¿Quieres ser parte de la planeación de la Bogotá cultural del futuro? Participa

17·MAYO·2025
El plan busca ser un instrumento vivo, dinámico e inclusivo, que refleje las múltiples voces, visiones y realidades de la cultura y lo cultural en Bogotá.
Encuentros para la construcción del ´Plan de Cultura de Bogotá 2038´ Foto: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deportes
El Plan de Cultura de Bogotá 2025 – 2038 será un reflejo del orgullo, confianza y compromiso con una ciudad que apuesta por entornos seguros, por la inclusión, la innovación, la memoria y la diversidad.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa vivimos la cultura y participamos en su construcción! La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) te invita a participar en los encuentros de construcción colaborativa para la formulación del 'Plan de Cultura de Bogotá 2038'. En la primera etapa se realizarán encuentros presenciales, también se diligenciará la encuesta para soñar el futuro cultural de Bogotá. La convocatoria estará abierta hasta la segunda semana de junio de 2025.

Te puede interesar: ¡Últimos días para postularte a los estímulos de la Filarmónica de Bogotá!

El ´Plan de Cultura de Bogotá 2038: una brújula hacia 2038´, es la hoja de ruta estratégica que orientará la vida cultural de la ciudad durante los próximos 13 años y busca consolidarse como un instrumento vivo, dinámico e inclusivo, capaz de reflejar las múltiples voces, visiones y realidades en torno a la cultura y lo cultural en Bogotá. Su objetivo es construir colectivamente un horizonte donde el ejercicio pleno de los derechos culturales sea una realidad para todos y todas.

“Fortalecer la vida cultural en Bogotá es el propósito central del Plan de Cultura Bogotá 2038. No se trata solamente de consolidar una visión de largo plazo, sino de trazar horizontes de sentido y significado que nos permitan entender cómo la cultura puede incidir cada vez más en el desarrollo social, económico, personal y comunitario de la ciudad. Este no es un plan pensado únicamente para los funcionarios del sector, los artistas o los creadores; es un plan que quiere hablarles también a todas las personas que habitan la ciudad, a los gremios, a los empresarios, a las organizaciones sociales, al liderazgo comunitario. Un plan que puedan comprender y sentir propio los niños y las niñas, y que nos invite a imaginar, construir y soñar no solo el futuro de las artes, la creación, las prácticas culturales y el patrimonio, sino el de Bogotá como ese lugar que habitamos, donde nos reconocemos, proyectamos nuestros sueños y realizaciones, y donde día a día podemos enaltecer el espíritu, el alma y el cuerpo a través de las distintas expresiones culturales, artísticas y patrimoniales. Esta es una manera de reconocer y potenciar la diversidad que nos une y que es una de las mayores riquezas del distrito”, asegura el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo. 

Ejes del proceso de formulación del Plan de Cultura de Bogotá 2038

Estas son las cuatro grandes premisas en las que se base el Plan de Cultura de Bogotá 2038:

  • Todas las culturas y territorios cuentan: un plan que reconoce la diversidad cultural, potencia sus prácticas y afirma su rol clave en la vida de la ciudad.
     
  • Todas las personas ejercen sus derechos culturales: un plan que impulsa el reconocimiento de los derechos culturales por parte de toda la ciudadanía. Todos somos creadores
     
  • Un modelo de gestión cultural público para las libertades: un plan que brinda oportunidades y genera capacidades para el ejercicio de las libertades en condiciones de sostenibilidad y bienestar integral.
     
  • Una mirada creativa del futuro de la ciudad: un plan que reconoce y potencia la cultura de cara a las realidades de la ciudad en una mirada creativa de futuro.

En esta etapa, tu participación y a de toda la ciudadanía es clave, para ello, la SCRD ha habilitado una encuesta masiva para que artistas, gestores, comunidades, colectivos y ciudadanía en general puedan compartir sus ideas, sueños y propuestas sobre cómo debe ser la Bogotá cultural del futuro a través del link  https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/plan-de-cultura-de-bogota-2038

Con el fin de garantizar una construcción que contenga la voz de todos los territorios y todas las personas que habitan Bogotá, se realizarán hasta la segunda semana de junio de 2025 encuentros desde los enfoques territorial, poblacional étnico, sectorial, intersectorial e interinstitucional en distintos puntos de la ciudad.

No te vayas sin leer: Haz parte de la Beca LEP 'La inclusión en el centro' de la FUGA en Bogotá

El ´Plan de Cultura de Bogotá 2025 – 2038´ será un reflejo del orgullo, confianza y compromiso con una ciudad que apuesta por entornos seguros, por la inclusión, la innovación, la memoria y la diversidad. Será una herramienta no sólo para los agentes del ecosistema cultural, sino también para niñas, niños, jóvenes, personas mayores y, para todos aquellos que desde lo étnico, el género y la diversidad sexual construyen sus proyectos de vida.


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) https://culturarecreacionydeporte.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.