En 1995, Bogotá vivió una revolución musical. Mario Duarte, líder de la banda ´La Derecha´, junto al empresario Julio Correal y Bertha Quintero, directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), decidieron organizar un evento que daría voz a los jóvenes músicos de la ciudad, así nació Rock al Parque.
Te puede interesar: ¿Vas a Rock al Parque 2025? Llega y ubícate fácilmente con Google Maps y Waze
Mario Duarte, quien en ese entonces soñaba con que su banda pudiera trascender los pequeños bares y garajes de Bogotá, concibió esta idea como una oportunidad para que otros músicos pudieran también expresarse y aprender a tocar en escenarios más grandes.
"La idea nació de la necesidad de salirnos de los bares y los garajes, de aprender a tocar en vivo en grande", cuenta Duarte. En esa época, la ciudad era "bastante inhóspita" para los jóvenes que querían compartir su música, y aunque parecía que la cultura musical en Bogotá no era tan prominente, los sueños de esa nueva generación eran grandes.
La idea se materializó cuando Mario, en uno de los conciertos de su banda ´La Derecha´ en el Planetario de Bogotá, le propuso a Bertha Quintero, directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT) realizar un festival al aire libre en alguno de los escenarios de la ciudad.
"Le mandé una carta, y al poco tiempo me llamó para decirme que le interesaba", recuerda. Fue el comienzo de un sueño que no solo cambió el panorama musical de la ciudad, sino que se convirtió en un fenómeno cultural.
''La directora, inmediatamente me compró la idea, es allí cuando hablo con Julio Correal, quien era el manager de mi banda y nos dimos a la tarea de escribir el proyecto, el cual fue aprobado, con unos pequeños ajustes, así fue como empezó el Rock al Parque en 1995, sin nunca imaginarnos que iba a tener un eco tan grande'', añadió.
Mira este video con la música de Mario Duarte y su banda ´La Derecha´, que se presentará el lunes 23 de junio, a las 7:35 p. m., en el Escenario Plaza de Rock al Parque 2025:
Aquel primer festival que se realizó en el Parque Olaya Herrera, en la Media Torta y el Simón Bolívar, sorprendió a todos, incluyendo a Mario, quien pensaba que asistirían solo unos pocos. Sin embargo, a pesar de que la convocatoria la hicieron volanteando ellos mismos, la asistencia fue masiva.
El festival, no solo reunió a más de 80mil personas, sino que también dio espacio a bandas extranjeras como Seguridad Social y Fobia, pero fue la banda Aterciopelados, la gran representante del rock colombiano en ese momento, la que cerró ese histórico primer encuentro, en el que participaron 42 bandas nacionales y 2 internacionales.
Conoce en este video de Señal Memoria, de Señal Colombia, el apoteósico momento de cierre de la primera edición de Rock al Parque en 1995, en la entonces Plaza de Toros:
Hoy, casi tres décadas después, Mario reflexiona sobre cómo Bogotá ha cambiado y se ha abierto a la cultura, donde ahora no solo hay espacio para el rock, sino también para salsa, rap, jazz y otros géneros.
"Es lindo que Rock al Parque haya sido el pionero, que los rockeros hayamos sido los primeros en dar ese paso para que hoy otros géneros también tengan su espacio", afirmó.
Mario considera que, con el paso de los años, el festival ha evolucionado, y al igual que la ciudad, Rock al Parque sigue siendo un reflejo de la transformación cultural de Bogotá.
En 2025 será la quinta vez de ´La Derecha´ en Rock al Parque, siendo una de las bandas que participó en su primera edición y que desde entonces se ha convertido en leyenda del rock en español bogotano. Su sonido mezcla rock alternativo con elementos electrónicos y letras cargadas de reflexión urbana.
No te vayas sin leer: Recomendaciones y alternativas de transporte para Rock al Parque 2025
Sobre su regreso a Rock al Parque , señala: “Rock al Parque es como un encuentro con un amigo, con una amiga; Siempre será un placer”. El cantante agrega que durante su concierto ´La Derecha´ tendrá algunos invitados de su generación e interpretará nuevas canciones.
Es así como el sueño, necesidad e inconformismo de ese joven músico con raíces santandereanas y costeñas se convirtió en el festival de rock gratis más grande de Latinoamérica, que sirvió de despegue para muchos otros que han nacido a nivel distrital y nacional, mostrando una vez más el poder transformador de la música en la sociedad y en la cultura.
Descubre más detalles de Rock al Parque 2025 y entérate de más eventos en la ciudad Agenda Cultural de Bogotá, ingresa aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la página oficial de Rock al Parque https://rockalparque.gov.co/new . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.