Secretaría Ambiente destaca contribución de tecnología eléctrica al transporte

25·MAYO·2025
C40 CITIES conecta a casi 100 de las ciudades más importantes del mundo (entre ellas Bogotá), comprometidas con impulsar acciones climáticas audaces.
Contribución tecnología eléctrica a sistemas de transporte Bogotá 2025Foto: Secretaría Distrital de Ambiente.
Adriana Soto, secretaria de Ambiente, se refirió a la contribución de la tecnología eléctrica al mejoramiento de los sistemas de transporte.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! Bogotá, mi Ciudad, mi Casa destaca por promover alternativas de movilidad sostenible. La secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), Adriana Soto, acompañó el conversatorio 'La tecnología eléctrica como solución ambiental, energética y económica para los Sistemas de Transporte en Colombia', un evento organizado por C40 cities para escuchar y reflexionar sobre los resultados de los análisis realizados desde el programa ZEBRA de C40 y el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) sobre el ascenso tecnológico en el transporte público de pasajeros.

Te puede interesar: Estrategias que se están implementando para tener una Bogotá más limpia ¡Conoce! 

Durante el evento, participaron como panelistas Manuel Olivera, experto en electromovilidad y asesor de la alianza ZEBRA; Helmer Acevedo y Carlos Bueno, investigadores del ICCT, y Sarah Arboleda, Jefa de Implementación (Latinoamérica) del Programa CAI UCAP de C40 como moderadora del encuentro.

Después de presentar un contexto histórico sobre los avances en materia de electromovilidad a nivel mundial, especialmente, en América Latina, se destacó el interés de Bogotá por ser una de las ciudades parte del ascenso tecnológico y promover alternativas de movilidad sostenible. Un proceso que ha desatado múltiples interrogantes a lo largo de su implementación, en diferentes ciudades, es la descarbonización del sector transporte.

Algunos de los hallazgos presentados confirman que los buses eléctricos generan 73 % menos de emisiones de gases de efecto invernadero en todo su ciclo de vida frente a los buses a gas o diésel. También se destacó la evolución de la fabricación de baterías eléctricas y cómo su acondicionamiento permite que hoy tengan un 95 a 98 % de reciclabilidad.

"Los resultados presentados nos ayudan a desmitificar el camino que debemos recorrer hacia un transporte público limpio y eficiente. El inventario de emisiones de material particulado PM2.5, que pronto publicaremos, revela que el transporte público representa solo el 4.3 % de estas emisiones. En contraste, el transporte de carga genera más del 60 %" comentó Adriana Soto, secretaria de Ambiente.

Entre 2018 y 2023, Bogotá evitó la emisión de cerca de 150.000 toneladas de dióxido de carbono o CO2 (equivalente gracias a la entrada de tecnologías limpias en el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP). Además, otras 20.500 toneladas se evitaron gracias a la entrada en operación de buses eléctricos.

Aquí, un post de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá en la red social X con más detalles del conversatorio 'La tecnología eléctrica como solución ambiental, energética y económica para los Sistemas de Transporte en Colombia'

De acuerdo con los resultados preliminares de los Inventarios de Emisiones de 2022 y 2023, la participación del SITP (incluido TransMilenio) en las emisiones totales de material particulado fino (PM2.5), provenientes de fuentes móviles, pasó del 12%, en 2018, al 4 %, en 2023, lo que representa una reducción estimada de 163 toneladas anuales de PM2.5.

"La modernización del sistema de transporte público de pasajeros ha sido un factor determinante en la mejora de la calidad del aire. Y confirma que las políticas públicas enfocadas en movilidad sostenible generan beneficios ambientales concretos", puntualizó Soto.

No olvides leer: Historia de Rock and Roll, perrito que con la ayuda del IDPYBA venció una hernia

Gracias a la colaboración de C40 y del ICCT, Bogotá ha avanzado en la electrificación de su flota de transporte público. Este es un paso significativo en la estrategia de mejorar la calidad del aire, reducir la huella de carbono de la ciudad y proteger la salud de los habitantes.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) https://www.ambientebogota.gov.co/es/inicio . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.