Inscripciones abiertas para el Concurso 'Leer y Escribir' 2021-2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Atención! Se amplían las inscripciones para el concurso 'Leer y Escribir' 2022

Por: Angie Ruíz Rojas
ViernesFebrero 18
2022
AlMartesMarzo 15
2022
Ver Fechas
Mayor información aquí

Hasta el 15 de marzo las niñas, niños, jóvenes y docentes podrán participar en el concurso ‘Leer y Escribir’, que cada año busca responder con su temática a diferentes acontecimientos científicos, culturales o a la cotidianidad que rodea a las y los estudiantes. 

Para la edición 2021-2022, el tema general es ‘Año 3.021: contemos las historias que salvaron el planeta' y el tema para la categoría cuento 'Úrsula Iguarán', dirigida a docentes escritores de colegios oficiales y privados es 'Mujeres realmente mágicas', tomando como referente lo que representa Úrsula Iguarán en la obra del premio nobel de literatura Gabriel García Márquez.

La fase de inscripciones de los textos de estudiantes y docentes se abrió en noviembre del 2021 y con esta ampliación se busca dar una mayor oportunidad de participación. 

Requisitos para participar en esta convocatoria

Antes de iniciar el proceso de inscripción es necesario tener en cuenta los siguientes requisitos que deben cumplir los participantes, que son: 

- Estar vinculado actualmente como estudiante, directivo docente, docente en propiedad o provisional en un colegio oficial o privado de Bogotá.

- El estudiante o docente que participe solo podrá hacerlo con un único escrito o ilustración (en caso de aparecer más de un trabajo a nombre de un mismo estudiante, este será descalificado).

- Cada institución educativa puede inscribir un máximo de 5 trabajos por tipología y categoría. Esto implica que el colegio haga una selección interna previa de los 5 trabajos que inscribirá. No se considerarán inscritos los trabajos que excedan esa cantidad.

- Los textos y/o ilustraciones que se postulen deben tener presente las siguientes indicaciones: formato de entrega PDF, extensión máxima 5 hojas, fuente Arial, tamaño de fuente: 12 puntos, fondo totalmente blanco, márgenes: 2.5 c.m. en todos los lados.

- El encabezado del documento debe venir con los siguientes datos del participante: categoría con la que participa, nombre completo del participante, número de identificación del participante, localidad, institución educativa / colegio, correo electrónico del estudiante participante, número telefónico del acudiente, grado escolar del estudiante participante, nombre del docente acompañante, correo electrónico del docente acompañante y número telefónico del docente acompañante.

Pasos que debes seguir para registrarte y formalizar la inscripción: 

- Tenga a disposición una cuenta Gmail, consulte instructivo para la creación de una cuenta Gmail.

- Haga clic en tipología y categoría del cuadro 1 en la que desea realizar la inscripción del escrito y/o ilustración.

- Inscríbase como estudiante a la clase a la que lo dirige el link escogido en el punto anterior de acuerdo con la tipología y categoría, la cual se encuentra en la plataforma Google Classroom. (Instructivo para apuntarse a una clase).

- Una vez inscrito como estudiante, remítase a la sección 'Tablón'.  Lea atentamente los términos y condiciones del concurso, el mensaje inicial y reproduzca el videotutorial de 'Pasos de inscripción'.

- Posteriormente diríjase a la sección 'Trabajo de clase' y abra la tarea 'Paso número uno', lea atentamente las instrucciones y diligencie cuidadosamente la información solicitada.

- Finalmente, en la misma sección 'Trabajo de clase', abra la tarea 'Paso número dos', lea atentamente las instrucciones, verifique que el trabajo a inscribir cumpla con el 100% de los requerimientos y cargue la tarea a la plataforma (Instructivo para cargar una tarea a la plataforma Google Classroom).

Ingresa aquí para consultar e inscribirte en la categoría de tu interés. 

Fuente: Secretaría de Educación del Distrito

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co