¡Aquí sí pasa! Se adelantan acciones en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa para cuidar a la fauna silvestre. La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) liberó 23 animales de cuatro especies: 19 torcazas (Zenaida auriculata); un gavilán pollero (Rupornis magnirostris); dos búhos currucutú (Megascops choliba) y una serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus).
No olvides leer: ¡Únete a la celebración de los 20 años de la Semana Ambiental en Bogotá!
La liberación se llevó a cabo en el marco de la Semana Ambiental 2025, en la tarde del jueves 5 de junio, en el Parque Distrital Ecológico de Montaña Entrenubes, ubicado entre las localidades de Usme, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.
Durante la liberación, participaron Jesús David Araque y Juan David Quintero Rubio, concejales del partido Nuevo Liberalismo, para conocer de primera mano la gestión de recuperación de animales silvestres de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA).
Todos los animales fueron rescatados en días anteriores gracias a reportes ciudadanos y valorados y atendidos en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA).
Su liberación se llevó a cabo en una de las áreas protegidas de la capital, un espacio que cuenta con las condiciones de alimento y hábitat ideales para estas especies.
“Hoy, estos animales regresan a su hábitat natural para seguir cumpliendo su rol en el ecosistema y se suman a los 5.183 animales que la Secretaría de Ambiente ha liberado durante esta administración. En total, hemos recuperado 7.936 animales vivos gracias a los reportes de la ciudadanía y a las acciones de control al tráfico ilegal de fauna silvestre”, comentó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.
Es importante mencionar que los procesos de recuperación de fauna silvestre que adelanta la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), a través de la Subdirección de Silvicultura, Flora y Fauna Silvestre, tienen dos grandes marcos de acción:
- Labores de incautación junto a la Policía Ambiental en operativos y visitas de tenencia.
- Labores de rescate en casos de emergencia o riesgo, reportados por la ciudadanía y atendidos por la SDA y, en ocasiones, con el valioso apoyo de entidades como Bomberos o Policía Nacional. También hacen parte de los rescates, los animales entregados en la oficina de enlace de la Terminal Salitre o recogidos a través de las unidades móviles.
"Estas acciones ayudan al equilibrio natural del ecosistema, al aumento de nuestra biodiversidad y, por supuesto, a la reducción de la vulnerabilidad de Bogotá a los impactos del cambio climático", agregó la secretaría de Ambiente.
A continuación, una foto de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) de la jornada de liberación:

Compromiso por la fauna silvestre en cifras
En lo corrido del 2025, con corte al 31 de mayo, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) ha liberado en total 1.529 animales, principalmente tinguas azules (Porphyrio martinica), torcazas (Zenaida auriculata) y serpientes sabaneras (Atractus crassicaudatus).
Así mismo, se han reubicado 34 animales en diferentes instituciones a nivel nacional con fines de rehabilitación y posterior liberación, o de investigación científica y educación. Respecto a la recuperación de la fauna silvestre, con corte a 31 de mayo, se han recuperado, entre labores de incautación y rescate, 2.660 animales silvestres vivos, 93 muertos, 312 no vivos (productos elaborados con animales silvestres) y 176 kilos de derivados no vivos (carne y huevos).
Durante todo 2024, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) recuperó 5.276 animales silvestres vivos y 165 muertos, en el marco de actividades de control al tráfico y la tenencia ilegal, así como en rescates de animales heridos o en riesgo dentro de la ciudad. Las especies más recuperadas en 2024 fueron la tingua azul, la torcaza y la mirla patinaranja.
Así mismo, en 2024, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) liberó 3.654 animales silvestres en sus hábitats naturales y reubicó 63 ejemplares a bioparques, zoológicos, centros de fauna y centros de investigación en el país, conforme a los lineamientos de la Resolución 2064 de 2010.
El apoyo de la ciudadanía es fundamental para el trabajo de atención integral que requiere la fauna silvestre que está en situación de riesgo.
No olvides leer: Día Mundial del Medio Ambiente: avanza construcción de una Bogotá más sostenible
La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) hace un llamado a la ciudadanía a reportar los casos de emergencia y a denunciar la tenencia, comercialización y movilización ilegal de fauna silvestre a través de los canales oficiales de atención: 6013778854, 3174276828, 3187125560 y 3188277733 (También WhatsApp). También puede escribir al correo fauna@ambientebogota.gov.co
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) https://www.ambientebogota.gov.co/es/inicio . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.