Rock al Parque, un orgullo y símbolo de Bogotá
19•Jun•2025
La edición veintinueve del Festival Rock Al Parque celebra su importancia como plataforma de apoyo al desarrollo del rock bogotano y su impacto en la ciudad a través del tiempo. Es una nueva oportunidad para disfrutar del espacio público y la música en sana convivencia, así como gozar de un Festival que permite intercambiar experiencias, saberes y pasiones alrededor del rock, su actualidad, historia y estética.

Héctor Mora R.
Gerencia de Música - Idartes
La edición veintinueve del Festival Rock Al Parque celebra su importancia como plataforma de apoyo al desarrollo del rock bogotano y su impacto en la ciudad a través del tiempo. Es una nueva oportunidad para disfrutar del espacio público y la música en sana convivencia, así como gozar de un Festival que permite intercambiar experiencias, saberes y pasiones alrededor del rock, su actualidad, historia y estética. Lo anterior se refleja en una programación que presenta a figuras internacionales destacadas y vigentes en la música, una mayor participación de artistas colombianos en el cartel y una mayor diversidad de propuestas del universo rock.
Para esta edición se presentarán 56 agrupaciones: 20 bandas distritales, 9 nacionales y 27 internacionales. Además, este año el festival continuará fortaleciendo la construcción de memoria y conocimiento mediante la agenda académica y seguirá apoyando la circulación de los músicos y agentes del sector quienes, a través de diferentes procesos, consolidan su oferta a nivel local, nacional e internacional.
El festival se desarrollará bajo el concepto Bogotá es mi casa, es la casa del rock, una apuesta por destacar el papel de la ciudad como escenario de circulación, encuentro y construcción de memoria en torno a la música.
De esta manera, Rock al Parque está en consonancia con el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, que busca garantizar espacios de experiencia colectiva y de recordación en la ciudadanía.
Es, además, un proyecto que fortalece y valora los procesos, la creación de historias y la trayectoria de los artistas independientes de la ciudad. De esa manera, reconoce a las agrupaciones de rock colombianas tanto de larga trayectoria como a nuevas propuestas con proyección nacional e internacional.