Bogotá ha sido un lugar para comenzar de nuevo: alcalde Carlos Fernando Galán

10·JUN·2025
Durante el evento, en el Centro de la Felicidad de Chapinero (CEFE), resaltaron que el proyecto fortaleció la integración socioeconómica.
 Resultados de la iniciativa Bogotá 2.0 con la Cooperación Alemana GIZFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El evento también incluyó un espacio de diálogo entre representantes de entidades distritales, organizaciones sociales y de la diáspora, sector privado y cooperación internacional.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Por: Estefanía Pardo Donado y Juan Carlos Velásquez

El Distrito, en alianza con la Cooperación Alemana, presentó este martes, 10 de junio de 2025, los resultados de la Iniciativa Bogotá 2.0 (IB2.0), en un evento que contó con la participación del Alcalde Carlos Fernando Galán; la embajadora de Alemania en Colombia, Martina Klumpp; y el director de la GIZ en Colombia, Ulrich Höcker. 

Te puede interesar: Le reiteré al presidente que dejemos los discursos de odio: Alcalde Galán

“Una de las principales cualidades que tiene Bogotá es que es una ciudad del encuentro y por eso para mí es un honor compartir este espacio, con el que buscamos reconocer cómo, desde nuestras diferencias, somos capaces de construir oportunidades, sembrar esperanza y generar sonrisas. Esta es una ciudad que, al abrazar la diversidad, demuestra que es posible avanzar juntos”, expresó el mandatario de Bogotá.

De igual manera, resaltó que la capital del país se ha convertido en el hogar de miles de personas que, con diferentes historias, trayectorias y orígenes, construyen con esfuerzo el bienestar para sus familias y un futuro mejor para sus hijos e hijas. Por eso, destacó el trabajo de los aliados y amigos internacionales que han brindado las herramientas necesarias para que esto suceda. 

Bogotá ha sido un lugar para comenzar de nuevo. Aquí creemos que es posible construir una sociedad donde todos y todas tengamos un lugar y hablamos de migraciones. De personas que, por necesidad o nuevas esperanzas, deciden cambiar el lugar donde sembrar sus sueños”, aseguró.

Durante el evento, que se llevó a cabo en el Centro de la Felicidad de Chapinero (CEFE), resaltaron que el proyecto fortaleció la integración socioeconómica de más de 73.000 personas refugiadas, migrantes, retornadas, desplazadas y en situación de vulnerabilidad en la capital del país.

De los beneficiados, más de 67.000 fueron mujeres y cerca de 5.000 personas LGBTIQ+, quienes accedieron a servicios y actividades clave para su inclusión social y económica. El Alcalde Mayor resaltó que se fortaleció la atención neonatal en las subredes de salud con tecnología avanzada y formación para el personal. 
Por su parte, la embajadora de Alemania, Martina Klumpp, reconoció la acogida e integración de las personas migrantes refugiadas, particularmente de origen venezolano, de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

“El legado de la IB2.0 va más allá de las cifras: deja capacidades instaladas, modelos replicables y un ejemplo exitoso de cooperación para el desarrollo local con impacto real en las comunidades. Debemos dar pasos para seguir trabajando conjuntamente hacia adelante”.

El Distrito mejoró la atención materna con equipos de ecografía de alta gama y capacitación, avanzó en el diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual con pruebas rápidas y estrategias de prevención. Además, se creó un modelo móvil para la atención integral de personas que ejercen actividades sexuales pagadas; evaluaron y fortalecieron programas de reasentamiento para poblaciones vulnerables; capacitaron a más de 2.300 funcionarios en atención diferencial, salud sexual y derechos humanos.

Asimismo, formaron a más de 7.000 personas en habilidades laborales, de las cuales más de 400 ya están vinculadas a empleos dignos y más de 500 emprendimientos han sido fortalecidos; apoyaron a 72 organizaciones de la sociedad civil y de la diáspora en su proceso de integración y regularización migratoria, y desarrollaron un sistema de información que permite dar seguimiento a la política pública de acogida e inclusión de la población migrante internacional.

En la siguiente publicación de la Alcaldía Mayor de Bogotá en la red social X, más información del evento:

El director de la GIZ Colombia, Ulrich Höcker, agradeció a todas las organizaciones que han hecho parte de estos resultados y destacó el trabajo cercano que se ha realizado con la Alcaldía Mayor de Bogotá

“Fruto de esto, entregamos un sistema de información diseñado para hacer seguimiento a la Política Pública de Acogida, Inclusión y Desarrollo de la Población Migrante Internacional. Esto permitirá una toma de decisiones más oportuna y eficaz en el Distrito”, recalcó.

El evento también incluyó un espacio de diálogo entre representantes de entidades distritales, organizaciones sociales y de la diáspora, sector privado y cooperación internacional. Allí se compartieron experiencias, aprendizajes y propuestas para la sostenibilidad de las acciones implementadas.

Bogotá tomó la decisión de acoger e integrar a la población migrante como una política de ciudad, no de una sola administración. Por eso, esta administración ha continuado y fortalecido procesos iniciados por gobiernos anteriores, pues reconocemos que lo que está en juego es el bienestar de miles de personas, e Iniciativa Bogotá 2.0 es un ejemplo tangible de ese compromiso”, afirmó el alcalde Mayor. 

No te vayas sin leer: Bogotá está más viva que nunca: alcalde Carlos F. Galán en Convención Bancaria

La IB2.0 fue posible gracias a una sólida articulación entre el gobierno Distrito, la cooperación alemana, entidades del sector privado, organizaciones sociales y de la diáspora. Juntas, estas alianzas contribuyeron a avanzar hacia una Bogotá más inclusiva, productiva y sostenible, donde todas las personas —sin importar su origen— puedan ejercer plenamente sus derechos y construir un proyecto de vida digno.