Distrito certificó a 80 empresas vinculadas al pacto Unidos por un Nuevo Aire

Unidos por un Nuevo Aire: Distrito reconoce a empresas de este pacto Foto: Secretaría de Ambiente
El pacto fue firmado en 2021, en cabeza de la alcaldesa Claudia López, y en el que hay 106 empresas y más de 1.500 ciudadanos.
Publicado:
24
Ene
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En el marco del pacto #UnidosPorUnNuevoAire, estrategia del Distrito para mejorar las concentraciones atmosféricas en la ciudad, la Secretaría de Ambiente reconoció y otorgó un certificado a 80 empresas que cumplieron con las acciones y reportaron sus avances en la implementación sus compromisos voluntarios.

El pacto, firmado por el Distrito con ciudadanos, academia y empresas, busca mejorar y disminuir las concentraciones atmosféricas en la ciudad mediante el compromiso con acciones voluntarias de sus firmantes. La firma se realizó en el marco del Plan Estratégico para la Gestión Integral de la Calidad del Aire de Bogotá 2030 y ya cuenta con 106 empresas y más de 1.500 ciudadanos comprometidos.

Acciones para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de las personas

  • 995 actividades o acciones que incentivaron y promovieron la movilidad sostenible, la reducción de emisiones y el teletrabajo.
  • 2749 vehículos, de las empresas firmantes, se vincularon al Programa de Autorregulación Ambiental para fuentes móviles.
  • 1942 vehículos fueron adquiridos o activos con ascenso tecnológico o de bajas y cero emisiones.
  • Se aportó 483.210.000 millones de pesos para la sustitución de combustibles de alto índice de contaminación por gas natural, en el sector industrial y para el parque automotor de carga.
  • Se formularon e implementaron las políticas públicas de Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones y de la bicicleta.
  • Se plantaron 113.222 árboles y se realizó el mantenimiento de 329.000 árboles y arbustos.
  • 33 firmantes han participado en la implementación y seguimiento de los instrumentos sobre calidad del aire, incluyendo los círculos de colaboración. para el Plan Aire.
  • 6 firmantes han socializado sus investigaciones académicas y sectoriales sobre alternativas de tecnologías de fuentes de emisión.
  • 42 actores firmantes realizaron 2917 capacitaciones, divulgaciones y talleres.
  • Se realizaron 21 acciones para incentivar la conversión de fuentes energéticas en el sector industrial y de transporte.
  • Se realizó la instalación de puntos de recarga eléctrica para fuentes móviles: dos equipos de recarga ultrarrápida, tres de recarga rápida y 237 de carga lenta en toda la ciudad.
  • Se realizaron dos acciones para impulsar el uso de Biocombustible B20.

Empresas reconocidas

  • Defensa para el Transporte Terrestre de Carga - Defencarga
  • Cable Móvil
  • C.I SIGRA S.A
  • Colcafé
  • Sh'ma Capital - Fondo Saman
  • Arte Litográfico S.A.S
  • Masivo Capital
  • POLYUPROTEC
  • Banco de Bogotá
  • Super Ricas
  • Grupo Éxito
  • Taxis Libres
  • Secretaría Distrital de Movilidad - SDM
  • Red Nacional Jóvenes de Ambiente (RNJA)
  • Mesa Técnica Ciudadana por la Calidad del Aire de Bogotá - MECAB
  • Fedebiocombustibles
  • Asociación Colombiana de Gas Natural - Naturgás
  • Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR (DLIA - DRN)
  • CapitalBus S.A.S
  • Comisión Ambiental Local Puente Aranda - CAL Puente Aranda
  • Paula Andrea Pulido Montañez - Ciudadana
  • Secretaría de Ambiente - Gobernación de Cundinamarca
  • Vanti - Gas Natural
  • Pacto Global Red Colombia
  • Alcaldía de Facatativá
  • ProBogotá Región
  • Sanambiente S.A.S
  • Pastaio
  • Asamblea Nacional de Transporte
  • Ivesur Colombia S.A.S
  • Unidad Administrativa Especial De Rehabilitación Y Mantenimiento Vial - UAERMV
  • Asociación Nacional de Centros de Diagnóstico Automotor - ASO CDA
  • HICOIMPORT SAS
  • Universidad de La Salle
  • Transportadora de Gas Internacional - TGI
  • Grupo de Energía de Bogotá
  • BIO D S.A.
  • Asociación Nacional de Industriales - ANDI
  • Asociación volquetera de Bogotá y Cundinamarca - ASOVOLBOCUN
  • Jairo Muñoz - Ciudadano
  • Weston S.A.S
  • General Motors COLMOTORES S.A. - GM Colmotores
  • Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas - AGREMGAS
  • Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística - COLFECAR
  • CDA AUTOMAS LTDA
  • Asociación Nacional de Movilidad Sostenible - ANDEMOS
  • Swisscontact ¿ CALAC+
  • Axxom
  • Henkel
  • Constructora Colpatria S.A.S
  • Jardín Botánico de Bogotá - JBB
  • Inversiones Avicentro S.A.S
  • Aeropuerto Internacional El Dorado
  • Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
  • Coca-Cola FEMSA
  • Alcaldía de Soacha
  • Etib S.A.S
  • Primax
  • Grupo Logístico TCC
  • Renting Colombia
  • Terpel
  • ENEL S.A.
  • Alcaldía de Engativá
  • Pfizer
  • Coordinadora Mercantil
  • Universidad de los Andes
  • Gesoltec
  • Chevron
  • Voith Turbo Colombia
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS
  • Cámara de Comercio de Bogotá ¿ CCB
  • Universidad de la Sabana
  • Alcaldía de Funza
  • Fondo Acción
  • Pavimentos Colombia S.A.S
  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Ecopetrol S.A.
  • Biomax
  • Asociación Nacional De Centros De Apoyo Al Tránsito (ACEDAN)
  • Alcoholes Especiales de Colombia - ALESCO S.A.S

La Secretaría de Ambiente invita a todas las personas y organizaciones interesadas en sumarse al pacto #UnidosPorUnNuevoAire, pueden escribir al correo calidaddelaire@ambientebogota.gov.co especificando en el asunto pacto por la calidad del aire.