Bogotá conmemora los 100 años de la muerte de Kafka ¡Léelo con Libro al Viento!

Centenario de Franz Kafka Idartes-Portal Bogotá
Libro al Viento pondrá en circulación en la ciudad 2000 ejemplares de una antología que reúne algunos relatos de este autor europeo.
Publicado:
3
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Como parte de la conmemoración del centenario de la muerte de Franz Kafka, que falleció el 3 de junio de 1924 en Austria, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes pone a disposición más de 2000 ejemplares del título de Libro al Viento 'Un artista del hambre y otros cuentos', una recopilación de relatos cortos del escritor checo.

(Este contenido te puede interesa: Kafka según Gabo: celebremos el centenario del escritor de 'La Metamorfosis')

El bogotano Julio García Peñaloza, profesional en Lenguajes y Estudios Socioculturales, tradujo esta compilación de 10 historias escritas por Kafka originalmente en alemán gracias a una beca otorgada en 2022 por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

Por su parte, Fredy Ordoñez fue el encargado de editar esta versión deUn artista del hambre y otros cuentos, que fue publicada en 2023 por el programa Libro al Viento.

 Franz Kafka

El nombre de esta obra está inspirado en el relato homónimo escrito por Kafka en 1922, bajo el título Ein Hungerkünstler, en la revista Die neue Rundschau, que narra la historia de un hombre que se encierra en una jaula para mostrar su capacidad de sobrevivir a pesar de no consumir un solo alimento como parte de un espectáculo.

Libro al Viento es un programa de Idartes que pone a disposición de los habitantes de la ciudad miles de libros y que en este 2024 cumple 20 años de fomento a la lectura en Bogotá. Estos textos son vistos como un bien público, por lo que se espera que, una vez leídos, se dejen libres para que otros lectores puedan disfrutarlos.

En el transcurso del año, el Instituto Distrital de las Artes- Idartes tendrá otras actividades relacionadas con el onomástico de la muerte de Kafka, incluyendo una exposición que organiza en conjunto con el Instituto Goethe .

El legado de Franz Kafka

Franz Kafka

Nació el 3 de julio de 1883, en Praga. Estudió derecho y llegó a trabajar en varios bufetes de abogados y como corredor de seguros.

Es considerado uno de los escritores en lengua alemana más importantes del siglo XX. Sus aportes en términos de experimentación literaria, al ser uno de los primeros, e incluso lo onírico, lo convierten en un referente de la literatura universal.

Entre los libros más conocidos del checo se encuentran La metamorfosis, una novela corta que relata la repentina y angustiante transformación de Gregorio Samsa en un enorme insecto; y El proceso, texto que el autor había pedido que se desapareciera, pero que fue publicado por uno de sus amigos luego de su muerte, en donde el protagonista Joseph K. vive una auténtica pesadilla al ser arrestado por un crimen cuyos detalles son inciertos.

Aunque murió con tan solo 40 años, dejó una huella indeleble con su obra, cargada de un existencialismo que deforma la realidad, abordando preguntas filosóficas que cuestionan la condición del hombre contemporáneo, por lo que en sus impresionantes relatos, la angustia y el absurdo son protagonistas junto al enigma, la culpa, la burocracia, la frustración o la soledad.