Hoy 21 de julio Bogotá celebra el Día Mundial del Perro 🐶 ¡Guau, guau!

Día mundial del perro: Estas son las cinco libertades de los animalesFoto: IDPYBA
Desde el 2004, este día se viene realizando en diferentes países para reconocer la importancia que tiene el mejor amigo del hombre.
Publicado:
21
Jul
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Hoy 21 de julio, Bogotá celebra el Día Mundial del Perro y la Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Protección Animal (IDPYBA), se une a la celebración del magnífico día.

Desde el año 2004, este día se viene realizando en diferentes países para reconocer la importancia que tiene este ser considerado el mejor amigo del hombre, también para valorar los diferentes roles que cumple, y pasan por ser apoyo de tipo emocional y cognitivo, así como soporte en la ejecución de labores de vigilancia, pastoreo y hasta detección de artefactos explosivos y sustancias psicoactivas, entre otros.
 
Pero principalmente para reflexionar y concientizar sobre su tenencia responsable para reducir los casos de abandono y maltrato.

“Como Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal estamos invitando a la ciudadanía a seguir reflexionar alrededor de estos seres con los que compartimos el territorio, seres que tristemente en muchos casos hemos subvalorado, hemos tratado mal o a quienes hemos omitido su cuidado adecuado… recordemos que nuestra relación como homosapiens con esa especie, el canis familiaris, empezó como una relación simbiótica, y eso es lo que tenemos que hacer, aportarles a ellos porque ellos nos aportan a nosotros”, expresó Natalia Parra, subdirectora de Cultura Ciudadana.

¿Cuáles son las cinco libertades de los animales?

1. Nutrición:

Para que la alimentación sea adecuada y los animales estén libres de hambre, sed y desnutrición. Para lo cual se deben tener en cuenta, entre otros, aspectos asociados al tamaño, la edad, nivel de actividad y requerimientos especiales y de salud.

2. Confort:

Se refiere a la comodidad y disposición de ambientes adecuados que los protejan de peligros, malestares y de las inclemencias climáticas.

3. Salud física:

Para garantizarles atención médica veterinaria de tipo preventivo y curativo, evitando enfermedades por negligencia.

4. Comportamiento:

Está relacionado con la garantía de condiciones que les permita estar libres de miedo, estrés y que puedan manifestar su comportamiento natural.

5. Estado mental:

Se relaciona con el hecho evitar situaciones o acciones que puedan generarles miedo, angustia y estrés, y propiciar estados emocionales positivos por ejemplo, a partir del desarrollo de actividades que recreación y esparcimiento, así como de adecuaciones de enriquecimiento ambiental.