El 23 de abril, embárcate en un viaje épico con la Filarmónica y Richard Wagner

Concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá con Richard Wagner Alcaldía Mayor de Bogotá / Orquesta Filarmónica de Bogotá
El concierto será el domingo, 23 de abril, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo a las 5: 00 p.m.
Publicado:
18
Abr
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este domingo 23 de abril te invitamos al concierto de laOrquesta Filarmónica de Bogotá que interpretará fragmentos sinfónicos de dos reconocidas obras de Richard Wagner que hacen parte del ciclo de ‘El anillo del Nibelungo’: ‘El oro del Rin’ y ‘La valquiria’.  El concierto tendrá como batuta al director invitado Bruno Ferrandis. 

El concierto se realizará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (calle 170 #67-51), a las 5:00 p.m. Este concierto tiene entrada con boletería.

A continuación, un breve perfil del aclamado compositor Richard Wagner. 

Wagner y su difícil ascenso a la fama 

Richard Wagner
Richard Wagner nació el 22 de mayo de 1813
en Leipzig, Alemania. Desde muy joven, se interesó por la literatura y la música, sin embargo, conocer la música de Carl Maria Von Weber y de Ludwig van Beethoven le dieron un destino al compositor. Además, la vocación literaria no la abandonó, gracias a eso logró escribir sus libretos para la ópera. 

Wagner fue un músico autodidacta y no le fue fácil convertirse en un famoso compositor. Sus problemas económicos le impidieron dedicarse enteramente a la creación. Por eso, trabajó en la transcripción de partituras y en la dirección de teatros provincianos; también le costó mucho dar a conocer sus composiciones. 

Algunas de las primeras óperas de compositor fueron 'Las hadas', 'La prohibición de amar' y 'Rienzi', que no recibieron buenos comentarios por parte de la crítica. 

Hasta que en el año 1843 presentó la ópera 'El holandés errante' y luego 'Tannhäuser' y 'Lohengrin', en las que se reveló su camino hacia el drama musical y la renovación de la música escénica.

Richard Wagner y las personas que lo ayudaron 

El rey Luis II de Baviera sintió una profunda admiración por Wagner desde muy joven y decidió pagar sus deudas y financiar sus composiciones y estrenos, entre ellos 'Tristán e Isolda' y la tetralogía de 'El anillo de los Nibelungo'.

Este ciclo es quizás la obra más reconocida de Wagner, que se inspiró en la mitología germana y en sagas islandesas para crear las cuatro óperas que lo componen: 'El oro del Rin' ('Das Rheingold'), 'La valquiria' ('Die Walküre'), 'Sigfrido' ('Siegfried') y 'El ocaso de los dioses' ('Götterdämmerung'). 

Asimismo, el rey impulsó la construcción de un teatro en Bayreuth, destinado a la representación de las obras del compositor, donde actualmente se siguen representando sus óperas más importantes.

Luego lo apoyó el compositor austro-húngaro Franz Liszt, para que siguiera creando composiciones, y, además, Richard se casó con su hija Cósima. En la siguiente fotografía vemos a Wagner y su esposa Cósima:
Cósima
El compositor también tuvo una larga e importante trayectoria como director. Vivió en Wurzburgo y fue director de coro en el teatro de la ciudad. También en Magdeburgo fue director de orquesta en el teatro de la ciudad y en Königsberg, primer director de orquesta.

Además, estuvo en Riga como director musical de la ópera local, en París y en Dresde, como director musical del teatro. Asimismo, estuvo Zúrich en donde se exilió durante varios años tras participar en los movimientos revolucionarios de Dresde. 

En el siguiente video escucha el Acto I de la Ópera en concierto 'Tristán e Isolda' de Richard Wagner interpretado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la batuta del director Enrique Arturo Diemecke:

Lo suyo era el romanticismo 

Wagner fue uno de los máximos exponentes del romanticismo musical alemán y dejó una huella vanguardista, debido a que uno de sus mayores aportaciones fue que consideró a las composiciones como "obras de arte totales" en las que sintetizaban todas las artes: visuales, poéticas, escénicas, musicales, entre otras disciplinas.  

Por lo tanto, sus obras se destacan porque creó una forma de teatro musical, intensificando el protagonismo de la orquesta y relacionando todas las artes, creando así espectáculos escénicos de gran magnitud.

En el Teatro del Festival de Bayreuth (Festspielhaus), presentó en el año 1882 la última ópera de su vida, 'Parsifal'. 

En la siguiente fotografía vemos el teatro Bayreuth: 
Teatro Bayreuth

Pocos meses después de su estreno, se trasladó a Venecia y estuvo frágil de salud. El 13 de febrero en 1883, falleció a causa de un ataque cardíaco. 

La repatriación de su cuerpo desde Venecia inspiró la creación, por parte de Franz Liszt, de 'La lúgubre góndola', una composición para piano que evoca el traslado de su cadáver en una góndola fúnebre.

¡El concierto de este domingo!

Orquesta Filarmónica de Bogotá
Nos vemos este domingo, 22 de abril, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (calle 170 #67-51) a las 5:00 p.m. para disfrutar de la impactante música de Richard Wagner a cargo del director Bruno Ferrandis y la Orquesta Filarmónica de Bogotá.