Con préstamo gratis de bicicletas, inicia celebración de 40 años de la Ciclovía

Publicado:
15
Mar
2014

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Ciclovía bogotana, que ha sido modelo de exportación a más de 110 ciudades en el mundo, celebra en diciembre de este año sus 40 años. Y como un preámbulo a la conmemoración, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) adelantará una serie de actividades entre las que se encuentra el préstamo de bicicletas a los bogotanos.

Las bicicletas son de modelos no convencionales, por ejemplo, de tres puestos, para personas con discapacidad, triciclos para los que no saben montar, bicicletas de familias y de cuatro puestos. La prueba piloto empieza el 23 de marzo con 40 bicicletas inicialmente.

“Habrá estaciones de préstamo en puntos como la calle 26 y la Avenida Boyacá en una alianza con la empresa privada que nos va a permitir empezar a celebrar los 40 años de la ciclovía” señaló Javier Suarez Alonso, director del IDRD.

Los únicos requisitos para acceder a las bicis serán la identificación del usuario y un documento de identidad. Los préstamos serán gratuitos y por un periodo máximo de 30 minutos, que estarán coordinados por los promotores de la Ciclovía.

“Para la Bogotá Humana es un orgullo conmemorar 40 años de la ciclovía donde la ciudad y sus usuarios cambian cada domingo y comparten con alegría un espacio de integración, convivencia y aumento de la actividad física”, agregó Javier Suárez, director del IDRD, entidad encargada de
las actividades conmemorativas.

La ciclovía, un ícono de Bogotá
El primer ciclopaseo en Bogotá se llevó a cabo en realidad el 15 de diciembre de 1974 y después se formalizó a través del Decreto 566 de 1976. Por ello, este año se celebran los 40 años de la ciclovía bogotana donde la Alcaldía Mayor de Bogotá tiene programado abrir nuevos servicios para el disfrute de todas y todos.

Se realizarán 40 actividades cada semana dentro de las cuales se cuentan la apertura de nuevos corredores (como el de la carrera 9 de la calle 147  hasta la calle 170), la reapertura del corredor de la calle 26 de la carrera 7 a la carrera 15 (cerrado durante las obras de Transmilenio), la habilitación de puntos para la atención de mascotas (alimentación, vacunas, entrega de bolsas para recoger los residuos).

También habrá puntos saludables de actividad física y estiramiento y ciclopaseos especiales (cachaco, de las mujeres, de hallowen, entre otros).

Actualmente en Bogotá están habilitados 116 kilómetros de Ciclovía cada domingo en 10 corredores, y está considerada por extensión, la ciclovía más grande de América.

El promedio de asistencia en 2013 fue de 1’400.000 personas, cada domingo.

La ciclovía bogotana ha recibido varios reconocimientos: uno el de gobernabilidad otorgado en 2000 y el otro de la red de ciclovías de las américas en 2009, por ser la mejor estrategia saludable para una ciudad.