El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) avanza con éxito en la implementación de los Recreolab en barrios de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, espacios de innovación y cocreación comunitaria pensados para transformar los territorios desde la recreación.
También te puede interesar: Obra de Teatro: 'El Vendedor de Máscaras' llega al Teatro El Parque
El pasado viernes 20 de junio se realizó el primer Recreolab urbano en el Coliseo del Parque Atahualpa, en Fontibón, y el pasado miércoles 26 de junio se llevó a cabo el segundo en el Centro de Desarrollo Comunitario de Servitá, en Usaquén.
Ambos encuentros se destacaron por la activa participación de vecinos y vecinas que, mediante actividades lúdicas y ejercicios creativos, propusieron soluciones para fortalecer la recreación y la cohesión social en sus barrios.
“Los Recreolab urbanos son una muestra de cómo el juego y la innovación pueden transformar nuestras localidades. Estos espacios invitan a las comunidades a imaginar y construir, juntos y juntas, un mejor futuro”, afirmó Daniel García Cañón, director del IDRD.
En Fontibón, los participantes revivieron juegos tradicionales y propusieron nuevas ideas para recuperar el espacio público. Rosa Murcia, una de las asistentes, expresó: “Es increíble cómo podemos recordar los tiempos de antes. Este evento nos permitió hablar de los problemas del barrio y proponer herramientas para recuperar nuestras calles y parques para los niños y niñas”.
Desde una mirada infantil, Danna Sofía Sánchez, vecina del sector, compartió: “Hoy aprendí que los juegos no se juegan solo de una forma, sino como uno quiera. Aquí me sentí súper expresiva porque los adultos nos escucharon decir lo que nos hace falta, como jornadas de diversión para no estar aburridos”.
En Usaquén, el Recreolab convocó a jóvenes, adultos mayores, familias y líderes comunitarios. Durante las dinámicas, surgieron propuestas como jornadas recreativas intergeneracionales y torneos barriales. Paula Andrea Corredor, joven del barrio Servitá, valoró el espacio: “Estos encuentros son muy chéveres porque nos permiten reunirnos como comunidad e identificar necesidades. Ojalá se hicieran más seguido”. Por su parte, Paola Lozano, habitante del sector, destacó: “La recreación y el deporte son clave para unir generaciones y promover la convivencia. Recreolab es justo lo que necesitábamos”.
No te quedes sin leer: Conversatorio: Elsa y Elmar ft. Lucho Cloud en CEFE Chapinero ¡Asiste!
Con esta estrategia, el IDRD reafirma su compromiso con Bogotá, llevando Recreolab a barrios y localidades para fortalecer el tejido social y promover la apropiación del espacio público, porque queremos darle juego a tus ideas.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) https://www.idrd.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.