¡Aquí aí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ le apostamos a la prevención de emergencias! El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) llevó a cabo la sesión de cierre de la Escuela de Comités de Ayuda Mutua CAM 2025, un programa creado para el fortalecimiento de capacidades en gestión del riesgo de desastres en Bogotá.
También me puede interesar: Conoce la labor de los defensores del espacio público en Bogotá
La Escuela CAM fue concebida con el propósito de contribuir a la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de las personas, y al desarrollo sostenible de Bogotá. Durante 2025, el programa trabajó el reto de robustecer los conocimientos técnicos y normativos de representantes de organizaciones y entidades clave, incluyendo líderes comunitarios, asesores, profesionales de seguridad y salud en el trabajo, brigadistas y colaboradores.
"Hoy queremos rendir un reconocimiento especial a quienes participaron con compromiso y constancia en la Escuela CAM, una iniciativa participativa que busca fortalecer las capacidades en gestión del riesgo de desastres en nuestra ciudad, este programa es un pilar para construir una Bogotá más resiliente y preparada", afirmó Guillermo Escobar, director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER.
Uno de los logros más destacados de la Escuela CAM fue su rol en la promoción del compromiso y la responsabilidad compartida en la gestión del riesgo. Se logró conectar a los participantes con los 64 Comités de Ayuda Mutua (CAM) que han reportado su constitución ante el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER); el programa formativo, compuesto por 8 sesiones virtuales, registró una participación de 493 personas y la representación de más de 150 empresas y organizaciones.
Otro aspecto relevante fue el alcance nacional de la Escuela CAM, con la participación de entidades como la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico y distintas sedes de la Defensoría del Pueblo en departamentos como Nariño, Amazonas, Caldas, Quindío, Boyacá, Tolima, Córdoba, San Andrés, Vichada, Antioquia y Huila. En Bogotá, la participación fue significativa en 18 de las 20 localidades, destacándose: Chapinero con el 18 % de los participantes; Teusaquillo con un 13 % y Santa Fe con un 11 %. Además, un 23 % de participación de otras ciudades, lo que subraya el interés nacional en fortalecer las capacidades para la gestión del riesgo.
No te quedes sin leer: ¡Video! Acueducto de Bogotá trabaja a diario por la recuperación del Río Bogotá
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) es la entidad encargada de liderar, planificar, ejecutar y hacer seguimiento a la política pública de gestión del riesgo de desastres y cambio climático en Bogotá, Distrito Capital. Su misión es contribuir a la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de las personas, y al desarrollo sostenible de la ciudad.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) https://www.idiger.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.