Distrito reafirma su compromiso con la educación de calidad en Bogotá

26·MAR·2025
La estrategia Entornos Escolares Inspiradores fue destacada por el alcalde Carlos Fernando Galán en la primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.
Rendición 2024 de cuentas cifras y balance sector Educación BogotáFoto: Secretaría de Educación del Distrito.
El alcalde señaló que la estrategia contempla la intervención integral, durante el cuatrienio, de 92 entornos priorizados y aclaró que se podrían involucrar adicionalmente otras Instituciones Educativas en Bogotá.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ reafirmamos nuestro compromiso con la educación de calidad y el bienestar de niñas, niños y jóvenes! En el marco de la rendición de cuentas del 2024 de la actual Administración distrital el alcalde, Carlos Fernando Galán, resaltó la estrategia Entornos Escolares Inspiradores liderada por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) la cual contempla la intervención integral, durante el cuatrienio, de 92 entornos priorizados y aclaró que se podrían involucrar adicionalmente otras Instituciones Educativas en Bogotá.

Te puede interesar: Participa en elección de representantes vendedores a junta directiva lPES 2025 

La secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia, reveló que, durante el 2024, en desarrollo de la estrategia Entornos Escolares Inspiradores, se priorizaron 18 entornos en los que se encuentran ubicados 37 colegios públicos, 22 colegios privados, 18 jardines infantiles de la Secretaría de Integración Social y dos jardines privados.  Así mismo indicó, que en el 2025 se llevará a cabo la intervención de otros 22 entornos para un total de 40.

“Gracias a la articulación con otros sectores hemos podido impactar estos entornos. Tenemos esa meta de llegar a 92, pero también es importante decirles que la idea es proteger todos los entornos escolares, no solamente los que tenemos priorizados. Queremos tener este vínculo con las demás secretarías y los sectores para mantener, efectivamente, las condiciones de seguridad y tranquilidad de todos los estudiantes y para que logren hacer, lo que tienen que hacer, en las instituciones educativas, que es aprender”, señaló.

Agregó que las intervenciones se realizan en el marco del programa Escuelas con Emociones las cuales buscan reducir factores de riesgo reconociendo las particularidades de cada territorio y potenciando sus fortalezas. Para ello, se promueve una intervención pedagógica, comunitaria e interinstitucional, garantizando la participación de la comunidad educativa y otros actores clave. 

“Vamos a llegar a hacer intervenciones dentro de las instituciones educativas para mejorar la convivencia, ya empezamos a hacer este trabajo y hemos logrado reducir el suicidio en 43 %, reducir las riñas en 7 %, reducir el consumo de sustancias psicoactivas en 5 % y fortalecimos toda el área de orientación escolar con la incorporación de 250 nuevos orientadores escolares”, señaló la secretaria Isabel Segovia, destacando que hoy Bogotá es la ciudad con mayor proporción de orientadores por estudiante en todo el país.

A continuación te compartimos un post de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) en la red social X relacionado con la rendición de cuentas: 

Avanzando hacia la calidad de la educación 

En el marco de su gran apuesta por la educación pertinente y de calidad Una educación que te responde, durante el 2024 además de los logros mencionados en materia de convivencia escolar, se registraron importantes logros en materia de atención a la primera infancia, cierre de brechas, proyecto de vida y gestión institucional.

1- Atención integral a la primera infancia: Se lanzó la estrategia intersectorial De la mano contigo que define la Ruta intersectorial para la atención integral a la primera infancia; se creó un paquete unificado de estándares que define servicios de educación inicial de calidad centrados en el desarrollo integral de la primera infancia en entornos seguros y protectores, para todos los prestadores de la ciudad; y  se avanzó en el desarrollo del sistema de seguimiento niño a niño para la primera infancia de Bogotá. 

2- Cierre de brechas: se logró una notable mejora en los aprendizajes fundamentales en básica primaria, y en los aprendizajes de los colegios medidos con las pruebas Saber 11.  En este sentido, en el marco del Plan de fortalecimiento de lectura (1º a 3º), el número de estudiantes que se ubicó en el nivel superior de desempeño aumentó en 6 puntos porcentuales; y producto de estrategias de nivelación de aprendizajes (de 3o a 5o), el número de estudiantes con capacidad de leer un texto básico aumentó del 43 % al 60 %, mientras que en matemáticas aumentó el número de estudiantes que lograron resolver operaciones matemáticas complejas pasando del 24 % al 57 %  En relación con los resultados de las pruebas Saber 11, se registró mejora en tres puntos pasando de 274 en 2023 a 277 en 2024, siendo matemáticas el área con mejores resultados. 

3- Proyecto de vida: se ofertaron cerca de 8 mil cupos a través de Jóvenes a la E, se lanzó la ruta de ciudad Jóvenes con Oportunidades, aumentó la articulación de colegios oficiales con el SENA y con el programa Universidad en tu colegio y se ofreció, por primera vez, orientación socio ocupacional a estudiantes de colegios oficiales desde 8º grado. 

Consulta aquí: El Parque Simón Bolívar se consolida como epicentro de grandes eventos en Bogotá 

4- Gestión institucional: aportamos al programa Bogotá Sin Hambre 2.0 a través del Programa de Alimentación Escolar. En 2024 incrementamos en un 6 % (18.498) las raciones de comida caliente y abrimos 7 nuevos comedores para alcanzar 219 en operación. La gran meta es contar con 242 comedores escolares operando en 2027.

Conoce en el siguiente video de la Alcaldía Mayor de Bogotá toda la rendición de cuentas de 2024 y detalles de la jornada: