¿Cómo reportar un árbol 🌳 a punto de caer o en mal estado en Bogotá?

Cómo reportar un árbol a punto de caer o en mal estado en BogotáFoto: Alcaldía de Bogotá
Llama al la Línea de Emergencias 123 para hacer el reporte.
Publicado:
6
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Para que identifiques si es conveniente adelantar el reporte de un árbol en riesgo en tu localidad, aquí te entregamos algunos tips: 

(También te puede interesar: Toma nota: tips y recomendaciones para la temporada de lluvias en Bogotá ☂️

    ¿Cómo hacer el reporte de un árbol en riesgo y qué sucede después?

    • Llama a la Línea 123 para hacer el reporte. 
    • Posteriormente, la Secretaría de Ambiente valorará el estado del árbol.
    • Si el árbol representa riesgo para las personas, la Secretaría de Ambiente autorizará a la entidad competente a hacer la tala. 
    • Dependiendo del caso, la entidad competente recolectará, transportará y dispondrá adecuadamente el árbol.

    ¿Cuándo reportar un árbol en riesgo? 

    • Cuando el árbol está a punto de caer o en mal estado.  
    • Cuando es una amenaza para personas, animales o bienes. 
    • Cuando obstruye la vía o pasos peatonales.

    Aquí, una pieza de la Secretaría de Ambiente con más detalles de lo que puedes hacer cuando un árbol está en riesgo:

    Cómo reportar un árbol a punto de caer o en mal estado en Bogotá

    Según datos proporcionados por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB), la ciudad alberga más de 1.434.455 árboles urbanos. Este variado arbolado incluye especies como el Sauco, el Jazmín del cabo, así como Acacias negras y grises, entre otros ejemplares. 

    Los árboles son los mejores aliados de la vida, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono, señala el Observatorio Ambiental de Bogotá

    Algunos beneficios de los árboles son: 

    • Capturan dióxido de carbono
    • Liberan oxígeno
    • Contrarrestan las islas de calor
    • Regulan el clima 
    • Reducen los efectos del cambio climático 
    • Sirven de hábitat para la fauna 
    • Captan y recargan las fuentes hídricas
    • Contribuyen a la formación de suelos fértiles