

Tamaño máximo del archivo: 2GB

- Para proyecto VR con Estereoscopía - 360°

Tipo de archivo: Códec H264 - .MP4 -

Formato: *Full top and bottom -

Tamaño de imagen: 2880x2880-

Tamaño de imagen: 3840x1920 - Bitrate: 5 Mbps a 10 Mbps -

Tamaño máximo del archivo: 2GB

Nota: Deberá tener subtítulos en español en caso de estar en otro idioma.

Requisito para los proyectos en desarrollo de Realidad Aumentada, AR: características técnicas que se deben subir en la plataforma.

-Archivo APP Extensiones: IPA / APK

- En el caso de Android: enlace de descarga abierto. Si se encuentra en una tienda debe ser una descarga abierta y gratuita. Deben relacionar la información de los créditos de sus autores.

- En el caso de IOS: Si se encuentra en una tienda debe ser una descarga abierta y gratuita.

- Deben relacionar la información de los créditos de sus autores.

- Especificar el sistema operativo y versión que soporta el proyecto. Se recibirán proyectos que se ejecuten en sistemas operativos Android desde la versión Nougat 7.0 y IOS desde versión 11.0

- La aplicación debe funcionar usando únicamente el conjunto de sensores propios del teléfono o la tableta, no debe requerir conexión con dispositivos o periféricos adicionales

- Si la aplicación requiere marcadores, incluir archivos para impresión que no superen el tamaño de una hoja carta, especificar si se requiere impresión láser o color.

- Enunciar el conjunto de sensores con los cuales trabajará esta aplicación. (Entendiendo la cámara como un sensor del dispositivo.)

F. Imagen 1 del proyecto para difusión
Adjunte una imagen del proyecto en .jpg. Formato 16:9 y 1:1. En total debe adjuntar 4 imágenes. Las demás se piden a continuación.

G. Imagen 2 del proyecto para difusión
Adjunte una imagen del proyecto en .jpg. Formato 16:9 y 1:1.

H. Imagen 3 del proyecto para difusión
Adjunte una imagen del proyecto en .jpg. Formato 16:9 y 1:1.

I. Imagen 4 del proyecto para difusión
Adjunte una imagen del proyecto en .jpg. Formato 16:9 y 1:1.

J. Comentarios adicionales sobre la propuesta:
Mencione los requerimientos técnicos necesarios para finalizar la propuesta y para ejecutar la aplicación. Versión del sistema operativo, sensores requeridos que debe tener el dispositivo móvil, marcadores, etc (Máximo 1 página)

K. Carné de vacunación - Covid19.

Presente el carné de vacunación del Covid19. Este carné es obligatorio para llevar a cabo la residencia.

¿Cómo aplicar?

Persona colombiana, mayor de 18 años, artistas, desarrolladores, creadores o productores del campo de las artes plásticas o visuales, realización o producción multimedia, audiovisual, animación, diseño gráfico, producción musical, arte sonoro, programación o áreas relacionadas, con experiencia en proyectos que integren la experimentación artística, las tecnologías mixtas, expandidas (RV-RA) y los nuevos medios.

El formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

1. Tipo de proyecto: Realidad Virtual (VR),Realidad Aumentada (AR)
2. Perfil del participante: Máximo diez líneas.
3. Título de la propuesta: Nombre del proyecto.
4. Ciudad de producción
5. Año de producción

Inicia:

17•Jun•2022

Finaliza:

18•Jul•2022

Entidad(es):

Instituto Distrital de las Artes - IDARTES

Población:

Afro
Joven
LGBTI
Madres gestantes o lactantes
Mujer
Padre o madre de familia
Palenquero
Personas con discapacidad
Raizales
Rrom o Gitanos
Víctimas del conflicto armado